8.5.17

Bruselas y los pitufos para mejorar su imagen

Tras los atentados  en Bruselas del año pasado, cayó por desgracia la imagen de Bruselas como ciudad tranquila y pacífica de la que sin duda es la capital política y económica de Europa, más tras el abandono del Reino Unido. Pero las ciudades son mucho más que sus instituciones, y deben seguir cuidando su imagen, sus posibilidades y en Bruselas la turística es muy importante.

Ya tienen como emblema a Tintín o a Magriet. Arte amable y contundente. Pero ahora han querido dar una vuelta más y van a emplear a los pitufos como imagen de ciudad, para salir por Europa a mostrar las bellezas de Bruselas, sus posibilidades y sus fortalezas.

Es cierto que en Bruselas se han cometido algunos errores de integración que resultan clamorosos a los ojos de la sociedad española, más proclive a saber integrar positivamente a diferentes culturas. Y advertimos que cualquier cambio de imagen, siendo positivo, debe ir acompañado de soluciones al fondo de las cuestiones.

No existe un motivo definido por el que grupos terroristas ataquen a una ciudad o a otra. Lo pueden hacer sobre cualquier territorio. Nadie está libre de esta lacra. Pero hay que trabajar desde las ciudades para evitar tensiones sociales escondidas y de esto, Bruselas, sabe mucho, no solo con su famoso barrio Molenbeek, sino con las imágenes que por el centro se ven, de familias con niños totalmente desesperadas, o de personas vivienda en lugares donde en España es todavía complicado de ver. Y estamos hablando de una de las ciudades más ricas del mundo rico.

¿Cúal es el motivo de que escuelas superiores del centro de la ciudad de Bruselas, tengan un tipo de alumnos que en nada se parecen al tipo de sociedad que circula por sus calles? ¿Salimos a los barrios y vemos con una simple mirada los diferentes tipos de alumnos y de madres y padres, que acuden a los mismos? Es muy sencillo de observar. Unos segundos solo.

6.5.17

La dieta ideal, para todo el mundo

Lo dijo hace muchos años nuestro eminente científico Grande Covián, nos lo repite ahora el cocinero y analista gastronómico Ferran Adriá. La dieta ideal, la única que funciona bien en todas las personas sanas que quieran mantener la salud y el peso correcto, es comer de todo, pero mucho menos. Y hacer ejercicio físico cada día. No es tanto sacrificio, no es tan complicado, no se necesitan controles ni profesionales que nos midan o pesen. Simplemente sentido común.

5.5.17

Problemas y soluciones de circulación hace 50 años en Bruselas

En el otoño de 1966, hace más de 50 años, se publicó esta noticia en la revista Blanco y Negro. Se hablaba claramente de los problemas de tráfico en las grandes ciudades, y algunas de las medidas que por aquellos años se empezaban a tomar en estas grandes ciudades europeas, para resolver el problema de circulación y de aparcamiento.

También y aunque no aparece en la imagen, ya se advertía de que se debía intentar cambiar el uso del coche privado por la bicicleta, y se ponía como ejemplo Londres, donde el uso de bicicletas con portaequipajes, de pequeñas ruedas para que resultasen más manejables, para permitir moverse por Londres con total facilidad, se estaba convirtiendo en una necesidad que ya utilizaban abogados y trabajadores de la City.

4.5.17

Cementerio de Luarca en Asturias

Nuestra sociedad no termina con la vida de cada uno de nosotros, continúa tras nuestra desaparición, y para eso están de testimonio nuestros cementerios como elementos de urbanidad social y de cultura ancestral. Desde que el ser humano ha tenido razón y razones, ha decidido que a sus muertos se les debe respeto, con independencia de sus creencias religiosas o mágicas, y que deben seguir reposando como un elemento más de la sociedad viva y activa.

Este cementerio de Luarca en Asturias (aquí está enterrado Severo Ochoa), está catalogado como uno de los más hermosos de España. Instalado sobre una atalaya desde la que se domina el mar, es también uno de los cementerios más antiguos de los que se siguen utilizando en España.

Los lugares de reposo deben ser sitios bellos, y su constitución como tales, depende muchas veces de nuestras culturas. En muchos países los cementerios están por el centro de las ciudades, entre las zonas importantes de las grandes ciudades junto a sus catedrales por poner ejemplos, o en parques urbanos con tumbas distribuidas por las zonas verdes, conservados como recordatorio de lo que al final seremos todos nosotros.