13.10.13

Cómo nos afectan los cambios meteorológicos en nuestra salud


Casi el 30% de la población sufre variaciones en sus problemas de salud con los cambios de estación.
Las personas a las que más afectan este tipo de cambios son aquellas con trastornos nerviosos, cefaleas, y dolencias en las articulaciones.

Frentes fríos: La llegada repentina de las bajas temperaturas empeora la ansiedad y el insomnio. Por otro lado el frio produce que bajen las defensas de manera que aumenta el riesgo de infecciones.

Lluvia: El exceso de humedad en el ambiente empeora el estado de las personas con reuma.

Subida de la presión atmosférica: Este fenómeno empeora los trastornos cardiacos y aumenta la tensión arterial.

Sequedad ambiental: La sequedad en el ambiente, provoca también que se sequen las mucosas y por tanto aumenta el riesgo de que se provoquen infecciones, ya que la mucosa de la nariz es la barrera que nos protege de las mismas.

Niebla: Este fenómeno atmosférico, junto con el frío húmedo, complica las infecciones respiratorias como el asma o la bronquitis.

Viento: Hace que nos volvamos más irritables, y complica además los problemas de sueño. Por otro lado puede provocar dolores de cabeza.

Nubosidad: Al disminuir la luz del sol, aumenta la sensación de cansancio, y los estados de ánimo depresivos.

11.10.13

"Ficción" un relato corto de Alice Monro, Premio Nobel Literatura 2013


Una cuentista canadiense, Alice Monro, casi desconocida en España y tras bastantes ocasiones en la lista de premiables, ha conseguido al fin el Premio Nobel de Literatura 2013.

Es sobre todo un premio Nobel al cuento, al relato, a la condensación del escrito, a las historias complejas y poéticas que se concentran para incidir más sobre el lector.  En esta dirección podemos leer el relato “Ficción” de Alice Munro, que en exclusiva publica clarín.com del libro “Demasiada felicidad”.   Vemos ahora el inicio del relato.

FICCION  

Lo mejor del invierno era volver a casa en el coche, después de todo el día dando clases de música en los colegios de Rough River. Ya había oscurecido, y en la parte alta del pueblo quizá estaba nevando mientras la lluvia azotaba el coche por la carretera de la costa. Joyce dejó atrás los límites del pueblo y se internó en el bosque, y aunque era un bosque de verdad, con grandes abetos de Douglas y cedros, cada cincuenta metros más o menos había una casa habitada. 

Algunas personas tenían huertos; otras, ovejas o caballos, y había empresas como la de Jon, que restauraba y hacía muebles. También ofrecían servicios que se anunciaban junto a la carretera y en especial en esa parte del mundo: cartas del tarot, masajes con hierbas, resolución de conflictos. Algunos vivían en caravanas; otros se habían construido casas, con tejado de paja y extremos de troncos, y otros, como Jon y Joyce, estaban restaurando viejas casas de labranza. Había algo especial que a Joyce le encantaba ver mientras volvía a casa y entraba en su finca. 

En esa época mucha gente, incluso algunos habitantes de las casas con techo de paja, estaban instalando lo que llamaban puertas de patio, aun cuando, como Jon y Joyce, no tenían patio. No solían ponerles cortinas, y los dos rectángulos de luz parecían ser indicio o promesa de comodidad, de seguridad y abundancia. Por qué era así, más que con las ventanas corrientes, Joyce no lo sabía. Quizá se debiera a que la mayoría no servía solamente para asomarse sino que se abrían directamente a la oscuridad del bosque y a que exhibían el refugio del hogar con tanta ingenuidad. 

Gente cocinando o viendo la televisión, de cuerpo entero; escenas que la seducían, aunque sabía que las cosas no serían tan especiales dentro. Lo que Joyce veía cuando entraba en el sendero de su casa, sin pavimentar y encharcado, era el par de puertas de aquellas que había colocado Jon enmarcando el interior resplandeciente y a medio hacer. La escalera de mano, las estanterías de la cocina sin acabar, las escaleras al descubierto, la cálida madera iluminada por la bombilla que Jon colocaba para enfocar donde quisiera, dondequiera que estuviera trabajando. 

Se pasaba el día trabajando en su cobertizo, y cuando empezaba a oscurecer dejaba libre a la aprendiza y se ponía con las obras de la casa. Al oír el coche de Joyce volvía la cabeza hacia ella un momento, a modo de saludo. (continúa aquí…)


Internet nos permite ampliar nuestros conocimientos profesionales


En un país con un número de desempleados tan alto como la que sufre España, la única manera de optar a un nuevo puesto de trabajo es, básicamente, demostrando que se tiene más formación que el resto de los candidatos; bien con nuevas experiencias o bien mejorando y actualizando las aptitudes que ya tenemos o incluso, ganando nuevas que nos ayuden a ampliar el número de tareas que podemos cubrir en el trabajo.

Internet nos posibilitan ampliar nuestra formación con decenas, cientos de cursos pequeños o selectivos, de diversas calidades o de grandes profesionales, para aprender muy diversos temas que nos sirven para ofrecer un mejor CV.

Los hay gratis (los más básicos) o por un precio módico, los hay en castellano pero sobre todo en ingles, los hay desde empresas privadas pero también desde Universidades de todo el mundo. Hoy podemos seguir conferencias en directo, clases magistrales de las más conocidas Universidades de EEUU o documentos formativos editados por los más diversos profesionales de casi todas las ramas del saber.

Lo complicado no es formarse por internet, lo complejo es seleccionar aquellas posibilidades de calidad entre una maraña muy abundante.

Simplemente desde YouTube se pueden seguir decenas de tutoriales de muchas actividades profesionales y subscribirse a ellos de forma gratuita. Pero las posibilidades son muchas en lugares muy diversos. Floqq.com o Tareaplus.com son dos ejemplos en castellano de estos portales con ánimo de lucro (buscar más, pues algunos cierran y otros se abren constantemente), pero hay muchas posibilidades de ampliar los conocimientos profesionales y totalmente gratuitas diseminadas por decenas de lugares.

Susana Díaz, Presidenta de Andalucía, sonríe como los líderes


A Rubalcaba lo están puenteando desde su propio partido, hartos ya de que no mueva la ficha de la dimisión o al menos de la clarificación necesaria para un futuro cercano.

Ayer Susana Díaz, la nueva Presidenta de Andalucía se reunió con Rajoy para hablar de asuntos estatales como el pacto contra la corrupción, ajenos a que estos temas son de Rubalcaba y no de una Presidenta recién llegada a Andalucía.

Por cierto, todos nos hemos dado cuenta ya de que sus posibilidades como recambio de Rubalcaba son muchas por su frescura, su conservadurismo socialista que es lo que parece imponerse desde dentro del PSOE y su sonrisa. Sigue empleándose la sonrisa para escenificar el positivismo aunque por dentro se sigua siendo pesimista.