5.2.18

Prisión Permanente Revisable. No sirve, ya lo siento

Prisión Permanente Revisable. El nuevo mantra de la derecha para popularizar la justicia de la venganza. Claro que sí, las familias que han sufrido la pérdida tremenda de una persona cercana sufren como nadie sabría explicar. Sin duda. Y se merecen consuelo y apoyo. Pero la seguridad no se logra con más cárcel, con más años de cárcel. Ojala fuera verdad que aumentando los años de cárcel a unos desalmados, se pudiera evitar en alguna medida la delincuencia.
La seguridad se logra con más educación, con diferente educación y con más ocupación. Con evitar el delito antes de que se produzca. Nunca con castigar más a los animales que no saben diferenciar entre libertad y cárcel. 

En EEUU aumentan los crímenes duros, aunque haya pena de muerte. Los enfermos de violencia no saben diferenciar entre razón y penas largas. Nosotros somos los que debemos entender esto y remediarlo. Antes. Siempre antes.

Poner delitos agravados supone un trabajo extra para los abogados defensores. Solo eso. Para los buenos y caros abogados defensores, pues los de oficio, los que defienden a los tontos, enfermos y pobres, esos, tardarán más en saberse todas las triquiñuelas. 

Hay delitos inevitables, delitos que duelen tremendamente pero que siempre se van a producir pues ser delincuente es mucho más sencillo que saber o poder defenderse desde la sociedad.

Pero estos delitos crecen si el caldo de cultivo social apoya a que crezcan las bacterias humanas que no están ocupados en su futuro. Podemos poner más y más cerca la Prisión Permanente Revisable. Pero debemos saber de antemano que esto no servirá para evitar los crímenes brutales ni para que algunos gilipollas se rían de la justicia. Eso se logra de otra forma. 

Más trabajo y más/mejor educación.

Nacionalismos y globalización. Compleja relación


Ilusionar sobre España no es sencillo tras habernos armado de odios y ascos.
La Transición no supo incorporar el concepto “español” como algo positivo, pues veníamos de un nacionalismo español violento y dictatorial. Era imposible, y ya nunca más se intentó en España acercarnos en positivo al chovinismo más básico y positivo, que existe. Como existe el negativo.

Pero ese concepto de creerse lo propio casi como lo único, está muy asentado en países vecinos, y tal vez por ello jugamos en inferioridad de condiciones a la hora de defender lo nuestro hacia Europa y hacia los mundos vecinos y occidentales.

Ahora tocaría valorar lo propio en ese segundo círculo que está entre nuestro territorio básico y Europa. Entre la Comunidad y la Globalización. Equipos defensivos de menos de 50 millones ya somos muy poco. Casi lo son los 500 millones, si no están unidos de verdad.

El nacionalismo tiene diversas acepciones, grados y espacios de trabajo. Incluso como ideología sabe adaptarse a los tiempos históricos y a los cambios imprescindibles. 

En tiempos de globalización los nacionalismos tienden a la rareza, pues aunque parezcan imprescindibles para defender tu cueva, no tienen fuerza para defenderse ante la nueva realidad. 

Por eso incluso los nacionalismo deben agrandar su espacio y convertirse en “grandes” nacionalismos de Estado, más que en pequeñas parcelas.

Pero nacionalismos sociales, humanos y que sobrevuelan sin estorbar. Donde se acepten dentro otros nacionalismos menores y todas las ideologías. 

Los nacionalismos excluyentes están heridos de muerte. Excepto que se levanten en sus últimos estertores.


4.2.18

Europa, inmigración y Felipe González. Mucha tela

He leído la larga entrevista a Felipe González en El Mundo. Se va curando de su enfermedad conservadora, retoma algunos brillos progresistas. Vuelve al sentido común de la explicación y el entendimiento social. Nada es perfecto, tampoco él, menos todavía el momento actual que vivimos. Coincido en algunos diagnósticos, no en todos, pero vuelve al camino de la razón.

Yo también supe de conocidos políticos, de esos de los que se decía poseer islas desiertas en propiedad y que tenían que trabajar en lo que podían para pagarse los alimentos. Tardaremos muchos años en aprender a respetar al que se dedica a los demás. Los políticos que han robado han hecho un daño tremendo. En cambio a otros oficios se les perdona. E insisto, nadie tenemos las manos limpias.

No hay izquierda en España y en Europa porque no hay nada de nada. Estamos vacíos. Pero no en blanco. Tampoco estamos en esos minutos del reset esperando que todo empiece de nuevo. En las sociedades nada empieza desde cero. No es posible vaciar la RAM. Si acaso ir cerrando aplicaciones y no atontar al Sistema.

Creo como Felipe en que hay que aumentar la CALIDAD de Europa, que es nuestra única defensa ante el futuro, que la globalización no la estamos entendiendo y menos gestionando para que sirva de reparto de lo positivo. No más o menos Europa, sino aumentar la calidad de la Europa que ya tenemos.

Y creo que desde la izquierda deberíamos replantearnos las relaciones con la inmigración en clave positiva y aprender a explicarlo. Siempre he creído que un inmigrante que viene a España es un activo positivo. Otra cosa es que no sepamos verlo así y menos todavía saber aprovecharlo como activo.

Defendernos contra el cáncer con 7 medidas

Llega más frío, nieva en Madrid. Es enero. Leo que el cáncer y sus medicamentos tienen más que ver con el mercado que con la enfermedad, que los precios de los medicamentos son el gran negocio del siglo XXI, que avanzamos para defendernos a la velocidad que interesa al precio y a los laboratorios. No había duda, pero ahora lo dicen grandes científicos.

Los medicamentos contra el cáncer son el ejemplo más claro en la desigualdad social. Los nuevos productos solo están al alcance de los millonarios. tardan años en abaratarse. Los medicamentos viejos solo para los países con Seguridad Social o para la clase media. Los demás se mueren. Quedan los brujos y el ajo con cebolla para los pobres.

Al final contra el cáncer se está investigando en la línea de tenernos que defender nosotros mismos. Como con todo. Aumentar la autoinmunidad con más investigación en este campo parece una línea de defensa cada vez más eficaz. La autoinmunidad inducida y la prevención desde nuestras ganas de vivir. Y sin duda hacer caso a siete controles casi gratuitos.

Prohibición del tabaco, siempre es venenoso
 Limitación del alcohol fuerte
 Control de la obesidad y de la glucosa en sangre
 Más, mucho más ejercicio físico
 Evitar tóxicos en el medio ambiente y el trabajo
 Evitar radiación ultravioleta
 Emplear y exigir los programas de detección precoz