La mente es como un paracaídas. No sirve de nada si no se abre. Hay que estar pendientes de lo que nos rodea, absorber, aprender constantemente, estar siempre despiertos, preparados para actuar, para que sirva todo lo que antes hemos aprendido. Somos solo lo que podamos ser capaces de realizar. De nada sirve pensar muy bien si no somos capaces de ponerlo en funcionamiento.
19.1.15
18.1.15
Presente, pasado y futuro. ¿Con cual te quedas?
La carnicería de los Hermanos Gonzalvo en Zaragoza nos dejó en Navidad a los clientes y en sus escaparates una frase escrita en una pizarra con el suficiente sabor como para no olvidarla en cuanto se nos ha acabado el periodo navideño. Es una frase lógica, conocida, pero no por ello poco empleada en nuestra realidad vital. La conocemos, pero no la practicamos. Creemos que es cierta, pero no le hacemos caso.
"No des vuelta al pasado, pues no lo puedes cambiar. No te agobie el futuro pues no sabes si llegará. Disfruta y vive el presente, no lo dejes escapar, por que una vez que se vaya ya nunca más volverá"
Es posible el amor, el humor y el entendimiento entre religiones
Es posible el amor, el humor, la alianza entre religiones, entre civilizaciones y entre formas de pensar diferentes. Faltaría más. Pero que sea posible no quiere decir que sea fácil; de momento no somos capaces de avanzar en ello.
El humor y el punto de vista del dibujante “Plantu” es de atender.
17.1.15
Reparto de subvenciones a partidos políticos en España
Me remite Sara este texto para publicar en el blog. Nuestro agradecimiento por su envío, que ayuda a la transparencia de la política española.
--------------------
El
BOE ha publicado el reparto de subvenciones a partidos
políticos para su funcionamiento ordinario durante el cuarto
trimestre de 2014. Con esta disposición ya tenemos el total de las ayudas que
recibieron las formaciones durante el año pasado, 52,7 millones de
euros, una cifra mucho menor que la consignada en 2012: 65,8 millones, pero casi idéntica
al reparto de 2013.
La
distribución se realiza de forma proporcional atendiendo a dos baremos: el número
de diputados en el Congreso (1/3 de la valoración) y el número de votos
conseguidos en las últimas elecciones generales (2/3). PP (más de 25 millones)
y PSOE (más de 16) se repartieron, así, la mayoría del presupuesto, que se
redujo de forma porcentual en 2013 para todas las formaciones políticas.
A
estas subvenciones que reciben los partidos para su funcionamiento ordinario
debemos sumar las ayudas para sufragar gastos electorales consignadas
en los presupuestos de 2014, de 29,34 millones,
además de aquellas destinadas a pagar gastos de seguridad (2,7
millones), cuyo último reparto también recoge el BOE de hoy.
Además,
las fundaciones vinculadas a partidos políticos recibieron en
2014 un millón y medio del presupuesto de
Cultura sólo para su funcionamiento y 900.000 euros de Cooperación Internacional
para realizar proyectos de exportación de la democracia, entre otras
subvenciones.
TODA
LA INFORMACIÓN:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)