21.5.09

Los derechos laborales en tiempos de crisis económica

Ahora que vienen fríos los vientos de la economía, ahora que las empresas amenazan con cerrar y de entrada despiden, nos piden a los trabajadores que admitamos como buenas las soluciones que hacen perder derechos, que nos llevan a sistemas de contratación de hace 50 años, y además nos amenazan de que es esto o el caos.
Ni puta idea global.
En los años de reparto de beneficios, nadie se ha acordado de mejorar el mercado de trabajo. Digo nadie porque también incluyo aquí a los sindicatos.
No nos hemos dotado de unas normas laborales que pudieran prever esta crisis u otras, no hemos conseguido que el nivel de renta de los trabajadores sea aumentado al mismo nivel que el IPC, má con la entrada del euro que dividió por 1,66 toda la economía.
Ségolène Royal en Francia presenta una idea lógica.
“Hay que dotar al Estado de un carácter previsor, de mecanismos de seguro ante las crisis a costa de prepararse para ello cuando la economía está potente”.
Si, claro, es socialista.
Las empresas en este país están despidiendo sin control, no les preocupa para nada ni la indemnización ni el daño brutal en la economía que esto produce. Les da igual con tal de desmantelar lo que les ha producido beneficios durante años, porque saben que cuando vengan maduras pueden volver a montar con esos beneficios y ayudas que saben conseguir otras empresas.
Ahora a ellos les toca tomar los lunes al sol, pero dentro del yate.
A los demás nos toca la niebla y la fila del paro, la jubilación anticipada o incluso el hambre. Y encima nos piden que lo comprendamos.

El futuro de los formatos informáticos, del archivo informático.

Esto es preocupante. Ya hace años que en una conferencia que di en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de mi ciudad avisé de lo que era un tema preocupante pero del que escuchaba o leía pocas opiniones.
Usted está trabajando en su ordenador. O escribe, o guarda imágenes o documentos. Bien.
¿Quien le garantiza a usted que dentro de 30 años, solo 30 años, esos documentos, esos trabajos se puedan abrir y leer?.
Nadie
Se puede encontrar con que las nuevas versiones de los programas no admitan el tipo de archivo que intenta abrir. Esto ya está sucediendo con documentos de unos 10 años de vida.
Se puede encontrar con que los sistemas operativos no reconozcan esos programas sobre los que usted hizo los trabajos. Esto ya sucede.
Se puede encontrar con que el soporte físico en donde guarda sus documentos no lo reconoce ninguna máquina. Esto ya sucede con archivos de menos de 5 años.
Lo que escribieron los íberos y los egipcios hemos sido capaz de conservarlo al menos en parte, y desde luego lo que escribió Aristóteles o Cervantes sin duda.
Pero lo que escriba usted sepa, que cuando menos hay serias dudas de que lo vean sus nietos.

El Yak 42 es una triste muestra de la personalidad de algunos políticos del PP

El Yak 42 es una triste muestra de la personalidad de algunos políticos, y esconde dentro una forma de ser que hay que desterrar. Todos los que sepan como funciona el estamento militar reconocen que habiendo un general, nunca un capitán tiene responsabilidad en las decisiones. Nunca.

Y todos intuyen que tras las decisiones urgentes de traslado de los cadáveres se esconde una orden dictada “por alguien” para que en 24 horas estuvieran los cuerpos en España porque había que celebrar el funeral de estado, por que una familia muy importante no podía celebrarlo dos días después.

Ese “alguien que dicta” no debe seguir ocupando cargo político alguno. El partido que le sustenta debe exigirle su dimisión en vez de vanagloriarse de su confirmación. Sobre todo porque los profesionales que están condenados cometieron los ya delitos por algún motivo. Sobre todo porque las familias de las víctimas necesitan cerrar todo este proceso, con justicia política incluida.

20.5.09

Algunos amigos me piden mesura contra el PSOE. El bipartidismo es imposible

Algunos amigos, buenos amigos, me piden mesura en mis palabras contra el PSOE, pero es que el nervio interno no me deja tranquilo, lo siento.
A la falta de claridad en las medidas económicas, se une su falta de respeto a las opciones políticas que en otros momentos le han apoyado, que es de triste abofeteamiento en un juego político que además considero erróneo para las opciones progresistas.

La campaña de las europeas, vista desde la óptica de márketing general, es dura aunque posiblemente efectiva, pues movilizará a su electorado. Pero revisada desde la empatía política, es imposible de asumir. No se debe jugar a esto, amigos.

Primero y sobre todo porque divide a la sociedad española en rojos y azules. Mal vamos.

Segundo porque incita al olvido de todas las otras fuerzas políticas que SI existen y tiene un peso social muy alto, mucho más que el de representación política institucional.

Tercero porque da fuerzas con su propio dinero a la otra fuerza política en disputa a su vera, según su particular manera de ver la política. El PP con este tipo de carteles sale reforzado. Nada sirve más para un candidato, que el contrario te diga que eres malo malísimo, con una imagen de cara de asesino. Lo peor para las ideas es la ignorancia. Estos carteles van en contra de todos los partidos que no sean el PP, pero no contra el PP.

Cuarto y creo que muy importante. En caso de una división perfecta de la sociedad española entre rojos y azules, el PP siempre saldrá ganando. Es un error del PSOE, apoyar el bipartidismo puro como en EEUU, porque en este país somos muchos progresistas los que creemos en matices, en ideas propias y de colores variados, los que en una división entre dos, se quedarían en casa.

España en democracia, nunca, repito, nunca, será bipartidista.
Y si se irrita por nada al resto de partidos progresistas, se hará ingobernable este territorio.