21.9.14

Aprendamos a vivir más años y con más calidad de vida

El éxito para lograr vivir más años no está en tener una sanidad muy eficiente, sino en tener un sistema de salud muy eficaz, que suena parecido pero no es lo mismo. 

Hay cuatro condicionantes que se fundamentan —según los últimos estudios entre diversas comunidades de larga vida— para que se puedan superar las medias en calidad y cantidad de años de supervivencia vital. No estamos hablando solo de vivir más años, sino de vivirlos mejor.

No fumar y consumir alcohol moderadamente
Comer poca carne y sobre todo poca grasa de animales rojos
Caminar todos los días una hora
Relacionarnos socialmente con bastante personas y todos los días

A estos datos concluyentes, se añaden algunos que se diferencian según comunidades y zonas del planeta.

Beber vino tinto y cocinar con aceite de oliva
Tener un núcleo familiar estable
Que las mujeres sean las encargadas de organizar el núcleo familiar
Que no se tenga prisa en no hacer nada

Todas estas acciones a favor de la salud, van encaminadas a evitar los graves problemas de nuestros tiempos.

Sedentarismo.
Soledad  y escasa actividad social
 Obesidad y alimentación excesiva
Problemas cardiovasculares y estrés
Alimentación artificial y mal organizada
Metas personales imposibles
Buscar la felicidad en procesos artificiales y manipulados

Programa electoral para 2015, 2.0 El básico para todos los partidos

Leo y releo que ya no hay izquierdas y derechas, que ahora hay abajo y arriba. Esto era una serie de televisión vieja que ha vuelto. Mal vamos pues. Los de abajo son los que sufren incomprensión y han admitido los engaños, vinieran las mentiras de las izquierdas o las derechas. Todos les han engañado con mentiras o medias verdades. Y lo que más jode es que les hayan engañado “los suyos”.

Así que ahora lo de menos es el programa, incluso Anguita se ha quedado sobrepasado. Ya no es necesario programa, programa, programa, ahora es necesario novedad, contar con la gente, dejarlos participar con el riesgo que esto tiene, buscar responsabilidades y legislar con tranquilidad para las personas y su futuro.

Cuando los que tienen que gestionar llevan la empresa a la quiebra —aunque fueran simpáticos— son unos mantas y una asco. Si encima tenían mala cara y echaban broncas, las pedradas pueden ser una opción. No nos empeñemos en las próximas municipales en crear programas electorales bonitos e ilusionantes. No se los leerán, ni puto caso pues ya no se los creen. Nadie. No les demos bolígrafos ni pegatinas por las calles, es hacer otra vez el ridículo.

Pidámosles perdón y expliquémosles que lo primero es replantearse todo. TODO. Y buscar los máximos más simples. Nada de grandes obras, sino vivienda. Nada de grandes inversiones, sino trabajo. Nada de modernizar las ciudades, sino hacerlas habitables. Nada de boatos, sino potenciar el comercio del barrio. Y escucharles y dejarles compartir. Y explicar muy bien todo lo que se hace.

Explicar es informar de manera que se entienda, más dialogar y debatir. No solo de los bancos para sentarse, sino también de las inversiones, de las contratas, de la seguridad. Pero no con el concepto de barrio, sino con el concepto de ciudad y de sociedad. Hay que hablar lo mismo en un Distrito que en el otro. Y pensar en todos los que sufren y no tienen quien les escuche, a quien presionar por sus necesidades.

20.9.14

La vida es para vivirla. Dile NO a las drogas

No hay dudas, nuestra vida nos pertenece y la tenemos para vivirla. Que nadie nos manipule con sus negocios, vivamos felices y seamos libres para decir NO. NO a las drogas que nos imponen otros. Este mural es de México donde las drogas son un gran negocio mafioso.

Galerías y casas de subastas mexicanos afirman que su negocio se está reduciendodebido a las leyes contra el lavado de dinero introducidas recientemente y dirigidas aparalizar el negocio del narcotráficoen México, informan desde el WashingtonPost. Pero la verdad es que las drogas matan a personas, que la vida está para vivirla en libertad y no para regalársela a las drogas.

La nueva ley exige en México que los negocios como casinos, casas de empeño, joyerías, concesionarios de coches blindados, y galerías de arte tengan limitado el uso de dinero en efectivo y tengan la obligación de informar al gobierno sobre sus clientes y sus compras en dinero efectivo. Si se quejan de que ahora se vende menos, es porque antes de compraba con dinero ilegal.

Alibaba es el nombre de una empresa de China. No se confundan con la cueva

Esta semana la empresa china Alibaba Group ha salido a Bolsa en otro alarde del capitalismo de laboratorio. El fundador de Alibaba, Jock Ma, ha salido sonriente en todas las fotos, sabiendo que a partir de ahora puede vender a trozos su empresa y hacerse más millonario, sin perder el poder sobre la misma mientras logre mantener la buena imagen y la idea de que podrá repartir beneficios a todos.

La Bolsa es un truco perfecto para crear dinero de la nada. Yo puedo tener una empresa que valga 1.000 euros y si vendo el 49% en Bolsa a accionistas de todo tipo, logro una financiación de 490 euros pero sigo siendo el dueño. Si además logro venderlas a 2 euros cada acción de una división de 1.000 partes, con el 49% logro 980 euros de ingresos por la venta, pero siguiendo con el poder habiendo recibido lo que valía y sin venderla.

Pero el truco no es ese. El truco es vender el 2% a 2 euros y esperar a que las acciones suban como la espuma por dos motivos. Porque saco pocas acciones al mercado y por que todos creen que es una gran empresa que puede repartir beneficios a punta pala. Según vayan subiendo las acciones en Bolsa voy vendiendo trocitos y recomprando otros si los necesito para seguir vendiendo, mientras logro que las acciones suban y el prestigio de la empresa también. Para eso los medios de comunicación son milagrosos.

Al final habré podido vender el 35% de la empresa por millones. Y si hay duda ver Gomex o similares. Este sistema no es piramidal, es Bolsa. ¿Usted cree que los que compran son tontos? Pues depende del motivo, de la información, de cómo gestiona la compra, de en qué momento vende, de si sabe lo que hace con sus ahorros. Quien es listo es el que saca a Bolsa lo que tiene y sabe venderlo bien.

¿Que a qué se dedica Alibaba Group? Pero qué más da ¿no?