2.4.14

Consejos para tener una visita cómoda en La Alhambra de Granada

Vamos a recordar algunos consejos básicos para que la visita a La Alhambra de Gradana sea un poco más cómoda.
 Quien os diga que con tres horas os sirve para ver La Alhambra de Granada tiene razón. Pero si lo quieres ver bien y sin descanso necesitas al menos cinco horas.
 Al comprar la entrada por internet te darán o tendrás que elegir dos horarios, el del momento de la entrada a la Alhambra y la hora exacta para entrar a ver los Palacios Nazaríes que son lo más bonito y valioso de toda la visita. Mucho cuidado con estos dos horarios. Si te pone que puedes entrar a La Alhambra a las 14 horas (turno de tarde) a esa hora ya puedes entrar al recinto donde casi todo tiene visita por libre y a un horario libre, pero en la misma entrada física te indicará impresa también la hora de entrada a los Palacios Nazaríes y aquí si debes ser puntual pues además de tener que hacer un poco de fila, si te pasas de la hora por media hora puedes tener problemas para entrar, por saturación de visitantes.
 La visita a los Palacios Nazaríes puede que te pille en un momento de tu recorrido que tengas que organizar de una manera determinada. No será igual tu planificación si la entrada a los Palacios es una hora después de haber entrado a La Alhambra que si es dos horas después de tu inicio de visita. Con el plano que te entregan en la entrada (si lo pides) te lo puedes organizar bien.
 En las zonas anteriores a la entrada a La Alhambra hay dos restaurantes y dentro del recinto al menos hay uno con cafetería pequeña, además de una zona con máquinas de refresco y café más wc amplios y limpios. Es un alivio para descansar. En la zona de las taquillas también hay máquinas de refrescos y wc.
 Puedes llevar algo de comida para tomar en las zonas destinadas para ello durante el recorrido y comprar bebidas en un par de sitios. Unos frutos secos te ayudarán a pasar las horas.
 Lo único auténticamente agobiante puede ser la zona de los Palacios Nazaríes, el resto de zonas son más tranquilamente visitables. Recomiendo eso si, escapar de los grupos de visita en la medida en que sea posible, aunque en algunas zonas ellos entran y salen por otras puertas. Para verlos bien necesitas tu tiempo y no estar rodeados de grupos o de mucha gente. Nadie te meterá prisa por recorrerlos. Calma y disfruta de sus maravillosas bellezas.
 En (casi) todo el recorrido se pueden hacer fotos y con flash pero sin trípode (a 2014) excepto en las visitas nocturnas que no se puede utilizar el flash. En cambio en los dos museos, el Museo de La Alhambra y el Museo de Bellas Artes NO se pueden hacer fotos de ninguna manera. Recomiendo una cámara fotográfica que soporte bien sensibilidades de al menos 800 asa pues hay zonas oscuras y quedan mucho mejor las imágenes con luz natural que con flash. Con un objetivo 24 ó 28 mm te irá mejor que con un 50 mm, aunque necesitarás al menos un 100 mm para algunos paisajes, sobre todo de la ciudad de Granada o de los barrios típicos que se ven desde el recorrido de La Alhambra.
 En el Patio de Los Leones ya no te permiten acercarte a la zona más conocida, a la fuente central con los leones recién restaurados, pero si vas con calma puedes disfrutarlo bien y fotografiar casi bien, aunque siempre al menos a 4 metros de distancia.
 En la zona de los Palacios Nazaríes no es posible entrar con carros de niños, hay que llevarlos en brazos o en mochilitas que allí mismo puedes lograr. 
 No es posible llevar mochilas a la espalda, debes llevarla para no molestar por delante al menos a la entrada y en la zona de los Palacios Nazaríes
 Lleva calzado cómodo y si acudes de visita en verano lleva sombrero o paraguas para el sol. El 60-80% del tiempo de la visita es al aire libre, según te organices los tiempos y las zonas que más te gustan. Cuida el exceso de calor y la deshidratación.
 Desde el centro de la ciudad de Granada se puede ir a las puertas de La Alhambra, a la misma zona de las taquillas, con el autobús número 30 que se coge en la avenida Gran Vía de Colón, en la zona trasera de la Catedral. Es súper cómodo, rápido y barato. También se puede ir en coche privado y dejarlo en la zona de aparcamiento o en taxi que también se pueden coger de vuelta desde dentro de La Alhambra.
 No tires la entrada en toda tu visita, pues te la pedirán varias veces durante la visita. Descansa al menos dos veces durante la visita pues si no terminarás destrozado.
 Es muy conveniente haber leído algo de la historia de La Alhambra antes de la visita para disfrutarla mejor. Hay visitas guiadas e incluso en algunas fechas visitas con historiadores que inciden en partes de la historia más determinante. Pero siempre es bueno conocer el nacimiento de toda esta zona, la importancia de la acequia real, etc.
 Recomiendo comprar la entrada por internet (ticketmaster.es es la única página que las vende) donde eliges día y hora de visita. Una vez pagada la entrada te dan un justificante con la que acudes a un cajero de la Caixa en Granada o en Andalucía (no en tu ciudad de compra) y allí al meter la tarjeta (sea del banco que sea) y tras indicar que quieres acceder a la zona "Alhambra" te imprime los billetes siguiendo los pasos o bien acudiendo directamente a las taquillas de la entrada de La Alhambra con el justificante y su número de localizador. SIEMPRE necesitarás la misma tarjeta con la que has comprado la entrada. Pero ya tienes día y hora de entrada, algo imprescindible si viajes desde otra ciudad. No se te ocurra acudir a La Alhambra sin entrada pues tienes muchas posibilidades de no poder entrar.
 En la zona de la entrada puedes adquirir audio guías muy interesantes si quieres conocer mejor todo el enorme monumentos que representa La Alhambra. En esta misma zona te darán si los pides unos planos de toda la zona, imprescindibles para la visita.
 Hay algunas épocas de año que además de los tres museos hay una exposición temporal. Además hay un edificio de baños árabes muy bien conservados, una parroquia Santa María de la Alhambra, y la visita principal se divide entre los palacios de El Partal, la Alcazaba, el Generalife y los Palacios Nazaríes. También se pueden disfrutar de los jardines que rodean las murallas, la zona de la Silla del Moro o la Escalera del Agua. Como entenderéis bien, una buena paliza si se quiere ver todo bien. 
 En casi todos las zonas importantes solo se puede entrar una vez, no es posible repetir con la misma entrada pues al chequearla te lo impedirán después, así que disfruta bien de tu tiempo.
 Observarás que las zonas verdes están muy cuidadas y que no te dejan que toques las flores o los jardines. Y que si bien hay bastantes fuentes para beber agua potable hay muchas otras en las que el agua NO se debe beber. Lo indica en todas.

Que un cura con galones hable de Guerra Civil delante de autoridades es vergonzoso

Que el señor Rouco Varela le de otra vez por hablar de política cuando es un simple cura con galones es peligroso en una España que tiene que soportar en los Funerales de Estado que la iglesia hable de guerra civil olvidándose de la sociedad que sufre o de los pecados del que gobierna cuando le roba a todos, deja pasar hambre a niños o sin vivienda a sus padres.

Ya vale de soportar que la Constitución la interpreten como les sale de la entrepierna, impidiendo que la separación Estado Religión sea obedecida, y sea respetada pues esto solo sucede con la católica. Ni con el resto de religiones cristianas ni con ninguna otra.

O empezamos a actuar en serio desde los poderes políticos o esto se nos acaba como un caramelo en boca de niño cabreado. No debe ser la sociedad quien se queje, deben ser los representantes de la sociedad. No hay que salir a la calle en manifestación 200.000 personas, solo deben salir y todos los días 10 diputados y que se les unan los que quieran. Deben plantar cara los que están representando a todos nosotros. Y no solo en el Congreso sino en la calle. Solo ellos para demostrar que son los primeros que ya no aguantan más estas manipulaciones.

1.4.14

Dos aragoneses explicando a dos franceses que no somos brutos ni violentos

Hoy nos hemos cruzado en la Catedral de Granada con un matrimonio francés, desde el Occitania paseando por Andalucía. Estaban abriendo un confesionario para ver qué se escondía dentro cuando hemos intervenido para explicar de qué iba aquello. Lo sabían pero no creían que en este siglo se siguieran empleando. Él era escritor y ella traductora, ambos sexagenarios con una idea de España algo curiosa. ¿Qué trasmitimos a los europeos desde España de nuestra realidad social del siglo XXI?

Occitania es el sur de Francia, pero aun estando ellos casi llenos de información sobre España, es sesgada y curiosa. Admiten y lo dicen que la influencia árabe en España fue enorme pues estuvieron ocho siglos -me decía ella- y por eso la mujer todavía tenía que taparse tras la reja al acudir al cura a decirle los pecados. El hombre no. Pero me confesaba que los árabes nos trajeron mucha cultura del amor, de la poesía, de la naturaleza. ¿La seguimos utilizando?, me preguntaba.

Cuando ya parecía que esa mezcla árabe en las venas nos favorecía a los españoles, me ha interpelado si no era horroroso que aquel Santiago montado a caballo estuviera pisando la cabeza de un moro tumbado en el suelo. Que además era la escultura más grande del retablo más grande de la Catedral más grande de Granada. No era fácil responder, así que me he inventado que la imaginería era más violenta que la realidad. No he podido preguntare al moro del suelo si opinaba lo mismo pues es de mármol.

Cuando ya parecía que estaba logrando convencerla de que no somos tan brutos como ellos creían y tras preguntarnos de donde éramos nos ha respondido: -Pues tenemos que ir a Zaragoza. Queremos saber por qué se dice eso de que la Virgen allí no quiere ser francesa para bombardearnos como Capitana del ejército español. En ese momento nos rendimos mi santa y yo, y sonriendo les dijimos que disfrutaran de Granada y su comida.

Del 23F nos falta saber quien era el el Elefante blanco anunciado


Del 23F nos falta saber la sustancia, lo importante, conocer quién era aquel "Elefante blanco" que nadie ha identificado. No era Milan del Bosch y solo quedan Armada o el Rey. Eso si, Elena Valenciano la socialista, dice que estaba allí y lo sabe. ¿Quiere eso decir que estaba también implicada en el Golpe de Estado (nooo) o que habla por lo que vio en aquella televisión?

Del 23F nos falta saber su parte civil, la que tuvo que poner el dinero necesario, que se usó para alquileres de autobuses y para otros gastos. También se dieron nombres en su momento.

Del 23F nos falta saber si junto al Golpe de Estado del fantoche de la Guardia Civil había otro montado por Generales a los que pillaron con la preparación a medias y otro de Coroneles al que le faltaba rasmia de salir a la calle pero escribía mucho en los diarios fachas de entonces con el seudónimo de "Almendros" buscando apoyos.

Ahora el PSOE ha salida enseguida a defender la figura del Rey (2014) pero sin aclarar nada, lo que crea más confusión. Ellos también suenan a leves implicados y en vez de defender al Rey sin datos deberían defenderse ellos con datos. 

Fueron varios y no uno solo los que estuvieron en aquella pomada, bien en comidas en Lérida, bien en reuniones en Madrid, bien sonando por los medios. Explicar algunos detalles es tan sencillo como informar pero eso si, pensando que los españoles nunca hemos sido tontos y notamos cuando nos mienten o cuando no nos dicen toda la verdad.

El silencio administrativo es una decisión y una respuesta que también aclara bastante.