15.11.11

Opiniones sobre la campaña electoral del PSOE y de IU

Marcelino Iglesias sigue siendo Secretario de Organización del PSOE aunque en esta campaña electoral no se le vea por ningún sitio, exceptuando algo en Cuenca, Tarragona, Ávila y Córdoba. Poca gente para tamaño cargo socialista.

Parece no interesar que salga por la televisiones y me mosquea un poco esta decisión socialista, pues era un valor al alza, un político nuevo en casi toda España, un casi joven nuevo político. ¿Se lo guardan para después de “El Hundimiento”?

La campaña de Rubalcaba no me gusta, se vuelve dura en asuntos que deberían ser más tranquilizadores, no plantea soluciones novedosas excepto en temas muy puntuales, no inunda de ideas la campaña sabiendo que va muy por detrás del contrincante, es blanda en temas en los que debería dejar claro que él no era Presidente de Gobierno y por ello no tomaba las decisiones. Flojo, gris, apagado, triste, blando, mayor.

No hay tiempo para reaccionar, y posiblemente ni quiere ni sepa. Es la situación básica que se da con los boxeadores que ya han recibido media docena de golpes bajos y les han dejado sin aire. Ahora nos debe tocar hablar y explorar las posibilidades que tendremos a partir del 20N. 

Por cierto, en la campaña de IU le sobran tecnicismos que asustan, medidas que suenan a duras y complicadas de tomar. Quien vota a IU son los que más sufren los problemas sociales y laborales y quieren escuchar soluciones que entiendan, que se crean, que no les lleven a décadas ya olvidadas.

Mejorar el clima laboral es fundamental para ser más felices

Nada como disfrutar de un buen clima laboral, pues no se nos debe olvidar que pasamos 8 horas durante 240 días al año dentro de la empresa, del trabajo. Por ello tener un buen clima laboral, una relación al menos algo agradable y sobre todo muy soportable, es fundamental para sentirse feliz en la vida.

Para ello es fundamental la autoestima y el saberse hacer respetar sin caer en la aspereza ni en la violencia verbal. Pero debemos tener capacidad de reivindicar ese respeto que se nos debe y los derechos que como trabajadores y personas tenemos. Hay que marcar los límites de hasta donde pueden llegar tanto compañeros como directivos, para así lograr un respeto que debe ser también mutuo.

Hay que tratar a los demás con respeto y también cariño pues serán parte de nuestra vida durante muchas horas de ella y lograr que los demás nos devuelvan la misma relación. Respeto y cariño, empatía y entender que cada uno somos diferentes al otro y que por ello hay que comprender cada actuación desde el punto de vista empatizado y no desde nuestro punto de vista personal. Así ganaremos en confianza y lograremos saber trasmitir esa confianza y respeto hacia los demás.

Hay que comunicarse abiertamente con los que nos rodean, sin violencias verbales, sin acritud, sin dureza pero con la contundencia necesaria para que se nos entienda bien. Y saber decir NO con contundencia cuando sea necesario. Hay que aprender a decir NO con calma y tranquilidad, si eso es para bien nuestro.

14.11.11

La diabetes tipo 2 es muy peligrosa para la salud cardiovascular

La diabetes tipo 2, también llamada diabetes del adulto, es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre y es la más común y habitual, y es menos grave que la diabetes tipo 1 (en la que el paciente se ve obligado a suministrarse insulina mediante punción para poder controlar los niveles de glucosa).

Evitar el sobrepeso, una dieta saludable y realizar ejercicio son las principales recomendaciones para prevenir la diabetes tipo 2 que ha dado a conocer hoy el Gobierno de Navarra con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes. Se calcula que el 43 % de las personas que padecen la diabetes tipo 2 desconocen que la tienen, aunue estos datos van mejorando cada año. Hay que tener muy en cuenta las recomendaciones, sobre todo en cuanto a una alimentación sana y una vida menos sedentaria de la que normalmente llevamos.

Prevenir la diabetes del tipo 2 es sencillo pero no parecemos capaces de tomarnos en serio este peligro para la salud del adulto, que sobre todo a partir de los 50 años tiene muchas posibilidades de padecerla. Reducir el sobrepeso en fundamental y hay que revisar de vez en cuando los niveles de glucosa en sangre para una la detección precoz sobre todo en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en personas de más de 50 años con sobrepeso, además dde personas con antededentes familiares de este problema.

Hay que mantener hábitos de vida más saludables: hacer 30 minutos al día de ejercicio aunque sea suave, caminar 5 días a la semana (el más recomendable de los hábitos a tomar) al menos una hora, y reducir el consumo de grasas y calorías.

Un estudio reciente realizado en EEUU sobre la prevención de la diabetes ha demostrado que las personas que modificaron su estilo de vida redujeron el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 58 %, porcentaje que se elevó hasta el 71 % en las personas de 60 años en adelante.

La diabetes tipo 2 es más frecuente en edades avanzadas, cuando existen antecedentes familiares con diabetes y en personas con obesidad. Por encima de los 75 años la prevalencia es del 41,3 % en mujeres y de 37,4 % en varones. Cifras realmente peligrosas por lo que llevan de riesgo cardiovascular y de problemas oftalmológicos.

Sobre videntes, magos, santeras o tarotistas y sus consecuencias

Leo en una revista: Santera y vidente, especialista en retornos. ¡Sólo digo la vedad! Sincera. Sólo con la magia que hay en ti, podrás cambiar tu destino. Resuelvo amarres, mal de ojo, los resultados te sorprenderás. Mi experiencia con la cartas te pueden ayudar a interpretar tu futuro.

Cada uno de nosotros podemos creer en lo que nos de la gana o en lo que nos pida el corazón. Somos libres y nuestra capacidad para acertar o equivocarnos es muy amplia. Pero debemos ser sinceros con nosotros mismos.

El crecimiento de santeras, brujos, videntes, tarotistas o adivinos está en consonancia con la llegada de nuevas necesidades, pero también con el nulo resultado obtenido. Si de verdad adivinaran los futuros no estarían atendiendo teléfonos a pocos euros la hora, por mucho que a veces parezca más un timo que un servicio.

Adivinar el futuro es saber qué empresa va a triunfar, qué terrenos e van a convertir en urbanos, cuales acciones subirán y cuales bajarán. Quien gestionará una gran empresa o que devenir tendrá la economía de un país. Y no, en asunto importantes por su tamaño no son capaces de acertar. Se les ve deambular por la televisiones mendigando unos segundos de fama, intentando hacer el ridículo con pocas artes y lográndolo a poco que les dejen expresarse. 

La buena intención de estos profesionales de la magia puede existir, peo en casi todos los casos lo que tienen son ganas de ganarse unos euros a costa de conocer bastante bien la psicología básica de las personas y de interpretar su presente —no su futuro— y con este presente que intuyen construir un futuro posible. Tú eres libre para elegir, pero intenta no equivocarte con las falsas esperanzas futuristas de quien no sabe más que tu de tu propia vida.