29.9.11

Los países emergentes cuidan la educación mientras España la ningunea

En el sur de China, en una isla se ha ido construyendo un gran centro de alta calidad en la educación que acoge en su interior hasta 10 universidades en las que estudian 120.000 alumnos. Fue construido todo este gran centro de educación en un año y medio y cuenta con una línea directa de metro con la ciudad cercana de Cantón (Guangzhou). Este gran centro educativo sido dotada con la más avanzada tecnología de la información, con laboratorios de última generación, con espléndidas bibliotecas y con un estadio olímpico para practicar deporte. Además se han creado en su interior 50 centros de investigación dedicados a áreas punteras del management, las tecnologías de la información, la medicina o ingeniería. Este es un ejemplo claro que nos señala de manera visible cómo todos los países emergentes están invirtiendo gran parte de su superávit económico en formar profesionales muy cualificados. Algo que no hicimos desde algunos países de Europa, cuando nuestras economías iban bien.

Si analizamos nuestra formas anteriores, el puesto de trabajo parecía ser una cuestión de calidad o coste. Existían unas instituciones educativas en Occidente que eran las encargadas de proveer de materia gris a las grandes empresas sobre todo en los países occidentales, y existía en el mercado laboral unos países con una baja y mala legislación laboral sobre todo en Asia o Iberoamérica que encontraban su hueco en el mercado gracias a mano de obra masiva y barata. Sin embargo, esa situación está cambiando radicalmente, por una parte los europeos ya no tienen tan seguro un puesto de trabajo y además las economías de países emergentes están creando sistemas educativos de alta calidad para dotar sus mercados de trabajo de grandes especialistas que además pronto invadirán de alguna manera las empresas occidentales. “Estamos asistiendo a un incremento muy rápido de la capacidad de los titulados asiáticos para ocupar puestos de gran responsabilidad empresarial.

Crece en exceso el consumo de ansiolíticos en España por la crisis económica

Los médicos de atención primaria de la Seguridad Social en España hace tiempo que han dado la voz de alarma sobre las consecuencias que esta crisis económica está teniendo en los problemas de la salud mental de los españoles. Y es que la mitad de las consultas que atienden están de alguna manera conectadas con cuadros de ansiedad, estrés y depresión relacionados con la situación económica o laboral de los pacientes. 

De este modo, el consumo de medicamentos antidepresivos y ansiolíticos se ha disparado mucho en nuestro país. En el año 2010 se gastaron 1.000 millones de euros en este tipo de medicamentos. Los cuadros de ansiedad son los más comunes y lo sufren uno de cada dos pacientes. ¿En serio no hay otras posibilidades médicas para paliar estos cuadros ansiolíticos o depresivos, que no sea recurrir a medicación que se vuelve crónica?

28.9.11

Cómo aumentar la autoestima en una conversación importante

Es habitual que alguien en una conversación importante (o no tanto) te intente manipular, rebajando tu autoestima. Es una manera de intentar subirse encima de tu pensamiento para vencerte. Nunca te dejes, defiéndete. Él te intentará llevar a su terreno dialéctico pero debes mantener la calma y tu propia manera de pensar.

Si te ablandas ante sus propósitos de manipulación, es posible que consigas parte de tus objetivos a cambio, pero no lograrás vencer ni te sentirás bien cuando la pelea verbal acabe. Siempre te preguntarás si era tu actitud, la más inteligente. 

Di en alto que tú crees en lo que acabas de decir y defender, y remarca lo que os diferencia para no dejar dudas sobre los puntos del conflicto y para que tú seas más capaz de defender los tuyos una vez que ya los has puesto encima de la mesa del diálogo.

No temas dejar claro desde un punto de la conversación cuales son tus puntos de vista y que los defenderás con fuerza, para que el contrincante verbal sepa que no tendrá tan fácil intentar manipularte y darte migajas a cambio de que al final apruebes sus posiciones en el diálogo. Avísale sin descaro pero con contundencia que realmente estás viendo, que a él le gustaría que tú cambiaras de posición, de opinión, pero que lo tienes muy claro.

El hecho de etiquetar tus pensamientos en voz alta te mantendrá más alerta y enmarcará claramente tus pensamientos de los que ya no te saldrás en toda la conversación.

Sobre la reforma del tipo de contratos laborales en España

El PP va a realizar con el tipo de contratos laborales lo que es simplemente lógico, tras los errores y abusos de un PSOE que no ha sabido regular con sensatez el tipo de contratos laborales, primando con 20 días de indemnización los contratos temporales, frente a los 45 días máximos de los contratos fijos.

Si los contratos temporales eran una manera de favorecer al empresario la contratación de trabajadores por motivos de producción, lo lógico es que nunca hubieran sido además acompañados de beneficios para lo propia empresa a la hora de terminar este contrato. Entre otros motivos por que al ser contrataciones temporales, con pocos meses de trabajo acumulado, las indemnizaciones siempre serían muy bajas.

A raíz de este gran error, todos los empresarios intentaban crear solo puestos de trabajo acogidos a este nuevo tipo de contrato, que ahora Mariano Rajoy va a intentar poner como único. La culpa de este desatino anterior es de un PSOE mal socialista, al favorecer contratos que iban en contra de los derechos adquiridos por la clase trabajadora. Asentar el encadenamiento de contratos temporales como la forma básica de nuestro sistema laboral es un gran error, que prima la baja productividad y el desencanto de las personas que forman la calidad de las empresas españolas.

También es cierto que a la falta de voluntad por parte de los gestores políticos, para crear un sistema más lógico y moderno de contratos laborales, se une el mal trabajo realizado por los sindicatos, favoreciendo siempre a los trabajadores de las grandes empresas y fijos en contra de los temporales o de las PYMES que siempre han tenido menos derechos, aunque no lo ponga en ninguna ley. Ahora el PP simplemente se va a beneficiar de los errores y a venderlos como una medida positiva que sirva para poner orden en un sistema malo.

Tan ilógico es que haya trabajadores que no logren cobrar casi nunca más que pocos euros de indemnización por continuos contratos temporales, como que otros trabajadores lleguen a cobrar cantidades muy altas por situaciones parecidas, dependiendo de si trabajan en un tipo o tamaño de empresa o en otro modelo empresarial. Los derechos deberían ser los mismos para quien entrega su tiempo de trabajo para cuanta ajena. Pero los derechos no se deberían contemplar ahora desde la parte baja de los mismos, sino como poco desde la zona media de lo que hasta ahora hemos tenido como básico.