20.9.14

Leche entera beneficiosa para la diabetes tipo 2

Los últimos estudios sobre las diabetes tipo 2, la producida por la edad, la alimentación y el sobrepeso principalmente, no está repitiendo en diversos estudios que los lácteos son muy importantes para controlarla.

Sabíamos que los yogures tenían una gran importancia en controlarla, pero ahora se nos ha dicho que los resultados positivos se dan sobre todo en el consumo de lácteos enteros. Repito. Lácteos enteros y no desnatados, pues es algo que parece ir en contra de todo lo que hasta ahora se decía.

Lácteos que sin pasar de un 3% de grasa animal pero sin tener menos, actúan positivamente y por un mecanismo todavía sin aclarar del todo sobre la diabetes tipo 2. El yogur tiene una acción positiva al actuar sobre la flora bacteriana del sistema digestivo,  y tal vez la propia grasa animal de los lácteos enteros también actúen de alguna forma sobre todo el sistema para que el cuerpo asimile mejor la resistencia de la insulina.

También el calcio natural de la leche es beneficioso para los problemas cardiovasculares y la obesidad. Pero al igual que la grasa de la leche, no hay que confundir con otras grasas animales o con calcios sin especificar su origen. ¿Y de cuanta leche entera hablan? Pues de unos 200 c.c. al día. Un vaso de leche entera.

19.9.14

Cómo crecer en simpatizantes dentro de los partidos políticos

Tan importante como tener afiliados en los partidos políticos es tener simpatizantes, una figura que se le ha dado poca importancia y que ahora se empieza a poner en valor. No son lo mismo, no tienes los mismos derechos ni deberes, pero son parte muy importante de todo proceso político. Sobre todo porque gran parte de los simpatizantes pueden terminar siendo afiliados en el medio plazo.

Algunos partidos utilizan un sistema muy válido de lograr simpatizantes a través de internet y de las redes. Se les ofrece la opción de recibir unos cursos de formación por vídeo a través de internet, de contenido variado y más o menos amplio, pero siempre formativo.

Pero antes deben inscribirse como simpatizantes. Cursos en vídeo, documentos informativos, acceso a una parte de sus web solo para militantes y simpatizantes. Solo se necesitan los datos básicos para evitar troles. Nombre, nick, email, un teléfono, ciudad y un NIF. Y de esa forma se crece y se interactúa de forma sencilla y sin saltarse las leyes de protección de datos.

Este proceso logra un objetivo muy claro y positivo. Se consigue la aprobación de cada persona para que reciban en sus correos información del partido político: actividades, comunicados, informes, interacciones, etc. No todo, pero sí aquello que se considera importante para que vaya creciendo su implicación dentro de la organización.

Algo tan sencillo de realizar para lograr que los simpatizantes sean de alguna forma el motor social que rodea en una segunda línea las actuaciones del partido, hasta que ellos mismos decidan pasar a la primera línea de la afiliación.

Como es lógico dentro de este equipo de simpatizantes habrá muchos que lo serán a medias o incluso simples olfateadores de ideas ajenas. Pero siempre se recoge de lo que se siembra y lo que hay que realizar en saber filtrar los contenidos para que los simpatizantes no reciban lo mismo que los afiliados, pero en cambio sí se les permita opinar, actuar, implicarse, intervenir, ofrecer sus puntos de vista, enriquecer la organización. De todos estos trabajos se van filtrando soluciones y también y ellos solos, aquellos simpatizantes que solo están de ojeadores.

18.9.14

La extraña política actual ¿Quien la va a realizar y desde donde?

Junto a Podemos y Ganamos, y en paralelo, se están formando otros grupos de políticos vecinales, de personas muy implicadas en los tejidos sociales de las ciudades, intentando desplazar a los políticos “viejos” por incapacidad; tanteando las posibilidades del nuevo momento político a través de diversas plataformas que otorguen el protagonismo social a las personas.

No seré yo quien diga que tienen razón, aunque se veía venir la importancia política cada vez mayor de las asociaciones de vecinos y asociaciones sociales, cansados de esperar soluciones y de recibir bonitos discursos de despacho. Y pongo en duda la razón por el motivo simple de que todos han tenido la oportunidad de pertenecer a partidos políticos, muchos de ellos ya pertenecen a los mismos, y es muy complicado discernir entre movimientos sociales y partidos a la hora de elegir desde donde gestionar con eficiencia y trabajar por el bien común.

Estas personas organizadas ya en diversos grupos de compromiso político pero ajenos a los partidos políticos tradicionales quieren trabajo para las personas, sueldos dignos, pensiones suficientes, más democracia y menos corrupción, que no haya desahucios y se puedan rescatar a las personas y más a las familias, desean que se puede decidir sobre tu propio cuerpo y tu muerte, a que las riquezas sean mejor repartidas, a que hay banca pública capaz de entender el crédito como un servicio social, creen totalmente en la salud pública y universal, en una justicia creíble, una economía más solidaria y productiva, una educación púbica válida en todos los niveles, unos servicios públicos de calidad suficiente, una participación ciudadana real y no de libreta infantil.

¿Pueden los partidos políticos recoger como básicos estos elementos tan sencillos para el trabajo social hacia las personas? Sin duda SI. Lo complicado es resultar creíble, aunar el trabajo de más personas válidas en todo tipo de proyecto, pero desde ópticas políticas, pues al final TODO es política. Aunque a algunos (muchos) la palabra política les produzca repelús.

17.9.14

Aplausos para Pedro Sánchez del PSOE. Aunque cueste entender esta forma de comunicación


Todos preparados que voy a decir una barbaridad. Hoy a la tarde y tras criticar muy fuertemente Jorge Javier Vázquez desde el programa Sálvame contra el Toro de la Vega por ser el alcalde de Tordesillas del PSOE y no entender que se permitan estas salvajadas, ha llamado en directo el Secretario General del PSOE Pedro Sánchez para aclararle su punto de vista sobre este asunto.
¡Plas, plas, plas!

Es un programa de televisión cirquense, pero que un político llame con independencia de los contenidos libres del programa, para ofrecer una aclaración en directo, es de aplaudir, sin duda, entre esta nueva política que debe abrirse paso a borbotones.

Si lo están viendo casi dos millones de personas, no solo busca la aclaración y el asentamiento del voto de los espectadores, sino también la cercanía, la interacción, el uso moderno de los medios de comunicación.

Las críticas van a venir a borbotones, pero personalmente creo que ha sido un acierto, pues el político debe ser el que gestiona las dudas, el que ofrece sus posturas a la información pública, esté esta donde esté. Tan importantes son estos dos millones que ven tripas de corazón que los que hacen deporte, leen El País o entienden de música clásica. La sociedad es muy plural y el político debe estar en todos los sitios donde se reclame sus actuaciones.
¡Plas, plas, plas!

Nota.: Como hablo bastante de comunicación política, no es malo conocer nuevos caminos de comunicar y que ya emplean los nuevos líderes, más abiertos al contacto en todo tipo de situaciones. No entender esto, no darnos cuenta que la sociedad está en todos los lugares, esperando la explicación, es una equivocación. Sobre todo por que entre las obligaciones del político están las de aclarar en todas las situaciones, todo lo que afecte directamente a sus ideas, programas, sociedades o declaraciones anteriores.