4.12.15

Han pasado 38 años. Que tampoco son tantos

Si haces "clic" leerás el texto
Han pasado más de 38 años entre ambas portadas de El País. La de hoy con el primer día de campaña electoral de las Generales del 2015, y la de “ayer” con el primer día de la campaña electoral de 1997, que arrancó el 25 de mayo, pues entonces las campaña electorales duraban tres semanas. Algunos dirán que entonces sólo duraban tres semanas.

De aquellos resultados (reales en rojo y previsibles tras el primer día de recuento en negro) queda muy poco. De los cuatro primeros partidos sólo ha logrado vivir con su marca el PSOE. De los líderes nada de nada, excepto alguna salida del frigorífico muy puntual. 
 
¿Y qué se nos viene encima o debajo, tras el 20D? Pues nos vuelve el cambio, sin duda. El que nosotros queramos, del tamaño que seamos capaces de elegir, pero el cambio seguro. O mejor dicho, es seguro el cambio.

Quien no cree en la política está condenado a sufrirla

Ha dado comienzo la Campaña Electoral para las Generales 2015 que deberíamos llamar 2016 para ser justos y reales. Nunca hemos vivido una Campaña Electoral para unas Generales con tanta información, tantas posibilidades de interacción, y desde las primeras elecciones generales tras el dictador, con tantos partidos políticos en posiciones de salida buenas que pueden configurar un panorama que nadie hoy se atreve a diseñar. Ni con CIS ni sin CIS.

Una sustancial parte de los líderes políticos que hoy han comenzado el día pegando carteles, “sus” carteles, se tendrán que retirar con urgencia o de forma lenta de esa primera línea que hoy ocupan. Para ellos estas serán sus últimas semanas como dirigentes políticos con mando en plaza. Algunos lo saben y otros lo intuyen. Es la ley de la selva política.

La izquierda sale con desventaja por no haber sabido leer el libro de instrucciones. Sale troceada, bajando en expectativas, lo que resulta increíble con un gobierno errático y que sobre todo se demuestra incapaz, una izquierda que no ha sido capaz que el voto que se cambia hacia opciones políticas nuevas se logra repartir por igual entre derecha e izquierda. Se me puede decir que esto es pensar “en antiguo” y en ese caso me puedo reir. En política llevamos pensando “en antiguo” unos 2.000 años. La derecha y la izquierda las podremos llamar con el nombre que nos venga en gana o en moda. Pero siempre serán esas típicas fuerzas antagónicas que mueven los mundos desde que sabemos mover los mundos.

La decisión de este futuro por el que se nos pregunta es de todas y todos nosotros, y los resultados, sean bueno o malos para España, también será responsabilidad nuestra. Esto es muy hermoso. Pero es también peligroso pues muchas veces no somos capaces de votar con la cabeza, en clave de futuro, desde el positivismo a una opción, sea la que sea, sino más bien “en contra” al resto de opciones. La política es gobernar, es gestionar, es decidir, es seleccionar opciones, y para ello debemos tener en su realización a los que creamos que se acercan más a nuestras necesidades. Quien NO CREE en la política está condenado a sufrirla.

2.12.15

The three simple laws of personal and professional success

"Keep big ambitions; moderate expectations and small needs "
 There is as much to be desired than our imagination is able to think. We are able to build a successful life and we must imagine it huge and very positive.
 We should have moderate expectations of success, always have some pessimism in our thoughts while taking in hand a very high self-esteem. You need to think of mistakes without them blocking you, to study and have prepared an alternative exit plan.
 Our vital needs should be almost minimal and not be caught by debt or overspending needs. If something goes wrong we will always have the advantage of not needing to much to survive.

1.12.15

¿Cómo debemos formarnos para las próximas décadas?

Os dejo un enlace aquí, donde se explica bastante bien lo que representa la formación necesaria en la actualidad y de cara a las próximas décadas, sobre todo para ser competitivos con nosotros mismos en el campo laboral, adaptados a los cambios que ya han venido.

Se pregunta el blog: ¿Cómo será la formación y educación necesaria en las próximas décadas? refiriéndose a España, y sin duda además de tenernos que responder cada uno de nosotros pues las circunstancias son diferentes según edad, formación o incluso zona de asentamiento, es verdad que debemos estar preparados para los cambios pues estos ya están entrando. DEpendemos sobre todo de nosotros, y de nuestra decisión de adaptarnos. Mucho más que de nuestra capacidad ya adquirida con anterioridad.