12.2.09

Curso de literatura creativa. Crear narradores.

En un relato, el narrador, quien nos cuenta lo que está sucediendo en las páginas que leemos, puede ser un personaje muy distinto según así lo haya decidido el autor.
Puede ser un personaje "dios" que todo lo ve y que está por encima de todos los personajes.
Puede ser uno de los protagonistas que sólo conoce parte de lo que sucede y no el todo.
Pueden ser varios narradores que se van turnando en el transcurso de la novela.
Puede ser alguien que no sabemos determinar, pues nos produce dudas.
Puede ser un fallecido o alguien sin nacer o un animal, o…

Y además el narrador puede hablar desde el yo, desde el tú o desde el él.
Y lo puede hacer en presente (ahora), en pasado cercado (ha sido) o en pasado pretérito perfecto simple (fué).

Pues ahora el ejercicio para hoy.
Elige una pequeña historia, algien que entra a comprar a una tienda, por ejemplo. Y escríbela desde diferentes narradores, desde distintos momentos.
El vendedor, el comprador, un cliente, un "dios". Y además pon a cada personajes distintos tiempos verbales. Relátalo como si estuviera sucediendo en ese momento, o en pasado o inclus´o porqué no, en el futuro.

Ya tienes trabajo para unos días.

¿Qué necesitan las PYMES en estos momentos de crisis? ¿Cómo las podemos ayudar?

Las PYMES están sufriendo como ningún otro tipo de empresa la crisis económica. No suelen tener una gran liquidez, su mercado es pequeño y con pocas posibilidades de cambio o mejora, no suelen disponer de grandes asesores que les ayuden, los bancos las miran de reojo, no soportan la morosidad.
En estos momentos el número de PYMES que están aplazando el pago del IVA, IRPF o SS es muy alto, no disponen de liquidez si la facturación baja durante unos meses, no disponen de un colchón financiero.
Las PYMES son las que crean empleo, en su conjunto tienen muchos más trabajadores que las grandes empresas y no se deslocalizan cuando viene la crisis y la duda

Por ello es fundamental que cambien estas deudas a corto plazo, que además tienes una carga financiera en intereses de demora inmensa, por deuda a largo plazo. Aquí los bancos no pueden hacer nada porque solicitan avales y estar al corriente de los pagos al Estado.
Estas dos losas hay que cambiarlas.
Un banco público puede dar crédito con el aval de la propia empresa, siempre que se solicite crédito hasta el valor del capital social y además no tener que estar al corriente de pago, sino poder dar el crédito para estar al corriente de pago, que no es lo mismo.
En el mercado laboral es donde más ayuda necesitan, pues son el motor del empleo.
Aquí propongo EREs para las PYMES, con un coste de presentación muy bajo, siempre y cuando la empresa pueda demostrar pérdidas o situación complicada. Todo lo que se pueda idear, con tal de que no se produzca la desvinculación del trabajador con la empresa. Otra posibilidad es que el propio trabajador pueda aportar el 50/75/100 % de su prestación de paro como ampliación del capital social de la empresa donde trabaja, si esta se convierte en SLL.
Si tiene más ideas, no lo dude, póngalas como comentarios, para que los lectores las puedan conocer. Gracias.

11.2.09

¿Qué podemos hacer tú y yo ante la crisis económica?

Como es un texto inmenso para una entrada, elige el bloque que más se parece a tí y danos comentarios, porfa.

Pues depende. ¿Tú eres comparador o vendedor?.
Si somos compradores
, trabajadores de sueldo tasado, debemos cuidar que no nos falle el trabajo. Si, efectivamente estoy diciendo que el puesto de trabajo es fundamental, tan importante como el coche o el televisor. ¿Te gustaría que te lo robaran o te los rompieran a hachazos el vecino asqueroso?.
Intenta comprar en donde esté el mismo producto más barato, consume UE y si puedes, consume con normalidad.
Efectivamente tenemos miedo, pero no debemos decirlo, es secreto, porque el miedo es muy contagioso y con sólo decirlo se propaga como un virus de PC. Lo siento, yo uso MAC:
Prepárate para cambios, abre la menta y asume que las cosas en la vida se cambian a golpes, quiero decir sin avisar mucho. Que las crisis son momentos de cambios en las sociedades y hay que estar preparado y duchado por si acaso.
Muchos de nosotros tendremos que cambiar de oficio e incluso de ciudad. Piensa en tus gastos fijos como una losa, sobre todo si son a medio o largo plazo. Cuida la liquidez, ay sabes, debemos tener un colchón de 6 meses de sueldo en el ahorro por si vienen peores. Ya, te entiendo, no es posible tener ese colchón, mal vamos, veamos. Intenta al menos guardar todo lo que puedas de tu sueldo, para tenerlo en un medio plazo. Te permite mirar las circunstancias con otro color de ojos.
No llores, no te quejes del Gobierno., si, efectivamente lo ha hecho fatal, todos la hemos c…, pero ya no hay remedio, ya tocará pasar precio, apunta y dispara cuando debas, no ahora en que lo que se necesita es poner el hombro. Hay tiempo para todo.
Si eres de los que vendes, de los que fabrican elementos, revisa mucho los costes fijos, baja el precio de tus productos, no despidas porque esté de moda, te puede penar en el futuro, porque no tengas dudas, el futuro vendrá más pronto que tarde y de él, algunos saldrán más grandes.
Habla con tu gente, da información de verdad, no engañes, ellos entenderán, pero no jueges a listo que se nota mucho.
Si eres de los que deben dinero en hipotecas, intenta por todos los medios que no te lleguen embargos, son carísimos además de quedarse con el bien. Es falso que todo acaba con un embargo, y eso lo saben también en el banco. Si tienes problemas de liquidez, no caigas en financieras usureras, NUNCA. Habla con tu banco, asesórate, habla con tu familia, tranquilízate que todavía puede ser peor si pierdes el rumbo. Asegúrate los ingresos de alguna forma, “es la guerra”, y si puedes, intenta hacer un esfuerzo mayor todavía e intenta aumentarlos con más dedicación. Insisto, no es para todo la vida.
Si estás pensando en comprar un piso, analiza muy bien la operación, pueden bajar de precio en los 2/3 próximos años. Hoy nadie sabe el valor real de nada, no es momento para endeudarse en el largo plazo. Pero si encuentras un chollo no te entre miedo. El alquiles es una opción buena en tiempos de incertidumbre y en unos años decidir el cambio. Puedes recuperar el precio del alquiler si compras más barato dentro de 2 años.
Si estás en el paro, mucha suerte y tranquilidad. Serénate y piensa que esto no va a durar mucho. Zapatero insiste y debemos de momento creerle, que a los parados no les va a faltar la renta básica. Sé que serán años jodidos, pero debemos intentar que sean muy pocos. Prepárate con cursos, no dejes nada de explorar, dedícale 8 horas todos los días a buscar trabajo. Ya lo sé, es muy complicado, es igual, los mejores o que más se pateen la calle encontrarán posibilidades. ¿Has analizado la posibilidad de convertirte en independiente, cobrando el subsidio del paro de una vez?
Si eres político, joder, hay que seguir un rumbo fijo, currar mucho, dialogar más y ser inteligente. Saber que nada va a ser igual a antes, o al menos eso es lo que debemos intentar, para que no se repitan estos experimentos capitalistas de las últimas décadas.

10.2.09

Ibercaja y las fusiones bancarias en breves días

Ya no es ningún secreto que Ibercaja va a fusionarse con alguna Caja de Ahorros territorial, de zonas en las que su implantación no es muy alta.
Como parece también, que ha sido invitada Ibercaja por su solvencia, para que intente "salvar" alguna entidad con problemillas.
La fusiones empresariales raramente existen. Suelen ser compras o absorciones más bien, pero todos las llamamos fusiones para simplificar.
Una fusión es entre iguales, una absorción entre empresas de distinto tamaño y solvencia, donde una toma el mando de la otra, con arreglo a ciertos acuerdos.
Es tiempo de simplificar el mercado financiero, de salvar los muebles y de que las empresas que tengan los deberes bien hechos salgan ganado.
En todo proceso de crisis, unos pierden y otros ganan. También será así en este.
Pero mucho cuidado, porque en los mercados hay ahora mucha basura y los virus se propagan con mucha fuerza.
Podemos ir a por peces y encontrarnos zapatos viejos, que para eso los políticos aragoneses con mando en sus pueblos, saben mucho de equivocarse.