12.3.15

¿No estaremos cambiando solo las sillas? Pregunto con dudas

Hace seis meses parecía que España se partía por el lado Este y ahora el silencio más absoluto sobre este tema solo se rompe con las declaraciones judiciales de los miembros de una familia de sátrapas.

Llevamos un año sabiendo que la política en España va a sufrir o gozar de un renovado impulso con la entrada de nuevos partidos y el decaimiento de otros. Pero el miedo guarda la viña y alimenta las esperanzas de otros. También saben que nada es definitivo hasta que ya sea definitivo.

Pero la corrupción y el desempleo siguen allí, aquí, dentro de nosotros, atenazando a los jóvenes en silencio, sin que nadie nos demos cuenta —y lo digo en serio— de los estragos que está produciendo en toda la sociedad. Cuando todos perdemos calidad, sea mucha o sea poca, todos perdemos mucho, pues hay que sumar a lo que se pierde, lo que dejamos de ganar.

Lo curioso es que no se escuchan suficientes soluciones, nuevos planteamientos, ideas renovadoras, revoluciones ideológicas, conceptos nuevos, imposibles innovaciones. Si acaso nuevas palabras, viejos discursos con más o menos pedagogía de laboratorio, gestos y sonrisas. Estoy seguro que se han dado ustedes cuenta que ya todos sonríen al hablar. Hemos perdido la seriedad pues no vende. Dirigirse en serio a la sociedad no sirve para engañar.

En lo políticamente profundo no hemos cambiado nada. Todavía. Seguimos sin saber hablar a las personas desde los púlpitos del poder. Seguimos sin saber plantear la pedagogía básica para explicar los motivos que llevan a tomar una decisión u otra. Seguimos sin hacernos creíbles, sin lograr que se vea a los políticos con capacidad y limpieza. Y así es imposible tan siquiera caminar. Y si nos quedamos quietos, aunque creamos que hemos logrado la revolución, esta será callada e inerme. Ella se podrá mover, pero nosotros no y se caminará al vacío.

Hace unos meses cientos de miles de españoles decidieron participar en Círculos nuevos, votando, suscribiendo su nombre al proyecto nonato, participando. Ahora estos ímpetus han bajado notablemente. Volvemos a querer seguir estando políticamente parados. Curiosamente en esos Círculos los más activos son personas que vienen desde otros lares políticos, desde otras siglas. No son nuevos cabreados, sino indignados de antaño que fueron incapaces de resolver las situaciones desde sus anteriores puestos. Mal vamos pues, ya que lo que vemos es que son las mismas personas que han cambiado de despacho o de silla.

11.3.15

Sondeo de la SER sobre elecciones en Andalucía 2015

La SER acaba de publicar un nuevo sondeo sobre las elecciones en Andalucía. Viene a confirmar los datos que ya se conocían en enero y febrero de este 2015, con un ascenso importante de Ciudadanos, que irrumpe con fuerza también en Andalucía. Sin duda y si estos datos se confirmaran, dejaría al PSOE en una complicada posición. Hay que añadir que no es lo mismo porcentaje de voto posible que reparto de Diputados, que dependen de las provincias y no de los datos generales.

¿Por qué hay trabajadores con derechos y trabajadores sin derechos?

Un partido de ideología conservadora y estatal en España, Ciudadanos, ha planteado desde la política algo que parece básico plantear desde la izquierda. Curioso aunque real, por la miopía de la izquierda en saber detectar los problemas reales de los más débiles en el trabajo.

No es posible soportar más en España la enorme diferencia que hay entre trabajadores de primera división y trabajadores de división aficionada. En las mismas empresas. Haciendo más y peores trabajos los trabajadores que tienen menos derechos.

Hay que gritarlo, es una injusticia auspiciada y sin mirar con fuerza desde los grandes sindicatos, que para no cabrear a los trabajadores con contratos fijos, soportan y callan la barbaridad que desde hace casi dos décadas supone NO tener un contrato fijo de trabajo en la misma empresa donde conviven los trabajadores con contratos temporales, por obra, desde ETT o con contratos parciales. Las diferencias son inmensas en derechos, en sueldos, en precariedad. Y todos parecemos mirar hacia otro lado.

Solo Ciudadanos a nivel estatal ha saltado la alarma desde la derecha, para sacarle los colores a la izquierda, que lo dicen, sin duda, pero que no han hecho nada. O incluso cuando han gobernado lo han propiciado. O cuando han hablado con los sindicatos no les han exigido entrar a saco en este tema.

Las soluciones que proponen en Ciudadanos no son desde mi punto de vista los correctos, pero el menos pone sobre la mesa que es un problema injusto que hay que resolver. Otros partidos hablan de esto, pero sin plantear soluciones o desde ópticas de cubrir el expediente.

8.3.15

Todos los días deben ser 8 de marzo

Todos los días deberían ser 8 de marzo. En una sociedad donde la pobreza crece más entre las mujeres; en donde existe una brecha salarial entre mujeres y hombre que aumenta día a día y que en Aragón se acerca al 30%; en un país donde se sufren graves retrocesos de derechos y muy especialmente en el ámbito de los derechos de las mujeres; donde el paro y la precariedad laboral se ceba en las mujeres con una tasa de actividad femenina quince puntos inferior a la masculina, más todavía entre las jóvenes; donde los puestos directivos de las empresas son casi exclusivamente masculinos; donde el derecho a decidir sobre su propio cuerpo es todavía una reivindicación casi revolucionaria para las mujeres, el 8 de marzo no puede ser sino un día reivindicativo, de lucha y de recuerdo para todas las mujeres y los hombres que fueron abriendo caminos hacia la igualdad no exento de incomprensión, de dificultades e incluso de represión en una sociedad abiertamente patriarcal.