24.2.10

Drogas en España. Qué barbaridades se consumen como drogas en España

El consumo de cocaína ha caído en España, especialmente entre los jóvenes, pero se ha producido un incremento del uso de la ketamina, señala en su informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). España es puesta como ejemplo al tratar sobre la disminución del consumo de cocaína en Europa, ya que la prevalencia de su uso entre los estudiantes de secundaria pasó del 7,2% en 2004 al 3,6% en 2008.
Por el contrario, advierte de que es "motivo de preocupación" el creciente tráfico y consumo de ketamina, un anestésico de uso veterinario. "El uso indebido de ketamina es cada vez mayor en los países de Europa, en particular en España y el Reino Unido. El tráfico de la ketamina interesa a los grupos delictivos organizados debido a su alta rentabilidad", indicó la Junta.
El mismo informe de la ONU, que trata diversos temas relacionados con las drogas a nivel internacional, hace un llamamiento a los gobiernos para que dispongan los medios necesarios para combatir el creciente uso de las drogas que debilitan la resistencia y que se utilizan en violaciones y robos. "Las nuevas sustancias psicoactivas se consiguen con más facilidad" puesto que están sometidas a un control internacional "menos estricto", indica el informe de la JIFE. Muchas de ellas se pueden comprar a través de farmacias ilegales 'on-line'.
Para ello -dice- se recurre a sustancias de la familia de la benzodiazepina a fin de "debilitar la resistencia de sus víctimas y aprovecharse de ellas sin su consentimiento, despojándolas de sus bienes o ultrajándolas físicamente". El flunitrazepam, que se comercializa con el nombre de Rohypnol, llegó a utilizarse tan comúnmente para perpetrar agresiones sexuales que recibió el nombre de "droga de violación", aunque últimamente su consumo se ha reducido mucho gracias a un control más estricto. Los delincuentes recurren ahora a otras sustancias, como el ácido gammahidroxibutírico (GHB), un psicotrópico que hasta hace poco no estaba sometido a fiscalización internacional, y otros productos como la ketamina y la gamma-butirolactona (GBL), que se consiguen fácilmente en muchos países. elmundo.es

Los dirigentes cubanos deben dimitir de sus cargos

Es una vergüenza el uso de las esperanzas que el gobierno cubano creó entre su sociedad. Deben dimitr de sus cargos y dar paso a una generación joven y nueva que saque a Cuba del estado actual.
La muerte de un preso político es un detalle más del robo de los derechos más basicos de una población que lleva muchas décadas esperando la libertad.
Ya no estamos en los años 70, ni en los 90. Cuba en este nuevo siglo debe ser otra cosa o terminará muy mal y la responsabilidad es sólo de los actuales dirigentes políticos.
Durante muchos años, desde la izqueirda española hemos mirado hacia otra parte pues tenían un enemigo que no era bien visto por la izquierda mundial. Los tismpo han cambiado y todos tenemos que sacar conclusiones muy sencillas.
El actual Gobierno de cuba no merece ostentar el poder en Cuba.

23.2.10

Fracaso en la manifestación contra Zapatero 67

La manifestación contra Zapatero 67 ha sido un fracaso para el PSOE, los sindicatos y la izquierda en general.
Hay que tomar buena cuenta de este fracaso, deben tomar buen apunte, pues la desafección de la sociedad ante un problema que SI le afecta es tremendo. Lo malo de convocar a la sociedad para saber si te apoyan o no, es que a veces te sale la bolita del NO.
La sociedad no quiere saber nada de los sindicatos, no creen que sean la solución a sus problemas. La sociedad no quiere saber nada de su Gobierno, no creen en él.
¿Qué le queda?

La respuesta es jodida, preocupante. Si no es el PP, queda el desencanto más abrupto, la desidia política, el abandono a un sistema que casualmente hoy hace 29 años estuvimos a punto de perder.
Los sindicatos han demostrado otra vez más o con ellos además la izquierda, no tener ni puta (con perdón para las putas) idea de cómo hay que jugar al ajedrez político en estos momentos. No hay que mover la ficha de la movilización, por si sale cocona la nuez. Y ha salido la bolita negra y ha puesto en un aprieto a Zapatero que estaba encantado con que los sindicatos hoy tuvieran éxito, para volverse atrás en sus decisiones anti populares para no dar cancha al PP.
No hay que preguntar a la sociedad en estos momentos tan críticos, pues el fracaso hay que asumirlo antes. Estamos todos hasta los bemoles de tanta inoperancia, de tanto fracaso colectivo de la que se llama izquierda, de tanta tontería social de unos sindicatos que no saben defender a los trabajadores.

Menos globitos, menos banderas de colores, menos manifestaciones del siglo XIX, y más soluciones, más propuestas, más representatividad de los trabajadores de las PYMES y menos de las grandes empresas y de los funcionarios.
Hoy estamos un poco peor que ayer por culpa de un (otro) error de la izquierda. Ahora Zapatero tiene la pelota en su tejado. Puede volverse a equivocar si no sabe leer entre líneas. Debe dar con un éxito las manifestaciones y llamar a consultas urgentes a los sindicatos.

Subir la edad de jubilación hasta los 67 años, para el año 2013 no es lo urgente, lo necesario hoy, y si no lo es, deben trabajar todos desde otra óptica. Al final tendrá razón Rajoy, y eso sí que debe preocupar al PSOE. Hasta ahora las distancias eran pocas por que Rajoy demostraba estar de paseo, pero como se tengan que tomar las medidas que él presenta, apañados están los socialistas para décadas. No se juegan el próximo gobierno, se juegan los 3 ó 4 próximos.

Cartel y poema. El abrazo como solución ante la tristeza.

Me ha parecido tan bueno, tan sencillo, que este envío que he recibido hoy entre esos email que llegan de los amigos y que a veces te llenan los buzones, que he decidido que no se podía ir a la basura como otros.
Os lo dejo como un pequeño homenaje al abrazo, al contacto físico.
Creo que está mejor la imagen del abrazo que el poema de Neruda, que ya es elegir. Una simple imagen excelentemente bien elegida.
Queda prohibido no ser feliz.