Estos americanos siempre andan copiando historias de otros países para hacer sus películas. Les falta iniciativa, pero sobre todo historia. Ahora está en boca de todos la película “El Francotirador”mostrando la personalidad de un hombre que mataba por matar, creyéndose el salvador del mundo occidental. Incluso a niños mataba el muy vil, creyendo que así sería mejor persona. Pero la realidad es que el “Franco Tirador” es español, lo sufrimos hace décadas y nos lo han vuelto a copiar. No te puedes fiar de los americanos.
27.2.15
El BOE nos enseña a ser religiosos y a entender el adviento
![]() |
Si quieres aprender (o desaprender) haz clic |
Cuando somos capaces como sociedad y como
gestores de la misma, de publicar en el Boletín Oficial del Estado lo que es
Dios, lo que es la virginidad, y sobre todo lo que es el adviento —que yo
pensaba que era un viento fuerte o las ganicas del Corte Inglés por vender más—
uno ya se marea y decide con calma borrarse de este santo país y escapar a las
montañas.
Yo no sé si estos papeles son broma —creo que si—
si son por el contrario un catecismo aprobado y bendecido por seglares, o es mas
bien un motivo más de preocupación.
Siempre he pensado que era más rentable sociológicamente
para la propia religión separarse del Estado, para demostrar que ellos están
por encima de todo. Pero queda demostrado que si no es viviendo a las faldas de
“papa”
Estado, no saben rentabilizar sus “verdades”.
El día menos pensado vemos en el BOE las
directrices para cazar caracoles en las curvas, mientras con una mano tienes
que llevar la bolsa de plástico. Jope.
26.2.15
Los del 78 nos estamos cabreando del desprecio de los que se creen "nuevos"
Se empeñan desde Podemos y Ciudadanos en
hablar de “los del 78” con desprecio, como si los que vivíamos en el 78 fuéramos lapas
en el 2015. Gracias a miles de españoles como yo, de los que nacimos en el 56 o
en el 52 o en el 60, hoy tenemos democracia en España. ¿Jode leerlo? Pues el
desprecio a los del 78 también.
Tuvimos que admitir una Constitución que
sirve para mucho pero que se ha ido desarrollando como le ha dado la gana a los
que en cada momento cortan el bacalao del negocio, pero no está siendo hoy como
la idearon los del 78, que intentaron engranar desde los poderes de la
dictadura, un marco viable y democrático que sirviera para avanzar hacia una
democracia europea. Todo se queda viejo, menos las ideas y los deseos de
libertad. Aunque algunos crean que están inventando algo muy diferente a lo que
ya se inventó hace veinte siglos o se teorizó hace un siglo.
Ni los que se están presentando en el año
2015 a las elecciones han nacido hoy —pues en Podemos también hay gente que nació
en el 58 o en el 54— ni los del 56 somos unos somardas que en el 78 no sabíamos
por donde tirar. Muchos pasamos hambre de niños, nos dimos cuenta de la falta
de libertad en la adolescencia, recibimos hostias en la cara o la espalda de
jóvenes, tuvimos que correr con el miedo del dictador detrás o aprendimos a
leer comprando los libros fuera de España. Muchos NO votaron la Constitución
del 78 o lo hicieron tapándose la nariz como mal menor.
Hoy gozamos en este país pobre,de una
pandilla de imbéciles gobernando sin miramiento social, pero sobre todo por que
la mayoría de los españoles les eligieron por mayoría absoluta. Tan mayoría absoluta
tienen, que tras demostrar que no gozan ni de puta idea para resolver los
problemas de nuestra sociedad ni camino que les separe de la pobreza mental, mientras
siguen apareciendo en los sondeos como los que más votos reciben. ¿También de
que el PP esté en el poder tenemos la culpa los del 78? ¿yo también, que ni los
he votado nunca ni los votaré?
No se me ocurriría hablar mal de la
República del 31 por respeto, aun sabiendo que se cometieron errores por todas
la partes. Ni de la Transición del 78 aun habiendo sufrido el “desencanto” del
83, como el que más. Y desde luego mucho menos osaría despreciar a mis padres por
haberse metido en una guerra civil y haberla perdido o ganado, que no sé qué
fue peor para echárselo en cara.
Yo estoy seguro que a Podemos les tendremos
que enseñar a gobernar, si se dejan, tras el 2015. Así que voy a quererlos,
pues me los tendré que encontrar en el mismo despacho de barrio desde el que
los del 78 intentamos resolver problemas de los ciudadanos que sufren desde
hace bastantes años. Siempre desde la izquierda de CHA.
Filosofía política del candidato Ángel Gabilondo
Ángel Gabilondo puedo resultar la
salvación de un PSOE sin rumbo, que curiosamente les puede sacar de la hecatombe
un independiente que ayer en su presentación gustó tanto a los medios y a los
militantes, que muchos han dicho estuvo mejor que Pedro Sánchez. ¿Pero qué dijo
en tono sosegado, sarcástico y a veces casi humorístico pero siempre con doble
intención? ¿Sirven gran parte de sus ideas para toda la izquierda hamanista?
"La honradez es la mejor
política"
“Él se sentía
orgulloso para afrontar el reto de trabajar juntos por los ciudadanos de la
Comunidad de Madrid”
“En
estos momentos en que mucha gente está viviendo una situación muy difícil”
“El partido sólo es decisivo si trabaja
por y para la sociedad. No es la sociedad para el partido, sino el partido para
la sociedad”
“Hay que salir a la calle para construir un proyecto abierto a los ciudadanos, plural, dirigido a una mayoría y con compromiso social”.
“No
estamos aquí para decir que venimos convencidos de lo que somos, sino para
construir una mayoría”, y esto pasa por no marginar ni desconsiderar a nadie”.
“En estos momentos en que mucha gente
está viviendo una situación muy difícil, el partido sólo es decisivo si trabaja
por y para la sociedad”.
“Hay que ser valientes como tantos
ciudadanos y familias que en coyunturas difíciles han desarrollado redes de
solidaridad”.
“En política ser independiente no es ser
indiferente”
“hay que plantear soluciones solventes,
realistas, viables, capaces de solventar los problemas de la sociedad”.
“En Madrid no
sólo hay pobreza material, sino de valores, de expectativas”.
“No estamos aquí para descalificar, sino
para demostrar que somos capaces de afrontar el reto que nos ofrecen los
ciudadanos con capacidad de elección”.
“Los ejes para salir de la actual
situación son investigación a la innovación”
“Madrid no
puede ser una comunidad de clientes y de consumidores, ya que la ciencia, las
artes y la cultura son valores, no actividades de tiempo libre, de fin de
semana”.
Hay que reivindicar un sistema
universitario “excelente, que tiene que mejorar,
mucho, pero lo que se necesita no desalentar a nadie sino más medios”.
“No queremos el poder para divertirnos, lo queremos compartido con la gente para desarrollar un proyecto en el que quepan todos y nadie se sienta excluido”.
“No se trata de descalificar a las
instituciones sino reclamar que sean auténticamente justas, al servicio de la
ciudadanía y gestionadas con dignidad y justicia”.
“Hemos llegado hasta aquí para la
libertad, para transformar lo que hay, por afán de justicia y de libertad. La
libertad sólo es tal si hay justicia social. La libertad sólo es real si es
justa”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)