12.7.15

Cuidado con tener dos monedas diferentes

Una cosa es tener dinero y otra distinta tener billetes. El dinero y los billetes se crean además desde la nada. Más unos que otros, es cierto, pues los laboratorios financieros saben fabricar sensaciones, que es al final lo que representa el dinero hoy. Si hay que prestar a Grecia 100.000 millones de euros es tan fácil como pasarle esos números a unas listas. Si necesita 10.000 millones en billetes es tan fácil como imprimirlos. Tan fácil para Alemania, para el FMI o para el Banco Europeo, pero un drama más para Grecia que tiene que devolver esos números más otros números añadidos que llaman intereses; pero hay que devolverlos en horas trabajadas por los griegos con productos baratos que deben producir y vender.

Se habla de salir Grecia del euro sabiendo que además de imposible no le interesa a la Europa rica. Si sale Grecia pueden pasar dos cosas. Que le vaya bien y otros países copien la idea. O que le vaya mal y nunca pueda pagar su deuda. Queda la tercera opción que es peor todavía. Que se lance en brazos de rusos o chinos y se hagan carantoñas en bases mediterráneas. Cuando un país no tiene dinero para pagar, siempre le queda el recurso de vender territorio, estrategia o posiciones en el mundo.

Queda una opción hablada pero por miedo nunca puesta en marcha. Es crear países que funcionen con dos monedas  a la vez. La particular y la general. Andorra durante décadas lo hizo, Argentina sabe mucho de esto. Pero ahora Reino Unido o Suiza también lo hacen, incluso Marruecos ha jugado con esa posibilidad en su comercio y turismo. Una moneda para pagar jubilaciones y sueldos públicos, en todo o en parte, y otra moneda para comprar tecnología o petróleo. Puede parecer un lío pero los que manejan los laboratorios económicos se las saben todas. Cuidado.

11.7.15

Las 8 necesidades básicas para ser lider moderno

El liderazgo siempre ha sido muy necesario en todas las sociedades, aunque ahora parezca más de moda el conjunto, lo popular y el todos, para empujar y lograr objetivos. Son formas de entender los caminos.

Sin duda hoy el reparto de la gestión es imprescindible, el que todos participen en las ideas, en las decisiones, en las posibilidades de ascender hacia ese liderazgo es un activo que hay que promocionar. 

Pero al final lo necesario es siempre, que los más preparados o los mejores sean los que gestionen por el bien común.

¿Qué se necesita hay para ser un líder válido?

Sin duda debe ser una persona o un equipo de personas que sean realistas con la situación, con los recursos que cuentan para lograr sus objetivos.

Hay que ser íntegro, responsable, legal, limpio, capaz de ayudar a todo el resto de la sociedad o la empresa a crecer.

Debe ser una persona o un equipo que sepa ver las oportunidades que su entorno entrega para el bien común, el bien del objetivo. Hay que ser capaz de saber aprovecharse de las posibilidades que cada grupo tiene para ampliar sus objetivos.

Es imprescindible que sepa mirar y trasmitir en el largo plazo. No sirve administrar solo el corto plazo, pues eso no es un líder sino un simple gestor.

Un líder sabe que puede fracasar, intuye que su tiempo en el puesto es finito, pero eso no le impide ser arriesgado y no tener miedo a las decisiones que en cada momento hay que tomar.

Un líder sabe formar equipos con una jerarquía muy básica, donde la colaboración sea real y para ello simple, muy horizontal.

Un líder actual sabe que debe estar, que hay que rodearse de las gente, de los problemas, de las situaciones difíciles. Hoy es imposible ser líder desde el despacho.

Un líder hoy evita la burocracia, busca la agilidad en las decisiones, se adapta a toda forma de situaciones, sabe que gran parte de los problemas son desconocidos hasta que se le presentan.


Hay que defenderse frente a los tontos ilustrados

Nos tratan como a niños creyendo que así somos más fáciles de dominar. Y si no logran engañarnos como a niños pequeños nos quieren engañar como a masas impersonales donde el todo no es nada. Hay que defenderse frente a los tontos ilustrados.

¿Y qué es Ahora en Común? ¿Quien son, a quien representan, qué ideas tienen?

"No sólo nos jugamos las elecciones, está en juego un orden social. El beneficio social está por encima de todo, por encima de siglas y de nombres",

"Esto no puede ser una iniciativa contra Podemos; esto no puede ser una iniciativa contra Pablo Iglesias. Estas iniciativas sólo tienen sentido si son incluyentes. Esto no tiene que ser frente a Podemos, ni frente a Pablo Iglesias"

"IU no tiene nada que ver con ese manifiesto. Claro que no"

"Cuando tú diseñas unas primarias las diseñas con unos objetivos"

“Lo que menos nos gustaría es encontrarnos compitiendo entre compañeros frente a las risas de las grandes empresas”. "Esto no está pensado contra Podemos, sino para ir más allá de Podemos. No se nos pasa por la cabeza una candidatura que compitiera con Podemos"

"¿Te imaginas todos juntos? Caminando hacia la unidad popular"

"Aquí hay un clamor popular. Si los dirigentes políticos somos incapaces de escuchar el clamor popular somos incapaces de ser dirigentes políticos. No quiero que tengamos que competir contra una candidatura de Pablo Iglesias. Nada me gustaría menos que competir contra compañeros frente a la risa de las grandes empresas que nos han saqueado"

"Hay una falsa dicotomía de elegir entre democracia y eficacia. Hemos demostrado que con mecanismos radicales como primarias abiertas somos capaces de arrebatarle el Gobierno de una ciudad como Madrid nada menos que a Esperanza Aguirre"

"Solos no podemos, pero con amigos sí"

"Una de las cosas que hemos aprendido en las municipales es que las fuerzas del cambio no deben competir entre ellas. La confluencia para las generales es necesaria porque debe ayudar a los Ayuntamientos del cambio, y para construir junto a Grecia un bloque contra la austeridad de la Troika"

"Hacer un llamamiento a la unidad sin proponer una marca, unas primarias justas, que el programa electoral no lo decidan cuatro expertos sino la gente y permitir el desborde de las organizaciones y vivirlo con alegría"

"Ahora en Común es confluencia inclusiva, participativa, y tender la mano a laas personas que participan en diferentes formaciones para construir el cambio. Para participar del movimiento por la confluencia, no hace falta renunciar a quien uno es. Se espera que se mantenga la diversidad, es una riqueza. Se puede aportar para construir algo en torno a lo que nos une, la conciencia de que las próximas elecciones son una oportunidad histórica y la mejor manera de construir ese cambio nos lo muestran las candidaturas municipales por su metodología. Esa unión se produce en torno a una idea, proyecto y principios que reflejan el tiempo que vivimos: la dignidad, la justicia, los derechos humanos, la profundización de la democracia, la sostenibilidad ambiental. Ahora en Común es una invitación a construir entre todos la confluencia"

En el debate también participaron Javier Gallego (periodista y firmante del manifiesto), Emmanuel Rodríguez (Ahora en Común, sociólogo), Arancha García (Zaragoza en Común), Pablo Soto (concejal de Ahora Madrid y miembro de Podemos), Juan López de Uralde (Equo), Juan Campos (CHA), Beatriz Talegón (Somos Izquierda) Joan Mena (EUiA)  y  Alberto Garzón de IU. El secretario de Unidad Popular de Podemos, Luis Alegre, intervino desde el público.

Entre el público asistente se intervino para decir:

"Podemos ha capitalizado un movimiento que no le pertenece, porque le pertenece a la gente. La unidad popular es más eficaz que Podemos"

"Podemos no es de la cúpula y desde las bases pedimos estar caminando juntos"

"La confluencia no sólo suma, sino que multiplica, y la resta y la división son inconcebibles para nosotros. Son incompatibles. Nadie se atribuye la autoría ni la paternidad del movimiento, le pertenece a todos, y llegará tan lejos como la gente quiera. El objetivo es ganar y cambiar el país a través de la construcción de la alternativa, las decisiones han de tomarse desde abajo. Si la hipótesis funciona y la gente quiere la confluencia y que la candidatura tome fuerza y los actores se suman a ella será el inicio de algo muy potente. Y lo queremos hacer en común"