Hoy toca España, vamos a ir a votar para decidir qué futuro le queremos dar a nuestra cueva. No es cuestión de elegir a unos políticos o a otros, aunque sea esto lo que vayamos hacer, sino de decidir qué tipo de futuro queremos para nuestro país. Ya han pasado los meses de consignas, de lemas y discursos y ahora nos toca a nosotroxs, y tenemos para elegir un gran y diferente elenco de posibilidades.
Mañana no cabe quejarse de nada, gana quien gane, hayamos posibilitados el gobierno de un color o de otro. Somos los responsables y toca vivir nuestra decisión. Los que somos demócratas y hemos vivido otras opciones sabemos que votar es un lujo. Así que sin duda vamos a ir para poder seguir quejándonos. Mañana hablaremos del futuro.
28.4.19
25.4.19
¿Y si de golpe desaparecieran los pobres? ¡¡Vaya lío!!
El genial Quino nos muestra en esta viñeta un susto de miedo, una pesadilla, un terrible temor para miles de familias. ¿Y si de golpe nos levantáramos un día y descubriéramos que ya no había pobres? Tremendo, bárbaro, insufrible.
Contra la violencia, hay que dar ejemplo, controlando la violencia verbal
Cuando hablamos de controlar el crecimiento de la violencia entre personas, la violencia de género o el aumento de la violencia en la calle, incluso la violencia verbal o de convivencia básica, se nos olvida señalar con el dedo las malas prácticas actuales de muchos de nosotros. Las dos jornadas de Debate Electoral han sido un claro ejemplo negativo de ellos.
No es consentible que los máximos representantes políticos de España de como ejemplo unas intervenciones verbalmente violentas, llenas de insultos y graves descalificaciones, ante casi 15 millones de ciudadanos, y a su vez se hable de controlar la violencia de la sociedad.
Los ejemplos contra la violencia se debe dar desde arriba hacia abajo, el primer triunfo contra todo tipo de violencias es que precisamente los que dicen representarnos hagan un cambio profundo en sus formas y una declaración de que quieren evitar su propia violencia verbal contra el contrincante.
Nadie tiene violencia contra alguien a quien no considere ligeramente contrincante (aunque sea como es lógico, un error total y a veces dramático). Pero esa forma leve de violencia en su primer estado es la primera que hay que reeducar y evitar. Empezando por los que deben dar ejemplo. Para resolver la violencia que se multiplica, todos debemos controlar la violencia verbal como primer paso.
No es consentible que los máximos representantes políticos de España de como ejemplo unas intervenciones verbalmente violentas, llenas de insultos y graves descalificaciones, ante casi 15 millones de ciudadanos, y a su vez se hable de controlar la violencia de la sociedad.
Los ejemplos contra la violencia se debe dar desde arriba hacia abajo, el primer triunfo contra todo tipo de violencias es que precisamente los que dicen representarnos hagan un cambio profundo en sus formas y una declaración de que quieren evitar su propia violencia verbal contra el contrincante.
Nadie tiene violencia contra alguien a quien no considere ligeramente contrincante (aunque sea como es lógico, un error total y a veces dramático). Pero esa forma leve de violencia en su primer estado es la primera que hay que reeducar y evitar. Empezando por los que deben dar ejemplo. Para resolver la violencia que se multiplica, todos debemos controlar la violencia verbal como primer paso.
24.4.19
Humor político del año 1892
Las viñetas han sido siempre un arma electoral y política, utilizadas cuando no era sencillo razonar con muchas palabras y largos párrafos pues el analfabetismo era por desgracia una realidad siempre excesiva en la España antigua.
Esta viñeta es del año 1892, mas de un siglo, y sin casi humor si intenta criticar a los liberales con un dibujo claramente descriptivo de sus defectos. No sabemos qué efecto tendría en los hombres que votaban, pero representa un detalle más de que las manipulaciones utilizando el humor y los medios de comunicación, son muy viejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)