Victor Küppers se ha convertido en el conferenciante de la psicología positiva, de la amabilidad ante la vida, del buenismo ante todo tipo de situaciones vitales. Sus consejos tienen éxito de asistencia, lo cual ya es todo un detalle y un aviso. Necesitamos convencer y por ello queremos conocer todas las tácticas y técnicas posibles. Tal vez tan solo para eso, para convencer y vender. Veamos unas leves respuestas de una entrevista que le han realizado en La Vanguardia.
Nuestra forma de ser, ¿es una elección?
Sí. Ser inteligente es un don, una suerte. Ser amable, ser una buena persona que ayuda a los demás o ser una persona generosa es una elección, ¡y tiene mucho más mérito! Al final, luchar para ser la mejor persona que puedas llegar a ser es lo que te hace sentir alegre. Hay un culto excesivo a la inteligencia. A ver, es importante, un tonto motivado es un peligro. Pero la inteligencia sin bondad conduce a un mundo inmoral, falto de ética y perverso, donde sólo importan los beneficios. La diferencia está en el ‘ser’. Son importantes los conocimientos, es importante la experiencia, pero la clave está en la actitud. Y la actitud no se reduce a ser positivo, también consiste en ser una persona luchadora, trabajadora y, sobre todo, buena. La gente me dice, ‘eso de buena suena muy cursi’. Pero yo hablo de ‘buena’ en mayúsculas: ser una persona honesta, generosa…
Usted explica, en tono divertido, que la nuestra es una sociedad de tarados. ¿Tan mal estamos?
¿Quieres que observemos a través de la ventana un rato? Yo tengo mucho tiempo libre y me gusta observar a la gente, y veo personas desanimadas, angustiadas, cargadas de incertidumbre, presionadas, preocupadas, estresadas… Esta es la sociedad en la que vivimos. Es en este sentido que digo que estamos tarados. Y esto se traduce en gente que anda rápido por la calle, como pollo sin cabeza, que no saluda, que todo el día corre, que come en 10 minutos. Esa presión hace que mucha gente tire la toalla. Cuando estás cansado de todo, las cosas te dan igual. La gente ya no tiene ganas de hacer las cosas bien ni de dar su mejor versión. Ni tan siquiera quiere luchar para estar un poco mejor. La gente ya no ve esperanza, y no hay nada peor que vivir sin esperanza.
24.12.18
No esperes a que se ponga a llover. Actúa antes o será tarde
Nunca llueve a gusto de todos, y todo depende de la posición ante la vida y sus tormentas. No se trata de buscar buena posición, pues eso es egoísmo, sino de lograr que la techumbre sea más grande para que pueda caber más piezas, más personas. Ante las dificultades, y como llueve para todos por igual, deberían ser todos los que se pudieran cobijar. Pero todos sabemos que no es así.
La única solución es trabajar por evitarlo, mucho antes de que se ponga a llover.
La única solución es trabajar por evitarlo, mucho antes de que se ponga a llover.
¿Es posible la España del futuro sin la juventud trabajando?
El diario Nueva Tribuna publica hoy unos datos más alarmantes todavía sobre la juventud española y sus pocas posibilidades de tener un trabajo estable y digno. Disminuye nuestra población joven, se nos escapa además hacia otros países y en esta última década no han entrada en nuestras estadísticas los mismos jóvenes que han salido de ellas; son además la generación mejor preparada, pero la que menos futuro tiene.
Y con este drama se acompaña el de la realidad social y económica de futuro para España. Sin jóvenes trabajando, cotizando, consumiendo, emancipándose, el empobrecimiento de España tiene que ir en aumento por la lógica de las matemáticas.
Y con este drama se acompaña el de la realidad social y económica de futuro para España. Sin jóvenes trabajando, cotizando, consumiendo, emancipándose, el empobrecimiento de España tiene que ir en aumento por la lógica de las matemáticas.
Queremos seguir manteniendo las jubilaciones a edades más tardías como una solución absurda, mientras nuestros jóvenes bien preparados no encuentran un trabajo digno en España, mucho menos en aquellos oficios para los que les hemos pagado la formación entre todos, y por ello es imposible que entremos en la espiral lógica de una sociedad que funcione bien.
Ya no es solo que se haya entrado en unos trabajos precarios, mal pagados y eventuales. Es que en el año 2008 eran 4,5 millones de jóvenes ocupados en España y hoy son 2,5 millones. Menos jóvenes entre 2008 y 2017, con una disminución poblacional en esas edades de 1,7 millones de jóvenes, pero en cambio con 51.000 parados más entre los 16 y los 29 años de edad, pasando a finales del año 2017 de los 1,1 millones de jóvenes sin empleo, pero que lo buscan. ¿Es posible entender la España del futuro con estos datos?
Ya no es solo que se haya entrado en unos trabajos precarios, mal pagados y eventuales. Es que en el año 2008 eran 4,5 millones de jóvenes ocupados en España y hoy son 2,5 millones. Menos jóvenes entre 2008 y 2017, con una disminución poblacional en esas edades de 1,7 millones de jóvenes, pero en cambio con 51.000 parados más entre los 16 y los 29 años de edad, pasando a finales del año 2017 de los 1,1 millones de jóvenes sin empleo, pero que lo buscan. ¿Es posible entender la España del futuro con estos datos?
23.12.18
Humor de 1967 sobre buitres leonados
A veces preguntar tiene el desastre que en la respuesta está el drama. Cuidado con preguntar, no nos vayan a responder y no nos guste lo que se nos dice. Como a estos buitres.
—¿De verdad quieres saberlo? ¡¡Te huele muy mal el aliento!!
—¿De verdad quieres saberlo? ¡¡Te huele muy mal el aliento!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)