11.2.11

Hoy los militares en Egipto deciden si palos o Golpe de Estado

Hoy en Egipto la vista está puesta en los militares, como ya avisábamos aquí mismo hace unos días. Nada como tener las armas para decidir qué tipo de gobierno te gusta.
Al final como siempre, serán los militares los que decidan. Ni Internet ni leches. 
Si es que toca “palos”, mal para el pueblo que verá sufrir otra vez
en sus carnes, la dictadura pero vestida de verde. 
Si es “callados y quietos” el Mubarak de turno sufrirá un golpe de Estado que entregará el poder hacia no se sabe bien qué organización. 
Por que los militares otra cosa no, pero saber mandar tampoco. Simplemente mandan por mandar, por ser los más chulos de la clase, pero como no tienen capacidad de gestión civil, enseguida entregan lo que ganas a alguna facción civil que les promete prebendas y orden.
Hoy en Egipto estallará la paz o la guerra, depende de los militares. Los ciudadanos ya han hecho más que suficiente para resultar creíbles, pero lo curioso es que no ha surgido con potencia y tras tantos días de descontrol, un grupo organizado que sepa y pueda dirigir las protestas. Sin líderes claros todo lo que haga la sociedad no sirve para mucho. Al final, en todo proceso de cambio, se necesita el líder que gestione, que controle, que sea obedecido, con quien negociar y dialogar, quien ocupe el día después que suele ser el gran olvidado de todo proceso de revolución.

P.D. Mubarak dimite, lo que casi con toda seguridad nos indica que le han dicho los militares, muchacho, esta se ha acabado. Habrá sido Golpe de Estado

10.2.11

Luisa Fernanda Rudi habla para ABC y dice que no le gusta el estado actual de las autonomías

Luisa Fernanda Rudi no se calla en canto tiene ocasión de decir sus verdades. Hoy en ABC lo ha vuelto a dejar claro, no le gusta el Estado de las Autonomías actual y hay que reformarlo. Es decir, si el PP alcanza el poder en España así se hará pues ella en el partido tiene un cierto poder reconocido y calmado. Os dejo el texto
casi sin modificar (para adaptarlo hacia mi punto de vista en las gramática) de la noticia de abc.es

La presidenta del PP aragonés y candidata a la Presidencia del Gobierno Aragonés, Luisa Fernanda Rudi, ha sido muy clara hoy en ABC dentro de los Desayunos Electorales, pues apuesta por reducir el sector público en las comunidades autónomas, ajustar sus estructuras para reducir costes y que su gestión sea más eficaz. Además defendió con rotundidad la realización de una auditoría general del Estado de las Autonomías, para «analizar qué ha funcionado bien, qué mal, y corregir».
Aseguró que lo que está en cuestión no es el modelo autonómico actual, sino cómo se hace funcionar con eficacia para que contribuya al desarrollo del conjunto del país. A su juicio, no se trata de plantear la devolución al Estado de competencias asumidas a lo largo de los años por las comunidades, sino de introducir medidas de ajuste que permitan gestionar esas competencias de forma más eficiente. «El problema no son las competencias, que creo que es algo inamovible, sino cómo ciertas decisiones de las comunidades autónomas impiden que el Estado funcione bien».
Rudi se refirió, por ejemplo, a la necesidad de armonizar el funcionamiento de la Sanidad, la Educación o la fiscalidad, para evitar diferencias de trato entre ciudadanos de distintas regiones. A su juicio, «el debate del modelo autonómico, hoy por hoy, no cabe. Lo que hay que hacer es buscar que sea eficaz» y una «racionalización del gasto». En opinión de Rudi, ni la sociedad ni los partidos políticos «están maduros» en estos momentos para abordar una reforma constitucional que revise el Estado de las Autonomías y que establezca la devolución al Estado de ciertas competencias.
Tampoco considera que en este momento pueda plantearse la revisión de la Ley Electoral para favorecer mayorías de gobierno en el Congreso que eviten la dependencia a los votos de partidos nacionalistas. Lo que sí considera necesario es «introducir modificaciones» en el ámbito municipal, para que se garantice en todos los casos que sea investido alcalde el candidato de la lista más votada.

Internet y los políticos de cara a las próximas elecciones municipales

Los políticos se mueven en internet, mal y tarde, discontinuamente como si sólo interesara la red en periodos electorales, utilizando por medio de periodistas afines las redes sociales para dar a conocer sus programas.
Algunos ejemplos tenemos de blog personales con claridad y continuidad en sus entradas, aunque no es lo normal.
Pero lo malo es crear perfiles auténticos de políticos
en Facebook o en Twitter cuando estos son llevados por gente que trabaja para el partido. Lo lógico sería que fuera la organización política la que prestar su nombre para trasmitir opiniones en foros, blog o redes, pues es la verdad, y nada fastidia más en internet que la mentira pillada.
Los políticos no están entendiendo lo que es internet. Ni es tan importante como algunos temen ni tan banal como la mayoría se toma. Es la nueva herramienta de comunicación para un segmento de la población importante en número pero sobre todo en incidencia sobre opinión en la clases más formadas y preparadas de la sociedad. Ya es tarde para preparar el trabajo en internet de cara a las elecciones municipales, pero no lo es para las próximas generales. Así que tras mayo, y viendo que algunos ya habrán puesto en funcionamiento sus maquinarias en internet, nadie podrá seguir presentándose sin un trabajo serio y profesional sobre todos y cada uno de los caminos que se abren en la red, y que son varios, diferentes y todos importantes.

El futuro de los iPad o los tablet de otras marcas lo señalan sus aplicaciones

La marca Hewlett Packard ha presentado hoy la que será el tablet que a partir del verano de 2011 competirá con los iPad y todos los que poco a poco están saliendo al mercado buscando la competencia directa con Apple.
Lo tienen complicado todos, pues lo de menos es el hierro o el aluminio, lo que vale son las tripas, el software de marca y las aplicaciones. Y por eso el iPad triunfa. Pero HP tras la compra de Palm
tiene una buena baza para presentar un buen producto ya que la forma de trabajar de Palm era muy buena. Ahora hay que esperar hasta ver cómo ha evolucionado el software de Palm y opinar. Pero aun así quedará lo más complicado, dotar a cada máquina que salga, a cada marca que ofrece un tablet nuevo, de las posibilidades de compra de miles de aplicaciones a precio muy reducido como tienen Apple a través de su iTunes. Es su gran éxito, su tienda de aplicaciones.
Lo que está claro y superado es que los tablet van a ocupar el espacio de los ordenadores pequeños en nuestras carteras, poco a poco y de forma rápida pues se están implantando en todos los sectores posibles, tanto como consolas de juegos o como lectores de libros, periódicos y revistas, o como ordenador más que suficiente para agenda o tomar apuntes además de las miles de posibilidades que le brindan sus aplicaciones, no siendo de las menores el poder ver películas, imágenes o programas de radio y televisión en el mismo aparato con el que hacemos videoconferencias o navegamos por Internet. ¿Se puede pedir más?, pues si y así haremos si queremos seguir innovando en tecnología y el mundo seguir vendiendo aparatitos caros con una vida útil corta y muy estudiada.