7.8.16

Debemos conocer nuestros puntos débiles, para mejorarlos

Somos lo que creen y quieren los demás que seamos. Da igual lo que nosotros pensemos que somos, lo único real es lo que piensan de nosotros los demás. Aunque nos importe poco, y recomiendo que nos afecte menos. Puede ser una dicotomía, pues por una parte somos lo que otros quieren que seamos, y por otra creemos ser lo que nosotros queremos ser. A veces coinciden ambas formas de pensar, pero otras están muy alejadas.

Uno puede pensar que es guapa y simpática, u horrorosa y sosa, pero en realidad son los demás los que saben qué y cómo somos. Así que el único camino que nos queda es aprender de los demás, detectar cómo nos ven los otros a través de los resultados de la relación. Si la relación con el conjunto de personas no es parecida a la que tienen entre ellos todos los demás, es que algo estamos haciendo mal.

Si todos los chicos quieren venir con nosotras, es que tenemos “algo”. Si nos cuesta relacionarnos y además no vienen a quedar con nosotros, la cosa hay que mejorarla. Si tenemos dudas sobre lo negativo, no tengamos dudas, es que es negativo. Sobre lo positivo ya no funciona igual, pues algunas personas podemos tener el ego elevado al cielo.

No sirve de nada preguntar qué somos. Nos van a engañar. Lo tenemos que detectar con los resultados, con las relaciones, con ese sexto sentido que tenemos para leer entre líneas, entre miradas, entre relaciones de grupo. Si nos creemos simpáticos pero no se nos pegan, es que no somos simpáticos. En realidad somos la suma de muchos factores, podemos no funcionar bien en uno y ser maravillosos en otro. Pero lo importante es conocernos, saber qué piensan los demás de nosotros, y preocuparse poco por esto. Y ese “poco” debe ser para mejorar los errores.

6.8.16

Lo malo del “para toda la vida” es si no te mueras nunca

Lo malo del “para toda la vida” es que no te mueras nunca. Y nos lo dice con pena casi, un Summers de hace ya 40 años, mientras la otra persona mira con cara de desprecio y dolor. Humor negro o humor triste. Humor de matrimonios bien avenidos.

Somos felices, porque nos lo ordenan

Somos felices con lo nuestro. Somos felices con tener algo nuestro. Somos felices aunque nos rodeen los infelices y lo que tengamos sea una mierda. Nos engañan dándonos un poco de algo, para creer que así tenemos algo más que los demás. No se trata de tener lo necesario, se trata de tener algo más que los que nos rodean y así sentirnos tuertos en el país de los pobres. Y debemos reírnos, para no desentonar. Pongamos cara de satisfechos y alabemos las dádivas.

5.8.16

Un pueblo curioso de Guadalajara: Loranca de Tajuña

Esto es España y Luis Carandell en aquel fabuloso ejemplo de “España es diferente” que llamó “Celtiberia Show” ya nos mostró ejemplos de lo bobos que podemos llegar a ser. Sin duda somos diferentes pero a peor. Incluso somos tontos de baba, tontos de remate, tontos de rebajas.

Los propios concejales de “Ahora Loranca” han hecho públicos estos datos hermosos y simpáticos, además de bobos hasta la extenuación. Que no dedique un Ayuntamiento como el de Loranca de Tajuña de 1.300 habitantes nada a políticas de la Mujer, a la biblioteca o a Juventud, es un detalle con el contrapeso de dedicar tanto a jugar con los toros. Sin duda la excusa es clara.

¡Joder! pues que vayan a los toros y no a leer, que allí pueden ir mujeres, jóvenes y cojosdiría cualquiera que supiera toda la historia, bien contada.

Pues qué más podemos pedirle a un alcalde tan majote. Son cosas de la educación, de la cultura que llamamos popular, cuando en realidad deberíamos llamarla cultura basura. Mierda cultura auspiciada de los que saben mucho de manipular la cultura, para que todos seamos tontos de baba. Incluidos algunos alcaldes de vete a saber qué zona del mundo mundial, pues la idiotez se contagia.