14.10.08

El futuro de la televisión en España

Sus más de 50 años no le garantizan el futuro, y la televisión como formato abierto está pasando por momentos de dudas, de análisis serios para adivinar su financiación futura.
Hay dudas de la calidad de la televisión del futuro, algo que ahora nos puede sonar a broma porque todos nos quejamos de la calidad actual. Nos puede parecer que nunca podría ser peor, pero en cambio si observamos cadenas y programas de países europeos con más años de televisión privada, podemos observar un caída de la calidad, ahora impensable.
Los programas se repiten, el amarillismo invade, se controla mucho el coste de las producciones, la publicidad llena todos los platós y programas tanto como anuncios directos como indirectos, se confunde cultura con aburrimiento.
El momento de la televisión actual en España es muy bueno, hay diversidad y dentro de ella, se puede encontrar calidad, el uso de la publicidad empieza a ser asfixiante, pero se soporta.
Faltan programas infantiles de calidad y culturales que además formen.
Se repiten formatos en las mismas horas para robar audiencias, pero siempre es mejor esto que observar programas sencillitos de debates con personas gratuitas, que invaden algunas cadenas europeas. Nada hay más barato que poner a personas con ganas de hablar delante de una cámara en un plató de cartón, durante horas aburridas. Y podemos caer en este problema.

13.10.08

Barack Obama de puerta en puerta

Barack Obama está terminando su campaña electoral, recorriendo puerta a puerta algunas ciudades que no le son afines.
Este tipo de campañas electorales se hacen también en España con un resultado muy mediocre. Nuestra forma de entender el trabajo público no acepta ver a un político abrazando niños y saludando en mercados, sólo en periodo electoral. No valoramos como positivo tener cerca al político unos días, porque en realidad no lo respetamos. Para nuestra forma de entender la política, quien se presenta a la política no lo hace para mejorar nuestra vida sino para mejorar la suya.
Este concepto es gasolina para el sistema democrático, y los propios políticos no parecen dispuestos a modificar esta opinión social. Los políticos deberían ser los mejores representantes de la sociedad, los más respetables, los más respetados, los que más cobraran. Sólo así tendríamos las mejores soluciones para los problema que nos afectan a todos.
Ponemos en manos de unos políticos toda la gestión pública del Estado, gestiones que nos afectan y mucho todos los días. Pero en cambio no le respetamos.
Algo increible si se mira desde fuera. Intentar explicar esto a un marciono y esperar que nos crea inteligentes es imposible.

12.10.08

Pilates. Calentamiento y estiramiento 02

Vamos a continuar calentando los músculos y estirándolos de manera suave.
Toca ahora las manos.
Son ejercicios que repetiremos 10 veces cada uno.
Para el primer caso, que también lo vemos en la última imagen, simplemente con los brazos pegados al cuerpo y luego con los brazos estirados formando ánglo recto con el cuerpo, abriremos las manos estirando los dedos y acto seguido los encogeremos, cerrando la mano y pretando un poco.
Un ejercicio sencillo pero que ayuda a mover las articulaciones de la mano.
El siguiente ejercicios es con el puño preto y los brazos estirados, levantaremos arriba y abajo las muñecas (los brazos quietos) según se ve en la imagen a la izquierda.
A continuación y para terminar por hoy, también con los puños cerrados, giraremos a derecha e izquierda las muñecas como si cerráramos y abriéramos una llave de puerta.
Estos ejercicios se pueden hacer en cualquier momento y sirven para desentumecer las manos y los dedos y evitar problemas musculares por la edad.

Los seguros de riesgo, los contratos financieros llamados "derivados"

Vamos a imaginar de entrada si la existencia de un mercado financiero de 400 billones de euros es importante o no. Creo que si, ¿no?

Bien. Pues es basura porque podría ser un producto que se llama "derivados" y que vamos a explicar.

Ahora imagínate que sale un producto financiero, como si fuera un seguro del hogar, que por una cantidad sobre lo invertido te garantizara que no ibas a perder tus ahorros, tus inversiones, tus créditos concedidos.

Estoy seguro que te parecería maravilloso, un gran acierto.

Al igual que tienes un seguro del hogar, tienes seguro del paro, seguro médico, seguro del coche, y porqué no, seguro sobre tus inversiones y ahorros.

Nunca podrías pensar que gran parte de la crisis económica actual (2008) fuera por culpa de este nuevo producto financiero.

Pero si las cosas se complican, no tener controles sobre los productos financieros se vuelve en contra del sistema.

En el momento que te aseguran que si tu nueva empresa, de hacer quiebra, te garantizan la inversión realizada, si te aseguran así mismo su inversión en bolsa o en otros productos de futuros o financieros, empiezas a asumir riesgos que no te hubieras atrevido a asumir si no estuvieras seguro de lo que haces.

Empiezan a prestar dinero a todo aquel que se lo pida, les da igual si tienen avales o no, pues le cobra un interés más alto, y si falla la devolución cobrarán del seguro. 

Tú mismo… empiezas a crear empresas absurdas que crecen sin control y sin estudios de mercado. Puedes ser un autónomo o un gran banco. Para todos sirve el producto inventado.

Si es un gran banco paga un riñón de prima, pero le da igual, lo divide entre las hipotecas basura que concede y punto. No le cuesta nada. Y los que reciben las hipotecas basura están encantados con pagar un poco más porque nadie les concedía el préstamo.

¿Qué sucede si la economía va mal?

Pues que el mercado financiero mundial está lleno de un riesgo imposible de asumir, de unos experimentos financieros que quedan muy bien sobre el papel, pero que explotan porque nadie puede pagar.

Tampoco la compañía de seguros que había garantizado los "derivados".

Tiene que entrar a saco el FMI con dinero recién impreso,
porque el miedo de que todo se hunda es tremendo, pues los que deben no tienen soporte financiero para no fallar en los pagos.

Esto se debía haber evitado, desde los altos cargos mundiales que controlaban la economía, pero el liberalismo creían que iba a resolver él solo, todos los problemas.

Ilusos.

La avaricia pudo con la música del dinero.