5.3.08

Ya está todo decidido

Habrán observado que sobre el tema de las Elecciones Generales ya no escribo nada, pues parece todo decidido y claro.
En realidad todo el sistema se alía para que así sea, para que en realidad, parezca que lo importante no sea tanto lo que votemos, sino lo que parece que unos pocos dicen por teléfono que votarán.
Y con eso y la cocina de la encuestas, configuran unos sistemas de resultados que sin duda son muy fiables. Y lo digo en serio.
Dicen que incluso según los resultados de las encuestas publicadas, los votantes que efectivamente van a votar, cambian su voto.
Hay pues que hacer menos carteles y más encuestas según los gustos de cada partido.
Creo que los que piensan en clave política deberían de ir sopesando cambiar todo el sistema, y no volver a convocar Elecciones, sino que simplemente se hicieran en unas encuestas bien hechas como estas de ahora, incluidas las de llamadas por teléfono móvil a las televisiones según los debates.
Sería una democracia mucho más participativa, en tiempos como estos en los que ya nadie participa en nada, e incluso se conseguiría que al menos votara la juventud por SMS, que ahora se queda en casa a dormir, porque es lógico después de un sábado duro de borrachera.
Yo el domingo, voy a votar por primera vez en mi vida por la República, sin que se haya modificado la Constitucion, y eso está bien, en serio, es un juego nuevo. ¿Votamos a Presidente no?
En la última semana me he imaginado viviendo en una España republicana en donde los candidatos a Presidente y toda su maquinaria electoral, se ofrecían con tontadas a los electores.
Tontadas son las historias de "la niña", los gráficos de Excel o un "Libro Blanco" que nos enseñan un poquito, tontadas son las promesas que parecen importantísimas pero que de serlo uno no entiende bien porqué no las han tomado ya, mientras callan los verdaderos problemas.
Yo ya se quien será el Presidente del Gobierno, quienes los Diputados (un par arriba o abajo) y quien va a decir que ha perdido.
Incluso escucho y leo que si llueve, un partido tendrá uno ó dos más que el otro, y que si hace mucho sol será al revés.
Lo dicho, ya está pasado de moda votar, y no, no pido la abstención, faltaría más, pido la modificación por sistemas más serios.
No se, un sistema en donde los jóvenes pudieran votar hasta las 4 de la madrugada, un sistema que tuviera en cuenta correcciones según el tiempo atmosférico, un sistema en donde la campaña electoral te le dieran en un DVD y uno en su casa se la escuchaba o leyera según le apetezca y no molestara tanto la vida corriente.
Yo por ejemplo he visto muchas más veces los vídeos del PP que los del PSOE, debe ser por la hora en la que ponga la tele, y eso no es justo. No es justo para mí. Bueno, o si.
Si hubiera tenido el DVD con sus PDFs y sus vídeos, pues no hubiera visto o leído ninguno, porque ya salí formado de casa.

4.3.08

La amabilidad ha muerto

La amabilidad ha desaparecido, tal vez no haya muerto, igual es que yo soy muy tiquismiquis y simplemente está escondida esperando mej0res tiempos, pero ya por la calle no se ve a nadie sonreír con el que se cruza, ni tan siquiera mirarle con abandono, ahora la moda es mirar con odio, y si vas en coche con ganas de sentirte el amo.
Los que intentan que bajen los accidentes de tráfico deberían mirar bien esa tendencia asesina que el coche produce, tal vez si los pintaran en su interior de blanco , o de verde primavera, bajaría algo la crispación.
Hoy he tenido amigos en casa, de eso con los que es un gozo poder hablar, de los que te ves cuando te necesitas. de los que no tienen precio, como todos los amigos.
Escuchaba también esta noche en Antena Aragón que algunos aragoneses que viven en países muy lejanos, tienen la sensación de que Aragón es sumamente amable y hospitalaria, lo cual indica que efectivamente, hace ya muchos años que están lejos.
Puede que sigamos siendo más amables que los que nos rodean, pero sufientemente ásperos si nos comparamos a como éramos hace pocas décadas.
La crispación está haciendo mella incluso entre las buenas personas.


3.3.08

El IPod Touch

Ya me imagino que conocen el IPod touch de Apple, y posiblemente también hayan oído hablar del IPhone que es lo mismo pero con teléfono móvil.
De momento yo creo que hay que esperar unos meses para comprarlos, por el precio todavía algo elevado y por su desarrollo de programas todavía escaso.
Pero se va a abrir la posibilidad de desarrollar programas para ambas máquinas, casi exclusivamente además con pequeñas aplicaciones gratuitas, lo que convertirá a estos aparatos en una excelente elección.
Desde que las agendas tipo PALM o POCKET PC dejaron de desarrollarse a la rapidez de recambio que se necesita en este siglo, invadiendo el mercado y nuestros bolsillos los teléfonos móviles, se perdieron aplicaciones imprescindibles para muchos que tenemos baja memoria y bastantes cosas que hacer a la semana.
La agenda electrónica sincronizada con el ordenador resulta una herramienta muy interesante, y si ahora le añadimos capacidad de recibir y mandar emails o de incluso navegar por internet para hacer pequeñas consultas, además de permitirte ver vídeos, imágenes de todo tipo, escuchar música, tomar notas de voz, leer PDFs o ducumentos de Word o crearlos y llevar decenas de juegos para los ratos de ocio o espera, resulta un juguete para adultos de lo más útil en el bolsillo de la camisa.
No no los vendo, solo me enamoro de ellos.

Los médicos como valor

Durante siglos, los países más ricos tenían más soldados, y eso les convertía todavía en más ricos porque se dedicaban a conquistar otros mundos. El valor de un país se medía pues en números militares.
Ya en el anterior siglo empezaron a cambiar los datos, y siendo cierto que en su primera mitad siguió mandando el número de soldados como elemento diferenciador, las armas nuevas, es decir las máquinas, empezaron a adueñarse del valor efectivo en la guerra.
A finales de siglo, era la energía el desencadenante del poder en la totalidad de la palabra, del poder y de las guerras otra vez porque sin ellas parecemos no ser capaces de tener poder, algo que nos encanta.
Pero curiosamente en este principio de siglo está entrando de lleno en el mercado económico, un nuevo valor de diferenciación, el valor formativo, el valor cultural.
Nos robamos los médicos y las enfermeras, los ingenieros e investigadores, los que nos van a dar calidad de vida en vez de poder bruto.
Incluso los ejércitos militares con mejores sistemas de formación y de inteligencia vencerán aunque sena menores en número.
Como siempre los países pobres salen perdiendo en el trapicheo, pero es una buena ocasión para que empecemos a replanteamos el invertir en formación académica como salida futura, si deseamos seguir siendo parte del Primer Mundo.
Sin duda, propongo invertir en formación por la Paz, pero lo seguro por desgracia, es que se invertirá en formación de todo tipo.