13.9.14

Meter en la cárcel a Artur Más es lo más rápido para darles más razones

Al leer ayer que amenazaban con meter a la cárcel y hasta con 15 años al Presdiente de la Generalitat Artur Mas si convoca el referéndum anunciado, me ha quedado todavía más confirmado que vamos camino del caos pues no tenemos ni puta idea. ¿En serio no hay nadie con sentido común que mande callar tanta voz equivocada?

Los catalanes que SI quieren la independencia y que eran hace unos meses muchos menos de la mitad, ahora son la mitad, y como sigamos así serán casi todos; y lo que menos necesitan para tener más razones, es a un Presidente de la Generalitat en la cárcel durante unos años. Sería histórico como lo de 1714. Sería un nuevo mártir histórico. Pero no parecemos aprender de los libros de texto.

Amenazar ya es un síntoma de la incapacidad para encontrar soluciones. Pero llegar a los extremos legales es un detalle que tiene precio. Para aceptarlo como una solución se puede explicar todas las razones legales que existen y que sin duda son muchas. Pero la inteligencia política no entiende de razones cuando hay dudas sobre la razón. Tener razones no significa tener razón, y mucho menos que sea inteligente emplear las razones legales para tener la ley histórica y del medio largo plazo garantizada. Ojo con lo que se hace mal empleando la ley, pues se podría emplear la ley para hacer el mal.

12.9.14

El problema no es Cataluña. El problema es la España incapaz

Esta imagen ha sido parte de la Diada 2014. Los análisis los debemos hacer todos, los catalanes y el resto de ciudadanos de todos los territorios de España. 

¿Son muchas personas? ¿son suficientes? ¿para qué deben ser suficientes?

Tenemos un problema, lo sabemos, no estamos haciendo caso con la energía inteligente que se debe, empleamos más veces la energía de la próstata que la del cerebro, creemos que el tiempo es un aliado, que el diálogo es imposible, que se sentarán precedentes que llevarán al desmantelamiento de España. Y puede ser cierto todo.

No hay problema en Cataluña que se haya formado desde hace dos años o seis años. Son problemas más ancestrales y no por ello deben ser tenidos menos en cuenta. Los problemas ya interiorizados son casi imposibles de resolver sin antes demostrar quien tiene más fuerza. Pero las fuerzas son de muy distinto tipo y no debemos nunca jugar a demostrarlas, a enseñarlas. Siempre gana una de las partes y siempre pierde la otra.

Escocia no es el ejemplo pero si el experimento donde ver acciones y reacciones. No es para copiar pero si para estar atento a las reacciones de las sociedades. A veces para ganar en el ajedrez hay que perder antes los alfiles. Y esto sirve tanto para las blancas como para las negras.

11.9.14

En la Diada se celebra una derrota. Ojo con las derrotas mal gestionadas

La Diada que se celebra hoy en Cataluña es especial por dos motivos. Se recuerda la caída de Barcelona hace justamente 300 años por las tropas borbónicas que había asediado la ciudad durante 14 meses, lo que se tradujo dos años después en la pérdida de todos los derechos de Cataluña como antes había sucedido con el Reino de Aragón cuando un tal Felipe V de España también arrebató al Reino de Aragón sus propias leyes, fueros y costumbres para implantar las de Castilla

Era el empleo de su derecho de conquista. El Rey había ganado en el Guerra de Sucesión e imponía poco a poco a Aragón, Cataluña, Baleares y Valencia sus leyes, aboliendo todo lo que pareciera Corona de Aragón.

El segundo motivo por el que la Diada de 2014 es especial, es por el significado que tiene la presencia de personas en la calle ante la votación próxima para saber si los catalanes quieren o no la independencia de España. Es un enorme reto que afecta a todos los españoles y que se está gestionando muy mal por parte de todos. Los resultados próximo no somos capaces de imaginarlos, pues no se darán en unos meses sino en años; pero si se sientan cimientos malos en un edificio, hay muchas posibilidades de que se hunda todo.

Parece que 300 años son muchos, pero las derrotas siempre se digieren mal sobre todo si no se saben gestionar por quien gana, incluso 300 años después. Hoy en España siguen gobernando los Borbones que fueron los que ganaron a los Austrias en esa Guerra de la Sucesión. Todas las guerras son brutales y asquerosas. Pero algún gesto se podría haber dado desde la misma dinastía que ganó y derribó todo lo que tenía de diferente la Corona de Aragón, a semejanza de las posturas que toma el Reino Unido con Escocia.

10.9.14

Pedro Sánchez ha perdido en Antena3 la oportunidad de ser. Solo parece

Tras ver a Pedro Sánchez en Antena3 a uno le entran ganas de abandonar el país. No nos queda nada, tanto hemos defenestrado al político como oficio válido, que han huido los realmente válidos y quedan mediocridades vestidas de El Corte Inglés. Era como volver a encontrarte con Zapatero en el año 2000 pero los tiempos han cambiado y ahora se necesita otra rasmia, otra imagen, otras formas.

Pedro Sánchez no es hoy la solución que requiere España, el PSOE o las izquierdas españolas. Se le nota conservador, nada claro, capaz de escaparse de todo tipo de preguntas sin responder pero notándose que se está escapando, buen vendedor de coches usados pero complicado de emplear para ilusionar a los que han perdido la fe.

Estamos perdidos como sociedad progresista y sin duda viendo el programa de Antena3 se entiende perfectamente el auge de Podemos, que con todos sus grandes fallos al menos no es tan malo como otras opciones que podrían haberse apoderado del regeneracionismo. Si hubiera aparecido cualquier vendedor de algo nuevo, también hubiera ascendido como la espuma viendo la competencia.

De las preguntas realizadas poco hay que decir. Poco agradable. La periodista me ha parecido mejor que otras veces, lo cual indica en qué punto ha estado la entrevista, que no debemos olvidar era la primera seria a la que se presentaba el ya elegido Pedro Sánchez. No estamos hablando de un futurible, sino de una realidad socialista. Y hablar de Cataluña como de una región, es en el día 10 de septiembre de 1014 de todo menos oportuno para resultar creíble como político que busca con su inteligencia resolver problemas y resultar capaz.