14.5.11

Nueva pantalla Samsung, con más resolución, ¿para el iPad3?

Esta semana Samsung presentará los primeros modelos de unos nuevos paneles LCD de 10,1 pulgadas con 2.560 x 1.600 pixeles de resolución. Paneles preparados para tablet, que darán mucho que hablar pues serán sin duda los que relevarán a los actuales paneles en el actual iPad2. Si tenemos en cuenta que el iPad2 tiene muy pocos meses de vida, la pregunta es sencilla. ¿Se modificarán el actual iPad con una nueva pantalla retina, con más resolución y en cambio veremos aparecer en pocos meses el iPad3 con una nueva pantalla y otras mejoras?
El iPad2 tiene una resolución de 1024 x 768 píxeles. Parte de la facilidad con la que el iPhone 4 hizo la transición a la pantalla retina es que la resolución era exactamente el doble (cuatro veces mas píxeles) que la del iPhone 3G. Para lograr la misma densidad, el iPad3 debería tener 2048 x 1.536 pixeles.
Mover esa cantidad de pixeles en pantalla requiere de una potencia gráfica mucho mayor de la que ahora es posible exprimir en las tabletas, pero hay también otro problema. O mejor dicho, había. Apple no fabrica pantallas y ninguno de sus proveedores tenía un modelo con esa resolución. Ahora Samsung resuelve este problema y será cuestión de adaptarle un procesador capaz de mover dicha resolución. Si le sumamos una nueva pantalla, con un procesador todavía más rápido y algunas nuevas conexiones añadidas, estaríamos hablando sin duda de una nueva versión del iPad y no de un lavado de cara.
Aunque tardarán en poder fabricarse estas nuevas pantallas en las cantidades necesarias para abastecer a un mercado masivo, no cabe duda que serán las que pronto veremos en las tabletas y no sólo en el iPad, aunque sea Apple es la más interesada.
¿Qué vendrá después de la hiper-resolución? Esta semana Samsung presentará también una pantalla flexible que es posible doblar por completo sin que aparezca ningún tipo de marca de la doblez. Por ahora estas son sólo ideas de laboratorio pero algún día permitirán llevar las tabletas dobladas con comodidad en el bolsillo.

Debate electoral en Aragón Televisión, con los mejores candidatos posibles

He debido ser de esos pocos locos bajitos que han visto el debate de Aragón Televisión entre cuatro candidatos, una vez que a Belloch le haya entrado miedo de acudir a un debate a cinco.
Es lo que tiene creerse dueño del bipartidismo, algo que también sufrió un partido que se llamaba UCD.
Solo un detalle para no entrar en más valoraciones.
Yo me imagino que Alcalde de Zaragoza debería ser Juan Martín y Vicealcalde de Zaragoza Alonso, de CHA e IU, pues los otros dos candidatos en la mesa han estado a años luz de estos dos auténticos animales políticos.
La señora del PAR, pobreta, estaba por estar, para recibir, para poner la jeta sin saber bien por donde iba. Estaba claro que la hubiera ido igual de bien en un debate para la alcaldía de Sevilla o Jerez que para la de Zaragoza.
Alcalde, el candidato del PP ha estado. No se puede decir que no haya estado. Ha estado. Pero su preocupación era darle golpes al boxeador que no estaba en el combate y se le notaba mucho que se iba por las ramas de la nada en busca de un contrincante que no había dignificado su presencia. Eso si, insistía con el tripartito sin darse cuenta de que nada es exportable en el tiempo y en las formas pues ni los partidos son los mismos, ni la sociedad, ni su modelo económico, ni sus políticos. Si nos empeñamos a que la suma de tres la tenemos que llamar tripartito para insultarla, pues bien, queda ocurrente. Pero tripartito es la suma que ya hemos tenido de PSOE + PAR + IU y nadie ha dicho nada ni la ha comparado con Cataluña.
Ni CHA es ERC, ni IU es ICV. Para bien y para mal. Sin contar con que ese tripartito gobernaba tanto en algunos Ayuntamientos como en la Generalitat, algo que nunca, por desgracia, nunca han gozado en Aragón ni IU ni CHA. Otro gallo nos hubiera cantado si CHA e IU hubieran estado alguna vez en el Gobierno de Aragón.

13.5.11

El desempleo en España no puede terminar de hundir. Sobre todo el paro juvenil

Hoy me encontraba con un amigo once años menor que yo. Tiene 44 y el desempleo se le acaba en agosto. Hace unos meses todavía tenía fuerzas y sonrisas que repartía a quien le daba ánimos. Hoy ya no.
Ha cambiado dos veces de tipo de cursillos para oficios bien distintos, durante su periodo de desempleo, para intentar buscar un hueco laboral. No lo ha encontrado. Ya nota que la edad pesa y que le miran en las filas de las entrevistas de trabajo por encima del carnet de identidad y de la fe de bautismo. Muchos en las entrevistas ya son más jóvenes, más preparados, más técnicos.
Y no llega a los 45 años de edad. ¿Qué nos está sucediendo?
Escucho poco diálogo del drama del paro, aunque de vez en cuando salgan datos fríos y declaraciones vacías. ¿Y las soluciones para cuando?
No es sencillo, faltaría más que lo fuera y que fuera que no quisieran resolver este drama social. Nadie dijo que fuera a ser sencillo resolver el paro como no lo fueron tantas cosas que

Me gusta Evernote para trabajar por internet; no conozco otro

Trabajo desde hace unos meses con el programa Evernote y a día de hoy me resulta casi imprescindible. Y encima es gratis para lo que yo lo utilizo, es decir poco pero muy suficiente.

Dos ventajas sobre todo: que me permite guardar todo tipo de apuntes mientras navego por internet o me surgen ideas mientras estoy en el ordenador, y que me permite ver sus contenidos desde cualquier lugar, con cualquier ordenador.

Tengo Evernote en mi iPad o en mi ordenador de sobremesa, sé que con mi cuenta puedo acceder desde cualquier lugar, incluso para mostrar contenidos a otras personas o para recuperarlos y copiarlos. Como (de momento) es gratuito, lo menos que puede hacer es darle un poco de publicidad para que se sepa que es un programa para trabajar y dejar en “la nube” y que aun habiendo otros, este es muy sencillo pues incluso se dispone de pequeñas herramientas añadidas a Firefox que permite con un simple clic copiar el contenido de una página de internet en el programa Evernote.