24.3.11

Los Diarios personales sirven para mucho. Cómo hacer los diarios personales

Están de moda los Diarios personales con toques literarios, unos diarios personales pero en los que caben pensamientos, realidades, poesías, relatos y opiniones sobre muy diversos temas.
El Diario personal ya no es un simple dietario en donde vamos colocando en orden los pensamientos o lo que nos va sucediendo cada día. Ahora las herramientas que tenemos a nuestro alcance nos permiten muchas más opciones.
Los Diarios se escriben en un ordenador, con un procesador de texto que nos permite poner claves de acceso y que además nos deja rectificar o añadir textos según los vayamos creando.
Intercalamos pequeñas poesías sobre los textos diarios pero también imágenes que nos ayudarán a recordar el momento sobre el que escribimos. Imágenes nuestras o sobre lo que sentimos, imágenes que “dicen” y hablan por sí mismas.
Escribir hoy Diarios es además de más sencillo, mucho más enriquecedor, pues nos permite crear un documento con muy diversas formas y modos. Eso si, al final como siempre, un Diario debe ser personal y durante el tiempo que decidamos, intransferible a la lectura externa. El tiempo que va pasando, da también una patina de calidad a nuestros diarios. Y nos puede servir también para conservar en él, material interesante para posteriores relatos o trabajos. Puede ser un cajón de sastre de pequeños desechos literarios, a los que podemos acudir para rescatarlos y moldearlos.

22.3.11

Más puede ser menos, en las entradas de nuestros blog

Si revisamos nuestro blog veremos que muy pocas entradas son las que nos traen las mayoría de visitas que recibimos. Entradas muchas veces que no son actuales sino incluso de hace varios meses o años. Se repiten esas entradas con éxito en traernos visitantes, que en verdad muchas veces no vuelven., Son visitas sin gran calidad pero que sirven al menos para dar moral al administrador del lugar.
Si analizamos la temática de estas entradas analizaremos más y mejor qué asuntos de nuestro blog interesa más, qué están buscando, por qué información entran las visitas.
No se trata de hacer un gran número de entradas en nuestro blog sino de seleccionar sobre qué tipo queremos, sabemos y podemos escribir para lograr entradas interesantes que hablen de temas posiblemente no actuales, pero si al menos que interesen a muchas personas durante bastante tiempo.
Menos, muchas veces, es más.
Excepto que sea un blog tipo diario, en donde el escritor disfruta dejando pensamientos y opiniones, sin buscar muchas veces las visitas sino el disfrute personal. ¿Cómo son las visitas de nuestro blog?, ¿cómo podemos mejorar el número de visitas en el blog?

20.3.11

La sociedad y la cultura occidental también cambiará

Nada es eterno, todo se va transformando poco a poco o a golpes, depende de los momentos vitales, hasta convertirse en otra cosa distinta, que no ni mejor ni peor. Eso ya lo valoraremos con el tiempo.
Cuando una sociedad entra en crisis y además sufre transformaciones y alteraciones rotundas aunque sea sin darse cuenta en ese momento, podemos decir que en realidad camina hacia el cambio profundo de modelo, hacia la modificación de esa sociedad en otra cosa.
La sociedad occidental y la cultura capitalista está viviendo momentos de gran tensión y crisis, que le hacen proclive a ser resueltos hacia un modelo diferente, del que todavía no conocemos nada.
No somos capaces de imaginar otro modelo social, una diferente manera de comportamiento social que las ya conocidas por nosotros. Pero en realidad existen, o mejor dicho, existirán. Al igual que los griegos o romanos no podrían imaginar un sistema de relaciones sociales como el occidental actual o como el de la Edad Media o como el comunismo hoy desaparecido, así nosotros hoy no somos capaces de ver un sistema diferente a los ya conocidos y que serán los sistemas del futuro. Insisto que sin predecir si serán mejor o peor. La historia se escribe, pero no siempre hacia delante.
En nuestro sistema social y cultural se detectan niveles de agotamiento claros: se entra en crisis que no se saben resolver, se tiene que recurrir a la violencia para modificar sociedades, la relación trabajo y vida no guarda una cadencia lógica para poder vivir, no hay líderes que gestionen los problemas, no existen ideas diferentes que sirvan para comparar, no existe una sensación de futuro

Tú, también decides en política social con tus actitudes

Te estarás preguntando qué pasa en Libia, si en realidad todo lo que nos cuentan es verdad, o al menos si es la verdad que se nos dice. Es una duda que tenemos muchos. Toda guerra trae más guerra y muerte pero a veces parecen inevitables. En la guerra la mentira es un arma más e incluso nos parece hasta aceptable, pero la verdad es que ya han empezado a morir civiles, que son siempre los que más mueren.

Llevamos un marzo complicado, desde tu casa observas todos los días historias que nos llenan de muerte y dolor, y las tenemos que admitir como mal menor. Realmente somos mucha menos “cosa” de lo que nos creemos cuando todo va bien. Así que no debemos dejar de hacer dos cosas. Vivir el día como un regalo único y apoyar de alguna manera a que el dolor ajeno sea un poco más débil. Somos poca cosa en el mundo, pero podemos difundir nuestras particulares ideas de intentar que el bien se imponga al dolor y al mal. También depende de nosotros hacer posible que lo pequeño y diminuto se vuelve grande. Mientras tanto te deseo un buen día.