8.6.11

Subir impuestos si. Pero de manera progresiva y con lógica social

Hoy Escolar en su blog, da unos datos tremendos que nos indican por donde vamos, hacia donde nos quiere llevar el PP en temas de impuestos y cual es la realidad nuestra y por qué nos encontramos como nos encontramos, endeudados y contentos. 

Dice Ignacio Escolar que… Según los últimos datos de Eurostat, de 2009, España recauda en impuestos sólo el 31,3% del PIB, mientras que la media europea es del 40,4%. Nuestra presión fiscal está muy lejos de los países de nuestro entorno, como Francia (43,5%), Alemania (41,5%) o Italia (43,4%). Más bien se parece a la de “potencias” como Grecia (31,8%), Irlanda (29,6%) o Rumanía (27,9%). Hay incluso paraísos fiscales donde pagan más impuestos que en España: Luxemburgo (38%).
Estos datos son aún más graves si tenemos

Jorge Semprún, un exministro atípico de Felipe González

El escritor pero sobre todo intelectual español, Jorge Semprún ha fallecido en París, olvidado de su España, lleno de recuerdos de un siglo XX durísimo para todos pero también para él, no reconocido ni por su obra ni por su trabajo como Ministro de cultura en el segundo gobierno del felipismo.
Hombre independiente, comunista con las ideas muy claras, que sufrió pena en un campo de exterminio durante la II Guerra Mundial, se nos va dejando unas excelentes obras literarias, pero dejando un gran espacio vacío en la memoria de este siglo XX tan complejo.

6.6.11

Apple escribe el futuro a golpe de keynotes

Apple y Steve Jobs han dado una nueva vuelta de tuerca al futuro tecnológico. El mundo tecnológico se mueve a golpes de muy pocas compañías, de muy pocas personas. Apple es una de las principales.

No voy a entrar en las novedades, mejores lugares hay, pero si en la filosofía. El futuro está en la nube, en la nada, en el todo. Los ordenadores serán herramientas pero no contendores. Serán “la” herramienta pero no el cajón. Los soportes físicos de almacenamiento tenderán a ser menores, aunque a costa de que “todo” esté en lugares abstractos, desde no estaremos siempre seguros de que podamos recuperar “ese todo”. 

Debemos cambiar nuestra manera de entender las propiedades, los documentos nuestros. Quitarnos miedos, tal vez, pensar de otra manera sobre el sentido del almacenamiento.
Un nuevo paso en esta escalera de la tecnología, de la que empezamos a salir de la prehistoria.

Quien sufre y quien se beneficia de la crisis económica

Mientras la derecha gana en Portugal, dejando a los socialistas en un lugar tan complicado como han quedado aquí el PSOE tras las municipales, Sócrates dimite como líder del PS mientras que aquí Zapatero se empeña en seguir marcando los tiempos de la política española. Es una responsabilidad que debería haber meditado para que no se le sumara en su haber histórico.
Lo curioso a simple vista es que el PDS (el PP portugués) promete recortes más duros incluso, que los que se le piden a Portugués desde la UE. Y aun así ha ganado de calle. Señal de que la crisis la están pagando unos pocos, como en España, y la inmensa mayoría se cree que los recortes no les afectarán, no irán con ellos.
El detalle de que la crisis es muy dura con el 15% de la población, la notan algo un 10% de la gente, beneficia a un 10% de la sociedad y deja indiferente al 65% de la gente, es algo que deberíamos tener en cuenta a la hora de entender decisiones sociales de la gente que sufre o no entiende o se calla y otorga.
No se ha votado en clave de responsabilidad, si acaso en clave de asumir que los presuntos responsables deben estar fuera de la gestión futura. Lo curioso de esta crisis es que los responsables auténticos, los que han creado un chiringuito financiero del que todos tenemos ahora que huir y los responsables no quieren, esos, no están pagando la crisis con nada. Incluso se han subido sus propios sueldos. Así somos.