7.9.13

Los exámenes son cada día más difíciles


Los exámenes a veces son complicados de aprobar, lo saben los estudiantes aplicados. Cada vez es más difícil sacar un cinco, cada vez piden cosas más complejas, y hay que estudiar más y más. Es nuestro sino. Incluso dicen que hay gente con más de 50 años que sigue estudiando. Y curiosamente por que les da la real gana. Algunos están enfermos, sin duda.

Créditos sangrantes para los estudiantes españoles


En tiempos de crisis los más usureros logran hacer grandes negocios. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España ha denunciado que los bancos "sangran" a los estudiantes que solicitan créditos para sus estudios al aplicar elevados intereses, que en algunos casos incluso superan el 26%, a la hora de prestarles dinero para financiarlos.

Si añadiéramos los intereses de las empresas de Crédito Fácil, tendríamos unos resultados usureros que resultan vergonzosos para un país moderno.

Adicae explica en un comunicado que todos los intereses ap’licados a estos productos son "sangrantes", y pone como ejemplos como los de Citibank(26,82%), Barclaycard (26,7%), Cofidis (24,51%), Banco Popular (11,67%) o Banco Santander (Euribor a 1 año más un 5,95%).

Además, hay entidades que ofrecen la financiación de estos préstamos al estudio mediante tarjetas de crédito, como es el caso de Citibank y Barclays, que imponen los intereses más elevados. Con un plazo para devolver el crédito de cuatro años -norma general-, quienes pidan un crédito de 1.400 euros a una de estas entidades tendrán que devolver hasta 2.296,7 euros (Citibank).

En la nota, Adicae exige al Banco de España y al Ministerio de Economía que pongan fin a estas condiciones que califica de abusivas "con las que los bancos se aprovechan sangrante y vergonzosamente, tanto de los propios estudiantes como de sus familias". La crisis es para los pobres, contra más pobre más sufres la crisis. Es el capitalismo mal utilizado, puñeteros usureros.

Consejos para cuidar la salud de las articulaciones


Un correcto funcionamiento de las articulaciones, es fundamental para asegurar que nuestro cuerpo no siente dolor al movernos.

El desgaste de las mismas, se traduce con el paso del tiempo en molestias articulares, incluso en personas jóvenes. Y es más, la práctica de ejercicio intenso ayuda a un mayor desgaste.

Para evitar este problema es recomendable seguir estos consejos.
·      Acudir al médico al mínimo dolor o si sentimos que ésta cruje.

·      Evitar el sobrepeso, ya que los kilos de más ayudan a desgastar las articulaciones.

·      Minimizar los movimientos repetitivos. Este tipo de movimientos aumentan la presión y el roce en las articulaciones, provocando un mayor desgaste.

·      Evita correr o saltar, es mucho mejor caminar, nadar o practicar yoga.

·      Duerme en una correcta posición: La almohada debe ser baja, el cuerpo debe estar de lado y con las rodillas dobladas.

·      La hidroterapia ayuda a desentumecer tus articulaciones: Por ello es bueno ducharse antes de acostarse y al levantarse, con agua caliente.

·     Ciertos alimentos como el pescado azul, las acelgas, el apio, los espárragos o los lácteos desnatados ayudan a mejorar tus articulaciones.

·     El consumo de complementos nutricionales ricos en vitamina C y ácido hialurónico moviliza, reconforta y refuerza tus articulaciones.

Este blog no apoya las olimpiadas en Madrid2020. Razones y opiniones


Hoy se conceden los Juegos Olímpicos para el año 2020 y Madrid está entre las candidatas. Tal vez con el pie cambiado, sin mucha fe en sus posibilidades reales, buscando algún error de las otras ciudades candidatas, pues ninguna de ellas dos, Tokio y Estambul, está libre de pecado.

Desde este blog NO DESEAMOS que Madrid sea la elegida como sede de los Juegos Olímpicos 2020.

Es cierto que representaría una mejora para Madrid, una modernización tal vez de ciertos aspectos de la ciudad, pero teniendo en cuenta que sus grandes infraestructuras ya están hechas no sería mucho el cambio y la mejora.

Es cierto que durante seis meses se crearía algo de trabajo en Madrid, digo algo en relación al inmenso desempleo que azota España.

Es cierto que supone un lanzamiento de una ciudad hacia el estrellato mental del turismo mundial, algo que Madrid ya posee. Pero este lanzamiento supone muchas veces un encarecimiento de la vida en la ciudad y una búsqueda del turismo más caro, con servicios más caros pero no de mayor calidad.

La apuesta olímpica cuesta a un país muchos millones de euros. Cuando vamos escasos de liquidez, cuando estamos recortando en sanidad y educación es bastardo crecer en fiestas, invertir en deporte o incluso en turismo para una sola ciudad que ya está bien dotada turísticamente, es cuando menos injusto.

España necesita muchas cosas, ayudar a las PYMES, a los universitarios que huyen, a la sanidad que se recorta. Garantizar las pensiones, la educación para todos, la calidad de sus sistemas formativos, de su sanidad o justicia que cada vez tiene menos presupuestos. NO es admisible que todo esto se cambie por apoyar a una ciudad. A una sola ciudad.

España necesita un empujón, muchos empujones, pero no podemos invertir en empujar a una sola ciudad que además es de las más apoyadas siempre.