29.3.16

Quieres triunfar en tu futuro? Tres consejos más (d)

Para moverte con éxito en la vida actual vas a necesitar buenas ideas, buenos productos que vender, una excelente preparación y además algo diferente a lo que tiene tu competencia que a veces es simplemente la otra persona que está contigo en una selección de personal. Dará igual si te vas a dedicar a trabajar para otro, para una empresa o de forma autónoma para tí mismo. Todo está cambiando. Hay que especializarse en algo único. Tan importante es ser el mejor de algo, como ser el único de algo.

Vas a tener que abrirte, tendrás que regalar y repartir (sonrisas, relaciones, formación) para recibir a cambio la posibilidad de edificar TU futuro. Si montas una empresa y crees en ella, recuerda que puedes “regalar o entregar” parte de la misma para obtener ayudas y financiación. Si crees en algo, se tiene que notar que crees fervientemente en tu idea y además si tienes que “regalar” una parte, el valor de lo regalado en mucho mayor si demuestras que crees fervientemente en lo que has ideado.

No esperes las subvenciones públicas de turno. Debes arriesgar tu mismo en tus ideas o en tus decisiones. Si tu no crees en tu propia idea o empresa es imposible que otros crean en ella. Apuesta por tus proyectos con dinero, con tiempo, con energía, con formación, con todas tus fuerzas. Y luego no olvides que incluso es posible que alguien te puede ayudar, que existen las subvenciones. Pero siempre piensa en ellas al final del recorrido de tu proyecto.

28.3.16

Ascender en equipo es complicado. Pero bajar siempre es en solitario

Antes de intentar ponernos a subir en la vida, sea profesionalmente o de carácter y relaciones, de formación o de decisiones vitales, hay que mirar y elegir bien hacia donde queremos alcanzar nuestra meta. No nos vayamos a equivocar de objetivo y entonces todo nuestro esfuerzo no sirva para nada. Podemos formar un gran equipo, ir muy preparados, pero si no sabemos elegir bien el objetivo que deseamos alcanzar, todo nuestro trabajo no servirá de nada. Podemos tener la autoestima muy alta, disponer de una gran financiación, estar muy formados ante la tarea que nos hemos propuesto, pero tal vez el objetivo a batir no sirva de nada, no sea suficiente, no conduzca a ningún sitio válido, si antes no hemos analizado muy bien qué meta queremos batir.

En la imagen superior se refleja claramente lo que quiero deciros, hay que ponerse a trabajar: siempre y en equipo. 

Pero antes hay que elegir bien el objetivo a alcanzar. Subir cuesta mucho, pero a veces se baja de golpe y cada integrante del equipo en una dirección. Para subir siempre pueden intentar tener ayuda para formar equipo y empujar todos a una. Para bajar lo normal es que todo se deshaga y cada integrante caiga en solitario y por cada esquina del objetivo.

Once preguntas antes de confiar en un partners

Ahora que están de moda los entrenadores para todo tipo de decisiones personales, incluidas las de invertir o emprender, la primer pregunta debería ser: ¿Qué pueden hacer los partners, los socios capitalistas, las franquicias, los entrenadores emprendedores, para ayudar en tu idea, en tu negocio?

No estoy diciendo que sean negativos o nulos, estoy simplemente poniendo encima de la mesa si los consideras necesarios, imprescindibles, inocuos, negativos o positivos.  

 ¿Van a enriquecer tu nuevo negocio?
 ¿Qué te van a poder aportar en tu nuevo emprendimiento?
 ¿Qué problemas van a poder solucionar?
 ¿Qué beneficios aportan?
 ¿Van a saber relacionarte con los clientes mejor?
 ¿De qué forma lograrán ayudarte a contactar con más y mejores clientes?
 ¿Qué coste tendrá para tu negocio su ayuda?
 ¿En cuanto encarece el producto final su ayuda, su apoyo?
 ¿Van a ser los clientes finales que los que tienen que soportar el coste final de esta ayuda?
 ¿Tras soportar los costes lógicos de este socio, queda margen en el negocio, sin abusar de los precios?
 ¿Conocemos bien a la competencia y de qué forma ellos trabajan el mismo producto o servicio?

En junio todos a votar, je je je. Uff!

En las peleas siempre hay ganadores y perdedores, las tablas se dan sólo en el ajedrez y si los dos contrincantes son muy iguales y además buenos. Así que entre Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera, algunos ganarán y otros perderán, no les quepa duda. Como tampoco les queda el miedo de la incertidumbre. Los que ya hemos perdido somos todos los españoles por estar tantos meses paciendo en un solar sin hierba.

Todos los partidos políticos están en crisis en España. Lo repito. Todos. La actual estructura política interna no sirve, la financiación actual es una equivocación grave, su forma de encarar el futuro de sus ideologías es de un egoísmo calculado que no conduce a mejorar, no existe una renovación eficaz, suelen ser agencias de colocación y grupos de amigos y familias enfrentadas. Pero la política y los partidos políticos son el mejor método para gobernar sociedades. No hemos encontrado otro mejor en los últimos 2.800 años de la historia de la humanidad.

En enfrentamos a un mes definitivo simplemente porque toca ya decidir. Por tiempo. U toca sin duda mover ficha o esperar que otros te la muevan. Desde la política damos la sensación de que el espíritu de Rajoy, ese juego tan audaz y antiguo de saber jugar con los tiempos y los tempos, se nos ha contagiado a todos. Incluso hemos utilizado la Semana Santa para meditar con teléfono o sin él. Es decir, sin tomar decisiones, sean las que sean, que nos indiquen el camino, nos saquen del atolladero, nos hagan avanzar o retroceder. Da igual si a europa le pegan una patada en los riñones o si el desempleo se está cambiando por un empleo indigno en condiciones peores que las de nuestros padres. Todo está quieto pues así parece que todo es válido.

¿En serio creen que en junio los ciudadanos acudirán otra vez a votar con la misma sonrisa? Ya…, tal vez sea así. Somos flojos…, es verdad.