20.11.08

Los pisos SI van a bajar más de precio en España

Los pisos SI van a bajar más de precio en España
Como uno cuando se equivoca intenta rectificar y avisar de su error, debo reescribir una entrada en este mismo blog titulada "Los pisos no van a bajar más de precio en España" porque los datos son impertinentes y se empeñan en avisarme de que me equivoqué.

Leyendo ingresos y gastos en un artículo sobre los años 70 y 80, he comprobado que un obrero de media cualificación necesitaba entre 30 y 50 sueldos mensuales netos para comprarse un piso pequeño y entre 50 y 75 para un piso medio.
Hoy este mismo trabajador, está cobrando una media de 1100 a 1400 euros netos. Dependiendo de oficios, empresas y categorías.

¿Cuantos meses netos necesita para comprar un piso?
¿Qué tipo de piso puede comprar con 30 sueldos netos?
¿Puede comprar un piso nuevo de tamaño medio, sin contar garaje, con 75 sueldos?

Para temblar. La posible bajada de precio de los pisos, puede ser brutal. Tremendo esto, oiga.

El Estado español presta dinero a los bancos

Ya tenemos la información de la primera compra por parte del estado español de activos bancarios, como ayuda a 23 entidades bancarias (entre las que ya han confirmado Caixa y Caja Castilla LaMancha) a un tipo de interés del 3,1%
Es decir al estado le van a pagar los bancos y cajas un 3,1% de interés por su dinero. Se acabaron las ofertas para conseguir liquidez de particulares a un 6%, porque sale mucho más barato acudir al estado, es decir al mismo dinero de todos, pero más barato.
Ahora hace falta que efectivamente esta liquides se utilice en prestarse a un interés también bajo, nunca superior en términos medios de un 3,5/4%
¿Qué sucedería hoy en la cotización de Caixa si esta gran entidas de ahorro cotizara en bolsa?

Sabeco compra Galerías Primero; creemos

Hay en Aragón cierta tendencia a que algunos temas se transformen, se compliquen, no sean definitivos.
Nadie sabe cuando se pondrá la primera piedra de Gran Scala, aquella salvación de Aragón en forma de Reyes Católicos según un político poco preparado.
Ahora algunas voces parecen comentar que la compra de de Galería Primero no se hubiera producido de haber medido el comprador el tamaño de la crisis. No sé todavía si dse refiere e la crisis de EEUU o a la de la empresa presuntamente comprada.
Por otra parte hay que asumir que con la que está cayendo, los damnificados vamos a ser muchos y de variopinto color de pelo, y que nadie sabemos explicar cual es el valor de las cosas.
¿Cuanto dice usted que vale su piso?
¿Cuanto el coche que nadie compra?
¿Por el precio de su empresa, pregunta? no lo sabe nadie.
Ni los notarios son capaces en estos tiempos, de saber si algo que ven pasar por sus manos está correctamente vendido o no. Ni idea oiga.
Eso si, siempre a la baja.

Cómo conseguir que aflore a la economía, al menos la mitad del dinero negro

Sin duda hay muchos más millones de euros escondidos que los deseados, y que los billetes de 500 euros, esos grandes desconocidos para algunos, son el truco del almendruco para esconder el dinero que algunas personas con “suerte”, tienen de un color bastante oscuro.
Surge ahora la pequeña duda sobre qué capacidad tendría para dinamizar la economía si este dinero aflorara y se integrara en la liquidez.
Pero es complicado hacerlo, sin caer en amnistías fiscales.
Aunque no imposible del todo, claro.
Como todos los gobiernos saben, que es complicado en tiempos de deflacción posible, utilizar los billetes de 500 euros en la economía de la crisis, pueden emplear esta excusa desde los órganos europeos para decidir, que retiran de la circulación del mercado en 2 meses el uso de dichos billetes por su escaso uso, aunque se aceptarán como moneda de curso legal durante 5 años, siempre que sean ingresados en cuenta bancaria.
Dejando pistas, claro.
En dos meses se activaba la economía europea.
Con perdón.