8.7.14

Pronto os podré engañar y mentir. En breve dejaré de hablar de política

La sensación que tenemos muchos es que la situación en España es muy mala pero adaptable y asumible por la mayoría dolorida, lo que convierte al político en el pim pam pum del juego social. Somos el maldito roedor que os obligamos a estar asustados; menos mal que como españoles de a pie nos sabemos adaptar a la pobreza obligada por TODOS los políticos.

Nadie asume que el político -en la inmensa mayoría de casos- es un tipo socialmente honrado pero mediocre, que ha decidido dedicar su tiempo a la sociedad cuando la inmensa mayoría de esta lo que le pide es que se quede en casa y que no haga nada, pues sobra su gestión. 

Y digo mediocre por que no aprendemos a obedecer a los que nos eligen y sobre los que además dedicamos nuestro tiempo de forma honrada y gratuita. No leemos en los labios que nos están diciendo: Vete a la mierda, político".

La inmensa mayoría de los políticos, los más mediocres entre los mediocres, no cobramos nada de nada y además nos gastamos parte de nuestro dinero en hacer política, llamar por teléfono o pagar gasolina, que también hay que ser bobos ¿no?

6.7.14

La forma más segura de fracasar es no intentarlo

Te equivocas en el 100% de las cosas que no intentas.

Esta frase es muy vieja pero sigue siendo actual. Fracasar antes de empezar es lo más habitual, censurarnos nosotros mismos pensando en el fracaso es lo más sencillo y lo más barato. O lo más caro.

Siempre hay que meditar todos, pero convencidos de que hay que hacerlo y para qué hay que realizarlo. Meditar debe servir para modificar, cambiar, asegurarnos, pero solo en muy pocos casos para no hacer.

La inoperancia es el error más grave pues de ella no se aprende nada. Hay que actuar, trabajar por lograrlo y para que salga bien, pero pensando siempre que al menos lo vamos a intentar. No intentarlo es el fracaso que nunca te perdonarás. No lograrlo es posible que sirva para aprender y para estar orgulloso de tu acción.

5.7.14

Disfrutemos y juguemos más con las cosas sencillas pero que son vida

Yo tengo un amigo perro, un bichón con el que hago vida en común para gozar ambos. Un animal de compañía es una buena compañía, con los amigos de compañía intercalas en todos los sentidos. Veamos si somos capaces de aprender algo de ellos.

Comunicación integral. Yo hablo con mi amigo de palabra, de mirada y de gestos. Él me pide, se queja, me susurra, me exige, ronca, sabe decir cuando se siente solo y con ganas de jugar, se pelea y me gana.

Sabe quien manda en casa, el grado que él debe tener de poder, para no quedarse corto con ninguno pero también para no pasarse. Sabe morderme y si sabe que me ha hecho daño se apresura a pedirme perdón a su manera y con urgencia. Emplea los besos como una moneda de cambio.
Ustedes dirán qué pinta esta harta de sandeces y obviedades sobre la relación con mi perro en un blog para vivir mejor. Pero la respuesta cae sola.

Mi perro disfruta cuando le acaricio, cuando le rasco la tripa o la espalda, cuando está pegado a mi cuerpo y siente el calor de otro animal más grande, cuando come lo mismo que yo, cuando logra jugar conmigo y ganarme.

Si sabemos que a los animales les gusta una serie de cosas sencillas y casi básicas, no es fácil entender que entre los humanos nos toquemos tan poco, nos acariciemos menos, nos abracemos tan poco, juguemos con el cuerpo muy de vez en cuando, no estemos casi siempre tocándonos para notar el calor humano 

La función del Arte como terapia del alma, de la mente

El Arte tranquiliza y por ello cura. Contemplar y disfrutar del arte pero sobre todo crearlo, hacerlo, pensarlo, ayuda a crecer interiormente y por ello sana el alma. El arte y la artesanía es trabajo de manos y mente, la suma de lo que tenemos con más valor.

Las personas que en las cuevas prehistóricas pintaban con sus manos lo que veía y creaban arte con pigmentos simples se estaban cura do mezclando el arte y posiblemente la religión o la espiritualidad.

No es solo una pintura, es también crear o disfrutar de la música, de un dibujo, un poema, una comedia, el cine, el teatro, la fotografía, la literatura, la escultura, la joyería, un vídeo, una viñeta, o incluso la gastronomía o la jardinería creativa.

Todo lo que sea crear con las manos algo que no existe es positivo y terapéutico. Sirve para curar soledades, males interiores sin causas claras, heridas del alma. Lo importante es la decisión, el diseño mental de la necesidad, el trabajo de la creación, la pelea y la lucha con el vacío y con la nada. Y luego la contemplación. El error es creer que lo que se ha hecho debe ser bueno desde el principio. Lo que importa no es el final sino el camino intermedio.