6.11.14

Sin comentarios, para que nos duela más todavía verlo

No hay palabras, no hay mas que sentimientos; pena, dolor pero también asco. 

Esta viñeta es una imagen de lo que se debe sentir a poco que nos demos cuenta que los niños son más humanos que los adultos. 

Lo demás son simplemente tonterías.

¿Salir de la crisis aumentando los precios de venta?

Los bares y cafeterías están intentando salir de la crisis con sistemas del impulso, del salto hacia arriba en los precios, jugando en que en algunas ciudades el turismo y su facilidad para poder cobrar sin que el cliente sepa antes el precio final, les permita intentar salir de la crisis con un sistema contrario al del resto.

Tras despedir a parte de su personal, de reducir gastos fijos y variables, solo les quedaba intentar lograr más clientes. Pero cuando se dieron cuenta que los clientes habían bajado por efectos de la crisis y que en cambio los clientes que seguían entrando en sus locales eran los que no habían sufrido ningún efecto negativo por la crisis, han decidido lo contrario: aumentar sus precios pues no van a perder más clientes. Deciden no aumentar clientes, sino que los que entren les produzcan más beneficios,

En la Plaza de San Jaime de Barcelona una caña de cerveza tamaño normal cuesta en un bar pequeño y de tapas 3,90 euros en 2014. Este precio les parecerá increíble a muchos bares españoles pero es el habitual en ciudades turísticas, donde los clientes y en sus países ya pagan esos precios. Es una salida de la crisis abandonando a sus clientes de siempre.

Esta solución no la pueden hacer todos. Hay dos conceptos claros. Tiene que ser una zona donde todos los locales cercanos acuerden precios parecidos. Dependan de clientes no habituales, sean turistas o clientes comerciales y de paso. Peri si funciona otros muchos tirarán hacia arriba de sus precios, como una solución diferente a lo que indican algunos libros.

IU tiene mal futuro, si no sabe trabajarse este presente

El partido de IU tiene un grave problema de presente, con una pérdida importante en sus expectativas electorales tras haber visto las posibilidades cercanas de auparse hacia el futuro. El asentamiento de Podemos les está llevando a la pérdida del compás.

La incapacidad de gran parte de IU para entenderse con nadie es manifiesta, incluso lo es para trabajar todos ellos unidos al tener en algunas provincias una clara división entre comunistas y no comunistas. La formación de IU es pequeña pero dentro contiene todos los elementos para explotar internamente a poco que desde el exterior presione el vendaval de los cambios. 

Su entrada de frente o lateral en los grupos de Ganemos los coloca a medio camino entre la fusión con Podemos y el trabajo junto a opciones vecinales y asociativas, del que ya han demostrado unas grandes sintonías. Es una buena opción excepto que al final Podemos sea quien saque rédito a la marca y el trabajo de Ganemos.

Tiene IU por delante un cambio generacional, de ideas modernas aunque contengan ideologías antiguas, de saberse unir al territorio y a los que desde la izquierda diferente a la suya también saben trabajar muy bien los territorios y los problemas sociales. Y una nueva imagen para nuevos tiempos. 

Todo esto —común a varios partidos y no solo a IU— debe encaminar a corto plazo a clarificar el espacio político de la izquierda en todos los territorios. Sea unida, agrupada, fusionada, absorbida o con el noble arte de respetar al que se diferencia un poco de ti, algo que se ha demostrado harto complicado. Trabajo hay para dar y repartir.

5.11.14

El domingo no será el día, pero será un día muy importante para todos

Llevo unos días en Barcelona, llena de turistas por cierto, y observo a la sociedad catalana muy sosegada, a lo suyo como siempre, sin hablar del domingo, como si ese día no fuera a existir en su historia. Pero me da la sensación que cada uno de ellos saben ya qué harán el domingo, pero no tienen ninguna intención en que se note. Ni de darle importancia a un acto personal que será eso, un acto básico inevitable.

Los catalanes no se sienten independientes de España, se sientes que los están echando de España. Esto no lo vemos en ningún otro sitio, pero ellos si. No han existido intentos por entenderles, por arroparlos, por cambiar los pasos marcados. Y ellos dan la sensación de maduros, de sabedores que aunque no les guste lo que van a realizar el domingo, lo van a tener que hacer.

Todos hemos jugado a equivocarnos, pensando que esto se podía plantear con verdades de las grandes. Pero es un planteamientos falso. En esto lo único válido son los sentimientos pequeños, los ancestrales, los metidos en la médula. Y con el sentimiento de ninguneo no se puede jugar contra casi nadie, pero menos contra los catalanes. Ahora ellos se sienten dolidos y van a responder contra ese dolor; no con la inteligencia de qué es lo mejor para el hoy.

Es como si en estas semanas se hubieran dado cuenta los catalanes que no hay remedio ya, que realmente tenían razón los que avisaban que al otro lado no hay más que cabezones sin sentimientos básicos, ladrones sin miramientos, inútiles sin ganas de escuchar de entender. El domingo no es el día y lo saben los catalanes. Pero será un día muy importante en su historia y también lo saben.