5.2.09

¿Lo va a poner fácil la banca privada para que el Gobierno actual en España salga airoso de esta crisis?

Acabo de escuchar a un economista en televisión decir que no es posible crear un Banco Público porque sería imposible la rentabilidad de mantener una nueva red de oficinas.
Veamos, docto señor.
En el 2009 ya no es necesario mantener una red de oficinas para ser banco.
De hecho lo más parecido en la actualidad a un Banco Público es el ICO. Y simplemente lo que hace es aprovecharse de la red de Bancos Privados para gestionar créditos.
La diferencia es que el negocio lo hacen los Bancos Privados y ellos también corren con el riesgo y por ello separan a los clientes solventes de los no solventes.
Una tarea buena en periodos buenos. Una tarea complicada en periodos malos.
Los Bancos Públicos pueden actuar desde la compra de una red ya establecida, pero también como un organismo que como empresas de Capital Riesgo, avalen aquellas operaciones que los Bancos Privados NO quieren avalar.
Si, efectivamente, los ciudadanos tenemos que tragar con la insolvencia de los morosos. Pero eso es así en todos los casos.
Pero mucho cuidado,
Puede ser eso –– soportar los morosos necesarios ––, o quedarnos sin sistema económico.
Cerrar una empresa es cuestión de, a veces 3 ó 4 meses de falta de liquidez. Crear una empresa nueva puede ser cuestión de años de fraguar ideas, recoger información, disponer de un capital mínimo, aprender a montar una empresa.
¿Puede España vivir sin empresas pequeñas? ¿puede vivir con una bolsa de 4 ó 5 millones de parados y 2 millones más de pobres? ¿puede vivir sólo de las grandes empresas que son las primeras que se deslocalizan en cuanto llueve mucho?
¿Le interesa a la derecha dura que esto se enquiste en nuestro país?
¿Lo va a poner fácil la banca para que el Gobierno actual salga airoso de esta crisis?
¿Es el PSOE un partido capaz de saber salir de esta crisis?
¿Es el actual Gobierno el mejor posible que puede ofrecer el PSOE?
¿Cuántos advenedizos y medias tintas están dentro del PSOE para medrar, empezando por Aragón que es donde más los conozco? Creo que ninguno. Tengo miedo.

Botín del Banco Santander, tiene razón cuando se niega a dar créditos. El Gobierno se equivoca.

Cuando Emilio Botín dice que no hay que dar créditos a quienes no son solventes, está defendiendo su empresa y sus clientes, es una decisión lógica no dar crédito a aquellas empresas y particulares que no van a poder devolver el dinero prestado.
Uno de los grandes problemas de esta crisis, es precisamente que se ha prestado demasiado dinero para jugar a una economía caliente, en operaciones de alto riesgo de devolución.
Nadie es este país con responsabilidad política ha hecho nada, cuando se sabía que los sueldos estaban bajando y mucho, y el precio de algunos bienes subiendo excesivamente.
Así era imposible que las economías particulares pudieran hacer frente a sus endeudamientos. Nadie, repito, nadie, alzó la voz con fuerza para intentar parar este despropósito.
No nos olvidemos nunca que los créditos hay que devolverlos. Incluso con interés cero, hay que amortizar lo prestado.
Si no hay trabajo ni se tienen activos en la familia o en la empresa, es imposible devolver con garantías.
¿Qué hay que hacer ante estos despropósitos?
Cambiar leyes concursales, crear bancos públicos que asuman el riesgo, crear viviendas estatales con bancos públicos, nacionalizar algunas empresas y poner a gerentes no funcionariales, apoyar a las personas, cuidar las pequeñas y medianas empresas con créditos amuy largo plazo, no ponerles interéses usureros para los aplazamientos de la Seguridad Social, IVA e IRPF.
Sin duda muchas empresas van a cerrar, muchas tienen que cerrar, pero deben poder contar con ayuda para sustentar los puestos de trabajo, pues sin ellos se va al garete la economía.
La duración de esta crisis en España depende del tiempo que invirtamos en poder salir otra vez de los 3 millones de parados. Y vamos a entrar en los 4 millones, a partir de septiembre del 2009 si no hay un milagro.

4.2.09

Economía absurda

Seré breve. En uno de mis cuantiosos viajes en autobús me he puesto a leer la información sobre el uso correcto del mismo, referente a lo que se puede y no se puede hacer, y las penas en caso de no hacer lo que se debe hacer, esto es, pagar diligentemente el billete. Pues bien, en caso de no hacerlo, el revisor puede llegar a acarrear la imposición de una multa de 6,01 euros.
La lógica me permite entender porque los comerciantes hacen sufrir a las cajeras con esos 0,99€ o 1,99€ o x,99€ de casi todos los productos que compramos. Pero, ¿Qué lógica me aclara ese maldito céntimo de más en los 6,01€ de multa? ¿Acaso por un céntimo se va a desincentivar el no pagar porqué la multa está por encima de los 6 euros?
Estoy seguro de que alguien puede darme una razón de la incursión de ese solitario céntimo.

Pd: punto y aparte para el: “Los inspectores y conductores se verán en la obligación de […] "invitar a descender" de el autobús a las personas que no lo hagan.

Saludos.

¿Cómo aumentar la productividad de los empleados, de los trabajadores en una empresa?

Una jornada laboral compacta, toda seguida y flexible para el trabajador, en cuanto al horario, tiene unos beneficios claros para las empresas que apuesten por esta fórmula: la productividad de los empleados aumenta entre un 15 y un 20 por ciento y se reduce su absentismo hasta en un 30%.

Así de claro se ha publicado hoy tras las declaraciones en las Jornadas Europeas "¿Hacia dónde va nuestro tiempo?, para optimizar trabajo y vida.

Tener un "banco de horas" es otra de las ideas que se han planteado, como solución a que los empleados están más contentos y con ello más productivos en la empresa.

El trabajo no presencial, el teletrabajo en en el propio hogar de algunas horas mensuales que pueden ir a engrosar el "banco de horas", son algunas de las nuevas ideas que se están planteando como flexibilización de la producción.