9.2.13

Enseñar las Declaraciones de Renta no es el camino contra la corrupción

Hemos entrado tras el caso Bárcenas en una situación complicada de la que no saldremos con facilidad. Ahora nos han publicado las Declaraciones de la Renta de Mariano Rajoy como si con esto se pudiera probar nada, en un ejercicio de desnudo integral para engañar en donde el paso dado es absurdo pero a la vez peligroso.

Vamos a valorar a los políticos por lo que ganan y no por lo que valen. Jodo. 

Un sueldo bruto de 80.000 euros al año es mucho o poco. Depende. El número de empresarios o profesionales que se llevan a su bolsillo bastante más de esa cantidad es casi incalculable. El número de trabajadores que recibe menos de una sexta parte también resultaría sorprendente si lo sumáramos. 

Una Declaración de Renta no sirve por sí misma de nada. Bueno, para desnudarse en apariencia mientras te enseñan el culo, pero nunca se van a dar la vuelta, no lo necesitan. 

Si se tienen datos de cobros irregulares, y solo en este caso, sirve para demostrar que se han tangado a los impuestos declarar lo cobrado. Pero para ello antes hay que tener la seguridad de que se han cobrado sobres, jamones, bolsos o corbatas. 

Creo que no vamos por el buen camino, que el propio Mariano se equivoca con estos ejercicios de presunta claridad, pues lo que realmente nos debería interesar a todos es como cambiar las normas sociales de manejo de las economías escondidas, algo que no se resuelve enseñando las economías limpias, pues son dos situaciones totalmente distintas. 

Si usted me enseña lo bien que huele, no por ello podré asegurar que lleva los calzoncillos limpios.

8.2.13

Poco pero bueno, es mejor que mucho pero regular

En la vida, muchas veces tendrás que elegir entre calidad o cantidad. Aunque creas algo obvia la elección, no es tan sencilla. A veces la suma de pequeñas cosas hacen una gran cantidad que reagrupadas representan una calidad final muy apreciable.

Pero a la hora de decidir, tras analizar y reordenar, debe ser siempre la calidad la que prime en tus decisiones de todo tipo. La perfección y la excelencia está con la calidad y no con la cantidad. 

Poco pero bueno, es mejor que mucho pero regular.

Todo lo que es muy bueno, lo que vale mucho, lo que merece la pena, ha sido siempre poco y raro, escaso y no al alcance de todos.

De hecho lo que abunda, lo que todos tienen cerca, no se tiende a valorar como se debería por eso, por parecer fácil.

Es mucho mejor ser pequeño pero complejo y con soluciones, que ser gigante y hueco por dentro. 

La inteligencia no se esconde en muchas páginas de libros muy gordos, sino en frases bien organizadas que puede estar en pequeños libros delicados y de pocas páginas.

Por ello incluso, deben plantearte que abarcar mucho sin unos criterios exigentes no sirve de igual que abarcar solo aquello a lo que podrás dedicar calidad de tu tiempo y excelencia en tus soluciones. Dedícate solo a lo que te guste, para poder dedicarle lo mejor de ti mismo. Si te dedicas a todo lo que te aparece, muchas cosas quedarán sin objetivos y sin finales.

6.2.13

Radiografía pequeña de las preocupaciones en España

Es ya igual, tristemente adaptados incluso a todo lo que nos sucede, que el CIS publique datos tan contundentes como que incuso antes de salir los presuntos papeles de Bárcenas, el Presidente de España, Mariano Rajoy obtenga de sus ciudadanos que le dieron una mayoría absoluta un 2,81 sobre 10 de puntuación. No es una cifra baja, es demoledora. Un 90.8% considera que la situación económica en España es entre mala y muy mala. Que un 65,9% es pero que hace un año, cuando entré el gobierno del PP y solo un 5,7% que es mejor. O que dentro de un año todavía será peor para el 40,5% de los españoles que ya la consideran malísima.

La situación política es considera mala o muy mala por el 77,4% de los españoles, y que dentro de un año todavía será peor para el 33,4% y mejor para el 12,7%. Fatal.
Cuando el CIS pregunta por los 3 problemas que existe en España, la respuestas espontáneas son también muy duras. Un 81,1% el desempleo. Un 38,9% los problema económicos. Un 30,3% los políticos y la política. Un 17,7% la corrupción.
Cuando se pregunta por el primer problema, la suma de las respuestas de índoles laboral y económica son tremendos. Un 73,6% las considera lo más grave contra un 19,1% de la suma de política, Gobierno y políticos.
Pero si rascamos algo más y detectamos que un 52,8% de las personas encuestadas NO conocen a Fátima Báñez, un 36,9% NO conoce a Ana Mato. Un 26,3% NO conoce a Montoro o un 38,7% NO conoce a Wert ( con apellido tan recordable) pues duda de que sirvan para algo las opiniones del conjunto de encuestados, pues los españoles tenemos mucha culpa de lo que nos sucede pues parecemos vivir en Babia.
Claro que si a un 82,1% le inspira poca o ninguna relación Rajoy y a un 88% le inspira poca o ninguna confianza Rubalcaba, algo hay que cambiar de manera urgente y profunda.
Y si cuando se les ofrece una lista de partidos políticos para que respondan con cual tiene más simpatía, resulta que responden en un 36,3% que con ninguno de los ofrecidos en dicha lista. Un 20,7% con el PSOE y un 17,8% con el PP. La suma del PP y PSOE casi igual a la de ninguno. Y antes de los líos de Bárcenas.
Seguiremos pensando y analizando tristes realidades políticas, sociales y de futuro, mirando lo duro que es el presente por culpa de todos nosotros.

4.2.13

En España hemos perdido en enero 2013 a 263.243 cotizantes a la SS

Si los jubilados en España se quedan en su país. Si el desempleo aumenta cada mes. Si los jóvenes se van de España a buscar trabajo a otros países. Sin duda y si sabemos sumar y restar, cada vez en España habrá menos trabajadores por jubilado.  

Es tan simple que resulta increíble que encima alentemos que los jóvenes se vayan de España a trabajar fuera del país. Quedaremos llenos de jubilados y ningún trabajador. O matamos a lo jubilados o cerramos las fronteras para que no salga ni un joven más y los ponemos a trabajar y a cotizar con suma urgencia.
En este enero del 2013 hemos perdido en España 263.243 personas que ya no cotizan a la Seguridad Social. De ellos 132.055 han ido a aumentar el desempleo. Previsiblemente el resto son nuevos jubilados que no se reemplazan, personas que abandonan España o jóvenes que deciden volver a estudiar.
Mientras tanto seguimos escuchando goteos de corrupción. ¿Hasta donde es capaz España de aguantar todo esto?