4.11.11

Caer en las sectas es fácil. Salir de ellas muy complicado

Hablábamos aquí de las sectas y de cómo operan para conseguir adeptos, y estoy seguro que aun sabiendo que es un problema a tener en cuenta, no somos capaces de conocer el gran número de sectas que operan en cada país. En concreto podemos conocer una lista de parte de ellas aquí, en la página de Redume, la asociación para la prevención de la manipulación sectaria. No siempre es la religión el camino emprendido para lograr adeptos, las sectas emplean también la política sectaria, la filosofía, el deporte manipulado, la salud, la autoayuda, la ufología, o cualquier grupo que sirva para reunirse alrededor de un líder con ideas diferentes a la mayoría y que logra convencer que “su” verdad es la única posible y la mejor, para lo que es necesario estar muy unidos, haciendo un proselitismo casi total sobre las personas.

Las personas que caen en las sectas es muy difícil que lo noten incluso pues no aceptan que pertenecen a una secta. Creen que es un grupo de trabajo positivo del que se puede entrar y salir con mucha facilidad. Pero deben ser los familiares y allegados los que estén alerta y ayudar a entender que han entrado en un grupo que les está coartando la vida, la libertad de decisión, la economía en muchos casos, las relaciones con las personas que no opina como ellos. El primer camino que emprenden los que entran en una secta es abandonar todas las relaciones con gentes que no son de su nuevo grupo sectario, para no estar influenciado por lo que ellos consideran el mal.

Recordar que las edades más proclives para caer en las garras de las sectas destructivas en la adolescencia y cerca de la edad de la jubilación. Los jóvenes, sobre todo si tienen problemas y los adultos en soledad son los grandes grupos sobre los que intentan actuar par atraerlos hacia las sectas peligrosas.

Por qué caemos dentro de las sectas. Algunos apuntes

Nos podemos preguntar: "¿Por qué las personas caen en la trampa de las redes religiosas, en las sectas? ¿Qué razones puede tener una persona para entregar su voluntad, su dinero, su libertad y su mente a un grupo de presión liderado por psicópatas, sobre todo cuando en esa entrega se pierde más de lo que se gana? Sin dudas los líderes de las sectas son muy hábiles en dominar a las personas, incluso se diría que cuanto más inteligente y preparado sea una persona, más sencillo lo tienen para engañarle y sin duda más premio —sobre todo económico— obtienen si al final consiguen su objetivo.

El ser humano es, por naturaleza un ser social y sociable. La soledad es necesaria, sí, pero la compañía de otros seres humanos es también esencial para nuestra salud física y psicológica. Todos deseamos compartir y ser comprendidos. Esto lo saben muy bien las sectas y sus líderes manipuladores. Por eso anuncian sus ideologías como la solución a la soledad: ofrecen amor, compañía, comprensión, amistad, etc. Se presentan como un grupo de personas que están dispuestas a cerrar filas por ti, a acompañarte en las buenas y en las malas situaciones vitales. Las personas que entran en las sectas se sienten inmediatamente acogidas como los protagonistas de una aventura única a la que sólo tienen acceso los elegidos. Lo que no se les informa es que estos ofrecimientos no son gratuitos. Te exigen obediencia ciega, lealtad a costa de lo que sea. 

Las personas necesitamos novedades, experiencias fuertes, soluciones fáciles, de éxito. Hay está de moda todo lo mágico, lo esotérico, lo parapsicológico, lo ufológico, lo que no requiere esfuerzo. A través de las sectas se pretende ofrecer respuestas a todas las preguntas e inquietudes de forma fácil y rápida. Los líderes manipuladores saben lo que la gente quiere y se lo ofrecen con bombas y platillos.

Se predica en muchas de ellas que los valores tradicionales son viejos y han demostrado su incapacidad para hacernos felices. Por eso hay que tirarlos a la basura y sustituirlos por otros que, por nuevos, son mejores. Hoy día está generalizada la idea de que lo nuevo es mejor que lo antiguo, aunque lo nuevo no sea más que asuntos renovados de lo que ya conocían incluso nuestras abuelas. 

Las personas quieren la felicidad aquí y ahora. No se quiere trabajar fuerte ni esperar mucho tiempo. Vivimos en la era de lo inmediato y por eso lo queremos todo rápido En las sectas las personas buscan renovar su fe y su esperanza con ideas que les actualicen las promesas del mundo feliz aquí y ahora.

En este nuevo siglo caracterizado por las comunicaciones y el exceso de información parece contradictorio señalar ésta como una razón para entrar en las sectas. Lo que sucede es que, precisamente el exceso de información ha provocado desinformación, lo que en antropología se llama entropía cognitiva. Tenemos acceso a tanta información para tomar decisiones, tantas opciones a nuestro alcance, que esto mismo nos atonta. Pero como nos gusta lo fácil y rápido, no queremos perder tiempo en informarnos. Encontramos más ventajoso que un líder esté dispuesto a lograr lo mejor de nosotros tomando él las decisiones y los riesgos.
Todas las personas hemos pasado y pasaremos alguna vez por crisis ya sean por fracaso escolar, pérdida de un ser querido, problemas con los padres, etc. Los líderes de las sectas saben jugar con estos momentos de crisis, cuando la personas es más débil, para llevársela a su regazo con la promesa de que les enseñará la solución para salir y ser nueva persona.

3.11.11

Empieza la Campaña Electoral del cambio azul

En pocos minutos empieza la campaña electoral en la España de 2011, más sosa, más predecible y que llega en el peor momento económico y social de muchas décadas. No parecemos dar importancia al momento de cambio que vamos a vivir en dos semanas, inevitable y en cierta medida incluso tan predecible que sobraría esta campaña, para no molestar a los que permanecen escondidos ante los problemas, como si así no les fueran a afectar a ellos. 

El PP ganará por mayoría absoluta dentro de 15 días y gobernará España durante al menos una década, lo que le permitirá cambiar de una manera profunda las formas y los fondos de Esta España que ellos no les gusta, y a muchos de nosotros tampoco, ajados por una crisis en el empleo que nos destroza el futuro.
Los ciclos pasan, trascurren y dejan huella, y la España de 2023 ya no será igual a esta, los líderes de recambio en la izquierda serán otros, incluso los planteamientos ideológicos habrán cambiado, como habrá cambiado Europa y el panorama del mundo mundial. ¿Qué será de China en el 2023, cuando vuelva a gobernar un partido de izquierdas en España, que vete a saber si se llamará PSOE o de otra forma? ¿seguirá existiendo Grecia?, si, Grecia es muy dura, más que los ciclos de crisis.

En pocos minutos se abre la puerta del nuevo aire, azul cielo que durará muchos años, ya lo verán, que son muy suyos los populares y no se van a dejar ganar en el último minuto y por los puntos, tras los recuerdos anclados en sus libros de estilo. La izquierda ha perdido su oportunidad de cambiar España —se la van a recambiar, ya lo veremos— y ahora nos toca lamernos las heridas y silbar. Posiblemente es que no sepamos hacer otra cosa.

La mediocridad me envuelve. Debo ser yo, que no sé mirarme

"Observo demasiada mediocridad a mi alrededor. Debería dejar de mirarme en el espejo"