23.9.14

Lucas ya es un tipo con suerte. Ha nacido en Aragón

Hoy ha nacido Lucas, el nieto de un amigo, de un hermano. Lucas es un hombre recién nacido que seguro se coleccionará minerales y cogerá lagartijas con las manos para salvarlas, le gustará la fotografía y comprar en tiendas pequeñas. 

Lucas es un tipo encantador que igual tenemos suerte y se parece a su abuelo Angelito, le gusta plantar en su terraza flores curiosas o se convierte en un pequeño artista del pincel y la escultura en madera.

Lo cierto es que a las pocas horas de nacer ya había viajado hasta Birmingham donde estaba mi hijo, nos había llegado a casa desde el teléfono, lo habíamos mirado con ganas de adivinar qué iba a ser, una vez que lograran los pechos de Lorena saciar sus ganas de comer.

Lucas viene a un mundo hermoso, a una España maravillosa, a una Zaragoza tremenda. Y si no está así ahora, todavía tenemos unos años en mejorarla, sin que Lucas se entere de que ha nacido en un tiempo raro.

Las vértebras y las ayudas emocionales

Me remitieron ayer un mapa de todas las vértebras humanas y con su equivalente emocional. 

Sin duda estos procesos de nueva o vieja medicina deben ser realizados por profesionales, pero dejo un enlace para quien quiera conocer lo básico sobre la relación entre las vértebras y los estados emocionales y la salud en todo el cuerpo.

22.9.14

La Constitución según la ve el artista Isidro Ferrer

Isidro Ferrer es además de artista de la ilustración y el dibujo, un poeta en relieve. Un constructor de ideas, de imágenes, de mensajes, de señuelos, de trampantojos, de viñetas con amplios mensajes. 

Esta obra es “La Constitución” según la ve el aragonés Isidro Ferrer. Obra realizada en el año 2012 y que parece más bien otra cosa y embutida para no salirse ni un ápice de donde la han envuelto. Ahora que cada uno vea lo que quiera ver.

21.9.14

Chester de Risto Mejide se ha comido crudo a Pedro Sánchez

Uno, al ver a Pedro Sánchez en el programa de televisión Chester de Risto Mejide ha sentido pena. No es posible dejar salir en un programa de este tipo a una persona que aspiraría en situaciones normales a ser Presidente de España, con un nivel de respuesta tan floja. Los asesores no lo han preparado, no lleva las respuestas lógicas metidas con las chuletas, y se le nota la indefinición y la vieja escuela.

No es posible decir sin que nadie le pregunte —es mejor mentir— que nos abe cambiar la rueda de su coche y que tendría que llamar a la grúa. No es posible responder sobre Cataluña lo mismo que dicen los del PP. No debe nunca responder sobre Podemos con la respuesta pepera del bolivariano, el discurso imposible de cumplir, la deuda pública que no se quiere pagar. Quien abrace estas consignas votará al original, a Rajoy.

No han sido preguntas difíciles ni nuevas. Sobre todo no han sido inesperadas. Y las respuestas han sido grises, apagadas, del montón, de nadie que pueda representar algo nuevo. Podría llamarse Felipe, Mariano, José Luis o José Antonio. Pero él ha subido como Pedro.

Rubalcaba sabía más, respondía con más inteligencia política, y resultaba igual de creíble. Cero. Me ha dado pena pues me he acordado de Antonio Hernández Mancha, que los jóvenes ya no conocerá. Perdió todas sus posibilidades en un programa de Fernando García Tola, que se llamaba “Si yo fuera Presidente”. Nos esperan años del PP, por falta de alternativas suficientes. Es lo que hay. Felicidades Mariano.