30.9.18

Los niños están demasiado solos y sin límites?

El psicólogo clínico y psicoanalista Joseph Knobel Freud ha estado en Zaragoza impartiendo una conferencia en CaixaForum para la Escuela de Formación de Psicoterapeutas de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA). En una entrevista para Heraldo de Aragón nos ha dejado dos párrafos interesantes que compartimos.

-------------

Durante su comparecencia ha afirmado que vivimos en una sociedad declive de las figuras parentales y ha destacado la necesidad de que los padres vuelvan a ocupar el lugar que les corresponde en la educación de sus hijos. ¿A qué se refería?

Creo que no podemos trabajar con los adolescentes si no incluimos a los padres en el proceso terapéutico, y para ello tenemos que asumir la diferencia generacional, es decir, que los padres tiene que ser padres y los niños, niños. Muchas veces es más fácil permitir que educar y a veces, ciertos padres opinan que es mejor dar al niño lo que quiere que discutir, sin embargo, cuando los niños están creciendo sin alguien que les dirija lo hacen asustados. Es necesario que nos comuniquemos más, que les escuchemos más, y que interactuemos con ellos. En lugar de quejarnos que pasan todo el tiempo viendo la televisión, vamos a sentarnos con ellos a ver qué están viendo y hablemos de ello.

Nuevas tecnologías, fracaso escolar, bullying… en la actualidad son numerosos los retos que abordar en el ámbito de la infancia, ¿cuáles son las consultas más típicas?

Los niños están demasiado solos y no tienen límites. No tienen un lugar propio en su casa, no generan espacios de intimidad y eso genera muchas patologías comunes. Uno de los problemas que más me preocupan es el acoso escolar, tanto desde la figura del acosado como del acosador, ya que es un problema social que no se está resolviendo. Creo que tenemos que hablar más y fomentar la comunicación intergeneracional.

29.9.18

Urbanismo amable en Girona con amplias aceras útiles

El urbanismo amable muchas veces es simplemente intención, diseño, ganas de aprender a crear con osadía algunos elementos útiles para jugar, descansar, contemplar o llenar espacios. 

El urbanismo bien diseñado puede ser un oasis donde el arte urbano de colores potentes se funde como mobiliarios urbanos útiles para descansar sobre ellos o para que los niños jueguen a subirse. 

Este ejemplo en Girona me sirve perfectamente para esta explicación. Unas letras en la ancha acera, deformes y como tiradas en el suelo, que sirven para que los niños de la zona jueguen sobre ellas. 

Materiales resistentes con una doble función añadida pues en algunos lugares de esas letras también sirven para sentarse y descansar.

Acera a la misma altura que la calzada para no crear una separación excesiva entre usos de vehículos y peatonales, con una separación de seguridad a base de pivotes altos. 


Velocidad en la calle con pacificación a 30 km y pocos semáforos pero bastantes pasos de cebra. Sin duda la anchura de la aceras y el tipo de pavimento también ayuda a que el coche se sienta más pequeño en estas zonas y con adoquines a no poder correr.

Se nos va Cataluña y creo que no nos damos cuenta

Tras estar unos días en Girona he vuelto mucho más convencido todavía de que entre todos tenemos un problema muy serio que hay que resolver. Efectivamente con la fuerza de los hechos podemos estar varios años en esta situación de bloqueo, de tensión, de violencia incluso, pero no avanzaremos nada hacia la solución, sea esta la que sea. Y hay que buscar solución o perderemos Cataluña definitivamente.

Estos problemas no se resuelven a favor o en contra en un año ni en cinco años. Por eso son problemas muy complejos de solución muy hilvanada poco a poco que requerirá puntadas muy bien diseñadas. Ya no estamos ni en el principio ni en la solución sencilla. Ahora deberemos sobre todo NO EQUIVOCARNOS más para que el problema no se complique más. Si hay dudas, con pasearse por las calles de Girona ya uno se puede hacer una idea. Girona no es Barcelona ni Tarragona. Es más parecido a Perpignan. Y si has tenido ocasión de estar por el País Vasco en los años duros, debe comparar calles, mensajes, pintadas, sensaciones.

No es lo mismo, y casi seguro que siendo muy diferente el problema y el camino emprendido, las soluciones y los futuros sean también diferentes. Cuidado con entregar las soluciones políticas a personas NO políticas, pues con sus soluciones se crearán problemas NO políticos. Y lo digo con el máximo dolor posible hacia unos territorios vecinos con los que siempre he tenido en lo personal una relación muy amable.

Currículum a mano (casi) nunca es recomendable

Esta semana saltó a las noticias el caso de un joven argentino que ha logrado un trabajo tras presentar su currículum escrito a mano por no tener dinero para impresora. Como es lógico la excepción está para confirmar las reglas. NUNCA debemos imitar al joven argentino, excepto que seamos diseñadores gráficos, tengamos una letra excelente y hayamos escaneado el currículum para poderlo imprimir muchas veces.

La originalidad en un documento tan repetido como el curriculum tiene su punto positivo, y hay que utilizarlo. A cualquier selección de persona acuden decenas de solicitudes de lo más diferentes y a veces curiosas. El seleccionador tiene pocos segundos para decidir qué le importa, y se basa muchas veces en criterios ya decididos con anterioridad, para desechar decenas de las presentaciones por no cumplir algunos de los criterios que consideramos básicos para el puesto.

Pero siempre hay un punto de sorpresa, un “algo” que nos hace saltarnos ese protocolo de selección primera. Y suele ser la originalidad. También los currículum pueden entrar por los ojos, hacernos recapacitar de que detrás de esta hoja de papel puede haber una persona interesante que debemos conocer para ver si encaja.

Originalidad, y además algo muy importante. Adaptar tu currículum al puesto de trabajo al que te presentes. No se trata de personalizarlo que sería fabuloso, sino de NO TENER UNO sino al menos tres o cuatro currículum, para diferentes tipos de empresa o de trabajo.