10.4.08

¿Porqué en España es donde más se trabaja y donde menos se produce? ¿Producción sólo en base a la presencia?

La respuesta es sencilla, porque de toda Europa de primera división tenemos la clase empresarial de más baja calidad.
El empresario español, o mejor dicho el amo de la empresa, el Jefe con mayúsculas, es una persona o grupo de personas, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, que se "ha hecho" así mismo, que no tiene una formación empresarial suficiente, que se cree que los horarios hasta las tantas y el tener una nómina baja, son las dos herramientas mejores para trabajar mucho y gastar poco.
Tienen razón en que se trabaja mucho, pero también muy mal y a desgana. La motivación no saben lo que representa en la cuenta de resultados y la formación interna tampoco.
Nuestros horarios laborales son absurdos, yo personalmente llevo algunas décadas perdidas (y ya olvidadas) peleando por una jornada continua, porque la jornada partida con una presencia alta en horarios a veces incluso extraños, no son el bálsamo de Fierabras capaz de curar las heridas de ningún tipo.
Hay empresas muy modernas, con una calidad en el trabajo alta, con un servicio muy elevado, y que ni madrugan sus trabajadores para estar a las 7 de la mañana en el trabajo ni tienen las tardes pilladas por una continuación del trabajo que solo hace que las persona organicen el mismo para repartirse las horas de presencia.
La productividad no tiene nada que ver con la presencia, en la empresas hay que buscar métodos de control productivos, atendiendo a la personalidad de cada empresa y de cada servicio, pero nunca el horario diario ni anual, es el que marca la eficacia de la empresa. Si, vale, en las de servicios puros y en las cadenas de montaje si. Pues bueno, solo a medias.
Imaginemos casos prácticos.
Yo necesito que un colaborador en mi empresa me cambie el motor de un c0che. Tengo dos sistemas, uno es mandarle el trabajo, darle una orden de pedido al operario y esperar que en ella me indique el tiempo que emplea (tiempo tasado por un libro de calidad o similar) y las incidencias. Si tiene poco tiempo y no le pago las horas extras, me lo acabará cuando el tiempo le indique o sepa por experiencia, justo en ese tiempo, con independencia de lo que realmente le haya llevado hacerlo. Eso si, con cierta tendencia a engañar a los cronometradores cuando le tasan a él o a otro, el tiempo; y con una motivación escasa.
Si en cambio le digo que cambiar el motor son 2 horas y que hoy tiene que cambiar 4 motores, que en cuanto acabe se puede ir, que puede venir a la hora que él quiera y que si no hay incidencias posteriores con la reparación cobrará una prima y si la hay tendrá una minoración de su nómina por acuerdo entre ambos, cuidará muy mucho en hacerlo bien y además en hacerlo pronto.
Tener una empresa que no hace turnos de trabajo abierta desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde, es un gasto tremendo de luz, calor, máquinas y tiempo libre. Para nada. No es necesario sufrir para que una empresa funcione bien, y al contrario, no porque se sufra mucho es garantía de que así la empresa va a funcionar mejor.
La formación y sobre todo la actualización de las carreras profesionales de todos los operarios es un campo olvidado en muchas empresas, capaces de comprar máquinas nuevas pero no de seguir creyendo en sus operarios que en un momento de la vida de la misma fueron los mejores y los que supieron estar en la punta del servicio. Pensamos en mucho casos que es más eficaz pagar sueldos de 800 euros porque en realidad te hacen el mismo trabajo.
La innovación, el desarrollo de nuevos servicios, la calidad, la investigación de tu propia producción y mercado para ofrecer un valor añadido es algo que no se valora porque simplemente no se sabe.
¿Crisis?, si, pero siempre de las crisis se sale, unos antes que otros, y algunos nunca.

Consejos para dormir mejor o cómo defenderse contra el insomnio

Si tiene dificultadas para dormir o para tener un sueño reparador que le dura las horas necesarias, tal vez estos consejos le puedan ayudar.
Trate de tener una rutina agradable a la hora de ir a la cama. Una habitación algo oscura, confortable, silenciosa. Si tiene problemas para conciliar el sueño, unos ejercicios de relajación y de respiración (puede buscar en este blog ejemplos) le ayudarán a evadir la mente. Unas frases con su compañía pueden ser útiles también si no se refieren a problemas pendientes.
Acuéstese siempre a la misma hora, piense en qué hora se tiene que levantar, las horas que necesita dormir para sentirse bien y calcula la hora aproximada de irse a la cama.
Durante el día haga ejercicio, pero no lo haga pocas horas antes de irse a dormir, pues se encontrará excitado. Andar después de cenar un poco, ayuda a realizar la digestión pero también a recargar de aire fresco y nuevo su cuerpo.
Si se despierta por la noche, intente no encender la luz, no rompa el clima del sueño, no haga ruido aunque necesite levantarse.
Antes de irse a la cama a dormir, dedique unos minutos a pensar en sus preocupaciones pero fuera de la misma, de esta forma tendrá más limpia la mente de pensamientos perturbadores.
No utilice la cama más que para dormir, relajarse y tener relaciones sexuales. El cuerpo no debe acostumbrarse a ver la televisión o a otros menesteres en la misma habitación en donde debe relajarse. Es posible que si lo hace muy esporádicamente no lo note, pero a la larga es malo que el mismo lugar esté ocupado antes de acostarse, haciendo otras actividades.
Si tiene insomio, intente no dormir la siesta o que esta no sea más larga de los 15 minutos.
Si se despierta a media noche, no permanezca en la cama más de 20 minutos esperando poder conciliar de nuevo el sueño. Salga a otro espacio, si es posible con poca luz e intente volver a encontrar el sueño fuera del dormitorio. Lea algo aburrido, que no le interese, una revista con notas breves puede ser suficiente.
No tome café ni fume por la tarde ni tome alcohol fuerte en las horas anteriores a irse a dormir. Menos bebidas con cafeína añadidas a su alcohol. Cene al menos 2/3 horas antes de irse a la cama.
No tome medicación para dormir de manera regular, intente que solo sea necesario de forma ocasional.
No cene copiosamente ni bebe muchos líquidos en las horas anteriores a irse a la cama.
No se acostumbre a oir la radio en la cama ni a leer libros interesantes y menos trabajos pendientes.
Si se despierta, evite mirar el reloj y mucho menos comprobar cuantos minutos lleva despierto, no se creen ansiedad. Relájese y piense en algo agradable, visualice una escena especialmente reconfortante y lleve la mente hacia ese lugar, y vuelva a realizar ejercicios de relajación y respiración suaves.
Puede intentar visualizar escenas creadas por usted en su mente, situaciones especialmente aburridas, que le hagan pensar poco, pero que le trasporten a otro lugar, a otra situación que la de estar despierta.
Y relájese si le cuesta dormir, ponerse nervioso es el peor sistema para encontrar el sueño.

Buenas tardes vecinos lectores

Desde este momento, tienes a su disposición una nueva ventana en donde podremos escribir penas y dolores, risas y alegrías.

Es hija de una buena ventana. Abrir ventanas es muy sencillo. Cerrarlas también. Lo complejo es saber mirar, dejar entrar el aire sin que te duela la pena por el que sale y se va.

Siempre que abrimos una ventana, se nos escapa parte de nuestra respiración.

Por ella.

9.4.08

El fútbol, el Real Zaragoza, la Romareda y CHA

¿Alguien puede cuantificar cuantos kilos de tinta negra, cuantas páginas de periódicos se han empleado en hablar de la Romareda, de su ampliación, derrumbe o cambio de ubicación que se han dedicado en Zaragoza?
¿Cuantos sabes que incluso los juzgados perdieron su valioso tiempo en dedicarse a tamaño problema en detrimento de otros temas seguro que más importantes?
Ahora, cuatro mataus, han decidido llevar el equipo de fútbol al desastre, incluso se rumorea de que si baja a segunda división, a desaparecer, y cuando digo cuatro bobos me estoy refiriendo a los que gestionan un equipo humano como si fuera su cortijo.
¿Donde van a meter todos los medios de comunicación aragoneses sus miles de horas dedicadas a joder a CHA porque no quería que la Romareda saliera de su actual emplazamiento?
¿Cuantos votos nos han constado a todos los aragoneses la postura publicada de que el Real Zaragoza necesitaba un campo especial para perder con equipos de amiguetes?
Sin duda para jugar a experimentos, nada hay como la gaseosa, y al menos este tema ha dejado claro que algunos ministros aragoneses de economía son incapaces de gestionar con sabiduría un simple equipo deportivo. Posiblemente por eso, haya salido ganando Aragón.
¿Ustedes saben que en este temporada los jugadores van a cobrar un total de 30 millones de euros? Si, de euros, no de pesetas. ¿Le parecen mucho? pues al que era ministro no se lo debe de parecer porque les subió el sueldo un 30% este año.
¿Y de verdad seguimos pensando que lo más lógico es que tengamos que seguir pagando el nuevo estadio de fútbol todos los aragoneses? ¿Para que además se rebalorizen los terrenos privados de su alrededor?
¿Cómo podemos ser una sociedad tan tonta que se deja engañar por cualquier fulano que viste bien y dice que es empresario y tiene contactos, jodiendo a los que le llevan la contraria?
Ya me perdonarán, estoy equivocado. Tiene que ser así, porque no veo en los medios de comunicación tradicionales aragoneses ninguna crítica seria a este despropósito.