18.5.11

Historia de Aragón, de “La esfera de lo libros”



Nada para amar los territorios como conocerlos, visitarlos, saber de su historia y costumbres, de sus sabores y paisajes. 

La editorial “La esfera de lo libros” editó en el 2008 un excelente y grueso libro, de más de 800 páginas, que nos lleva por Aragón y su territorio desde casi 4000 años antes de comenzar la historia hasta la Zaragoza de la Expo 2008. 

Una recopilación histórica de cuatro autores aragoneses, recopilada por Eloy Fernández Clemente que entrega una obra imprescindible en toda biblioteca que desee tener un buen libro sobre la historia de Aragón.

Los autores, a los que no debemos olvidar aquí, son: Francisco Marco Simón, Carlos Laliena Corbera, Eliseo Serrano Martín y Pedro Rújula.

Diferencia entre abstención, voto en blanco o voto nulo. Tú elijes.

Este domingo, 22 de mayo, todos estamos convocados a elegir los gestores de los próximos cuatro años en nuestros Ayuntamientos y Comunidades. Vamos a elegir. Todos y todas elegiremos. También los que no acudan a votar o los que voten en blanco o nulo están haciendo una elección importante.
Si usted decide NO ir a votar o finalmente vota en BLANCO está entregando su voto sobre todo, a uno de los dos grandes partidos. Su voto se contabilizará o no, pero sepa que el voto de los grandes supondrá porcentualmente más. Si esta es su opción, maravilloso, pero debe saberlo pues hay errores de cálculo.
Si no acude a votar, el voto de los que si acuden a elegir vale más. Si sólo acuden 10/1000 personas, serán estas las que elijan por todos nosotros, por usted, por mi. Y estoy seguro que ni conoce a esos 10/1000 ni le gusta que sean ellos los que tomen la responsabilidad de votar por usted. ¿Cree que ellos son mejores que usted?
Puede que no le guste el sistema, que no esté de acuerdo con los partidos que se presentan. Pues vote por el cambio de sistema. Busque alguno entre los que se presentan, elija el que se acerque más a sus ideas sociales, sean las que sean. Hay un gran abanico de posibilidades. Si ninguna lo gusta al 100%, algo lógico, elija por el que se parezca algo más que el resto. Seguro que se particular manera de entender la sociedad esta representada y defendida por algún grupo político.
Pero si no elije, otros lo harán por usted.
No incido aquí sobre la abstención, para evitarla. Será muy alta. Incido sobre la tristeza de perder una buena ocasión para que las cosas empiecen a cambiar y que tardará en repetirse.
Sepa que usted elije aunque no acuda a votar. Si finalmente es esto lo que decide, tiene todos los respetos necesarios para eso, pero hágalo con información al menos.

17.5.11

Pintadas y carteles en la España que se parece a la de 1975


 Pintadas y carteles en Madrid, por las calles de la España de 2011, que se parece a la de 1975

Los jóvenes en España, explican por qué están cabreados, tomando la calle

Los jóvenes por fin han decidido empezar a escribir su futuro. Da igual que lo llamen “Democracia real, ya” o “Revolución española”, como igual da que se les desaloje de las acampada de la Puerta del Sol. Quien da las ordenes a la policía no está demostrando tener ni idea de los por qué, ni de los cómo. Quien manda a la policía contra ellos no sabe admitir los problemas y con ello demuestra que será incapaz de encontrar las soluciones. Rajoy tampoco está fino, como no lo está quien crea que la policía será quien resuelva estos problemas. Pero a la vez no todos ni mucho menos son gente del “no los votes”, luego es posible algún reencuentro con la política.
En un solo día y sin siglas detrás, sin organizaciones que alienten y den gerencias, han conseguido reunir a más gente que los sindicatos en las manifestaciones del 1 de mayo. Utilizando Twitter pero también razones de cabreo. Son jóvenes y llega el verano, mientras no llega ni una sola solución a sus problemas de emancipación o de futuro laboral. Quien crea que esto se acaba desplazando a los asentados de una plaza de Madrid, no sabe ver. Quien crea que deteniendo a una docena se acaba