16.1.12

Queridas compañeras y compañeros. Gracias por la confianza.

Este fin de semana he sido elegido delegado para el congreso de mi partido (Chunta Aragonesista) por votación de tod@s los compañer@s de Zaragoza. Y lo he sido en un puesto alto, un lugar que no me esperaba. Vaya desde aquí mi agradecimiento a todos los que me votaron, algunas de ellas y ellos sé que me leen por estas ventanas.

Yo soy raro, casi diría que muy raro para estos momentos raros en los que la política rara es la que se impone. Esto hace más raro todavía que se elija a un tipo raro como yo, en un puesto que considero muy alto para mis referencias y dedicaciones. Pero intentaré explicarme algo más.

Yo no aspiro —como muy bien saben los que lo tiene que saber— a nada que no sea defender mis ideas. No sirvo para ser nada de nada. Soy hombre complicado para estar en equipos, aunque adoro el trabajo en equipo, he vivido durante décadas de dirigir equipos y escribo incluso en otro blog de mejorar equipos humanos. Pero tal vez esa dedicación profesional al trabajo de dirigir equipos me convierta —me haya convertido— en un tipo muy complejo para ser dirigido. Y sin dejarse dirigir con facilidad, es imposible saber dirigir con eficacia en estos tiempos. Quien no sabe obedecer es imposible que sepa gestionar y dirigir.

Adoro Aragón, incluso desde mi desconocimiento de parte de Aragón. Creo sobre todo es su historia, en su sociología, en su cultura, en su futuro. Increíblemente creo en su futuro. En menor medida de lo que creo que los aragoneses en general aman a su país, pues somos gentes que no nos amamos casi nada de nada, que incluso a veces son sentimos molestos siendo aragoneses, que somos poco capaces de defender nuestro territorio, nuestra sociedad.

Creer en Aragón no es suficiente para casi nada, aunque es un empezar. Hay que creer en las personas y además lograr que estas se dejen creer. Menos complejo es motivar, que conseguir que sigan motivadas las personas en el tiempo. Y aquí es donde los aragoneses tenemos una asignatura pendiente. Nos amamos (respetamos, cuidamos) poco y durante poco tiempo.

En política se necesita la frescura y la razón, el sentido común y la limpieza total. Se necesita cada vez más la eficacia y la potencia de reacción. Se necesita también la dureza en algunas medidas y ser como los juncos que se doblan pero ni se dejan partir ni son blandos a la hora de soportar el peso. Se necesita en política tomar medidas drásticas contra los malos políticos, los ladrones de ilusiones, los tramposos y cenagosos ilusionistas de la estafa sencilla. Y no me gustan nada los que no saben negociar, los que no creen en el diálogo como herramienta muy válida, de los que no saben sumar. 

Y sobre todo no admito que los políticos no sepan diferenciar entre problemas graves de la sociedad sobre problemas sencillitos aunque bonitos de vender, o que no tengan arrestos para estar mil horas mil intentando encontrar soluciones a los problemas graves, y en cambio gastemos el escaso músculo en asuntos que deben gestionar los oficiales de turno.

Por eso me extraña mucho el gran número de votos obtenidos, lo que demuestra que mis compañer@s son tan raros como yo. Muchas gracias.

Apúntate a la alegría y al humor

Engánchate a la alegría, ríete con cualquier motivo, súmate al buen humor y cambia tu actitud tan pesimista. 

Sonríe ante un espejo, verás como te cambia la cara, como los músculos al moverse te obligan a estar un poco más alegre. Es tan sencillo como reírte, aunque sea de manera artificial. Reaccionamos de manera automática. Si además buscamos el motivo para estar alegres, para reírnos de verdad, miel sobre hojuelas.

La alegría te cubre de una coraza de defensa ante casi todo. Si estás alegre y demuestras a los demás que estás alegre, te estás defendiendo de los temores y los asuntos negativos de la mejor manera posible. Los demás incluso, se sorprenderán de tu nueva actitud.

Hay que resistir como sea ante las adversidades y por ello, defendernos como mejor sepamos ante los actos negativos que nos rodean. Reírnos es una manera sencilla si la practicamos. Para protegernos ante las adversidades, nada como un sentido del humor suficiente, un mantenerse erguido y con capacidad de doblarnos hacia abajo pero también hacia arriba, estar duros por fuera pero tiernos por dentro, con ganas de seguir en pie peleando por nuestra vida.

Lleva un pequeño bloc de notas en donde te hayas apuntado pequeñas frases de ayuda, de apoyo, de humor; frases positivas y de que sirvan para levantar el ánimo. Prohibido estar apagado. Si acaso un poquito fuera de cobertura, para ser más libres.

15.1.12

11 consejos para tener más contactos profesionales, más amigos

Hay que mejorar esa cartera de contactos personales y profesionales que tenemos. No es sencillo, no lo es para muchas personas tímidas o con algunas dificultades para relacionarse con gente nueva, pero para ello vamos a dar algunos pequeños consejos.

 No estés solo. Relaciónate con gente sin pedir nada a cambio, déjate llevar y actúa pensando en el momento, sin egoísmo, sin pensar en lo que ellos te va a poder reportar en el futuro. Simplemente déjate ver.

 Debes estar siempre dispuesto a ayudar a los demás. Si escuchas una dificultad, un problema sobre el que tal vez puadas ayudar, actúa. Ofrécete aunque sea levemente. Si consigues ayudar, se multiplicará esa información, saldrás fortalecido, se sabrá tu trabajo, tu intervención.

 Interésate por las personas nuevas que conozcas. No les cuentes tu vida, no les hables de tu problemas. Escucha, se amable, escucha, escucha. Habla para ayudar, para complementar, no hables para demostrar que sabes tanto o más que el resto. Da tiempo al tiempo. 

 Sé simpático, no te crispes, no seas brusco, habla con un tono agradable y bajo. No te asustes de los grupos de personas, involúcrate en ellos y haz preguntas interesantes. Asiente o calla y escucha y poco a poco intervienes.

 Apréndete los hombres y sus datos personales básicos. Si tu memoria no es lo fuerte, cuando salgas apunta sus nombres, sus profesiones, unos datos básicos que te sirvan para recordarlos en otra ocasión.

 Lleva tarjetas de visita a mano. Tu nombre, tu profesión, un teléfono móvil y una dirección de email. No las repartas como quien deja publicidad en los buzones, pero si hay un contacto, entrégala como presentación. Que sea elegante pero original.

 Si alguien te hace un favor, agradécelo de forma contundente aunque sin pasarte. Un email, una llamada, una carta de agradecimiento, un hablar bien de esa persona, una publicidad ante terceros. Todo sirve pero en su justa medida.

 Devuelve todas las llamadas o cartas, todos los email, aunque sean con una leve texto de cortesía. Que sepan que has recibido la información y que te agrada. Hay que cuidar las relaciones en todos los aspectos.

 Participa en asociaciones, clubs deportivos o sociales, reuniones profesionales, charlas o conferencias, reuniones de trabajo que sean laterales a tu obligación. Déjate ver.

 Con los demás sé positivo. Apúntate (mentalmente) sus opiniones personales sobre temas importantes. 

Sé tolerante y abierto con las múltiples opiniones de todos. Todos somos necesarios para que el mundo funcione así. Nadie es más importante que nadie. Al menos de entrada.

14.1.12

Practique más placeres baratos en su vida

Disfrutamos con el placer, necesitamos recapacitar para disfrutar de la vida, debemos descansar de la rutina y buscar pequeños placeres diarios. 

Y a veces el placer es gratis o muy barato. Si el placer nos produce grandes beneficios y además es barato, debemos considerar que quien sepa disponer y disfrutar de más placeres, es el más rico del mundo. No tiene nada que ver esto con tener más o menos dinero.

Dicen los griegos, que de estar económicamente justos, saben mucho, una frase que debemos utilizar todos. “Cuando eres pobre, es importante que lo pases bien”. Se puede gozar de los pequeños placeres, no teniendo grandes dineros.

Ente ir al Caribe o ir a Salou la diferencia en dinero es abismal. En placer puede que sea superior en el segundo caso. Entre tomar un buen vino de 3 euros o un excelente vino de 30 euros, la diferencia puede ser la temperatura o la copa.

La diferencia entre una buena compañía o una aburrida persona a tu lado nada tiene que ver con el dinero. Los niños saben de esto mucho y elijen a sus amigos de juegos entre los que les producen más placer. No se finja ni en sus vestidos ni en sus ideas ni en sus joyas. Disfrutan con un camión de cartón o una pelota de trapo.

Pero además las grandes cosas que nos pueden producir placer son (casi) gratis. Una puesta de sol. Un paseo por el parque. Un buen libro de la biblioteca. Algo de sexo. Unas caricias o unos masajes. Una conversación. Una siesta. Un no hacer nada. Un leerme a mi, y lo siento por la publicidad, un tomarse un café caliente mientras escucha una música. Practique los placeres gratuitos o baratos.