11.2.19

Seguimos igual que en 1956. Sin escucharnos. Lo cual es incluso alentador

Estamos en el invierno de 2019 y seguimos sin escucharnos, por mucho que ahora digamos que la culpa es de las redes sociales, de Facebook y similares. ¡Na! Nunca nos hemos escuchado, utilicemos la herramienta que tengamos a mano para tener razones que nos ayuden a no escuchar “al otro”. 

Somos muy de hablar, de querer que se nos lea y escuche, pero muy poco de leer y escuchar a los “otros”. Así es imposible entendernos.

Ruido, ruido, ruido. 

Esta viñeta es de la primavera del año 1956. Casi 63 años nos separan. Y seguimos igual. Lo cual nos puede indicar que no sucede nada aunque no seamos capaz de escuchar a nadie. Funcionamos por inercia.

No es preocupéis, que el capitalismo renacerá por encima de vosotros

A principios del año 2012 ya intuíamos que la crisis económica no iba a cambiar el capitalismo, o si acaso para ir a peor. Nos habían querido convencer durante unos pocos meses que la crisis iba a propiciar modificaciones en el Sistema, que era como un reset y que ya nunca más caeríamos en los mismos errores y trampas. Pero aquella ilusión duró muy poco.

El genial Roto lo dejó muy claro en esta viñeta. Si es necesario lograremos que el capitalismo renazca sobre VUESTRAS cenizas. Y así se logró que hubiera ricos más ricos, y muchos más pobres además de incluso mas pobres todavía. Un clásico.

La hermoso fotografía de las derechas. Clarificadora

Pocas imágenes pueden reflejar mejor que esta esa sensación de que seguimos en periodo de Transición, de que la dictadura de la derecha ni ha desaparecido ni ha cambiado mucho. Esta foto del fotógrafo Carlos Rosillo tiene dos detalles espléndidos.

Vemos de izquierda a derecha a Javier Ortega Smith, Santiago Abascal, Cristiano Brown, Javier Maroto, Pablo Casado, Carmen Moriyón, Yolanda Ibáñez, Begoña Villacís, Albert Rivera e Ignacio Aguado. Pero yo me quedaría en dos detalles representativos. 


Los puños cerrados y crispados de algunos integrantes de la imagen, y el pecho descubierto enseñando pelo y brazos atrás en clara figura de los años 40 del líder de VOX. Con esta imagen tenemos que ir construyendo el futuro de España.

Editorial sobre Cataluña de febrero 1976. Hace 43 años

Este texto es el inicio de una Editorial, de una revista ya desaparecida que se llamaba Destino. El texto podría repetirse hoy, perfectamente es un texto que hoy podríamos decirlo igual, pero…, pero han pasado 43 años. Este Editorial es de febrero de 1976, pocas semanas después de haber muerte el dictador Franco.

¿Podemos seguir preguntándonos qué sucede en Cataluña, y creer que las soluciones vendrán solas?