29.1.20

Cataluña volverá a un periodo electoral, peligroso y grueso

Quim Torra y el futuro de Cataluña se podrían separar el breve tras los desencuentros entre ERC y Junts per Catalunya que ha llevado a la ruptura de relaciones de unidad en el independentismo. No parece sencillo restañar tantas y tantas heridas en Cataluña, pues no hay posiblemente ni ganas ni una única manera de intentar entender la situación.

Ahora entraremos en un periodo electoral que cada uno de los tres partidos independentistas intentará plantearlo de forma muy distinta y donde alguno de ellos deseará que sea otra vez un plebiscito sobre la independencia, mientras que el resto de partidos tendrán que volver a tomar posiciones en unos tiempos raros, violentos, complejos de reflexionar pues son muchas las tensiones desde todos los lados, para mover la realidad e incluso evitar las soluciones. 

Tendremos que estar muy atentos pues en las próximas semanas lo normal es que todo vaya un poco a peor. Pero nunca podremos decir que no se advertía el riesgo de algunas decisiones que por parte de todos los lados posibles, se iban tomando sobre Cataluña.

¿Cuál es el peso ideal de una persona? ¿Y la talla es importante?

No siempre tenemos claro qué o cuál es nuestro peso ideal pues se mezclan modas, informaciones a veces interesadas, dudas, edad, etc. No existe un peso ideal que sea universal. Depende de muchos factores y parte de ellos se escapan a un análisis fácil. Podríamos decir que quien mejor sabe qué peso ideal debe tener es el propio paciente en una consulta o nosotros mismos cuando dudamos.

Durante un tiempo se decía que el peso ideal era nuestra altura sin los primeros 100 centímetros. Eso ahora sirve para los hombres hasta los 160 centímetros y para las mujeres hasta los 150 centímetros. Algo totalmente absurdo en el resto de corpulencias. Pensar que lo ideal en un hombre de 1,80 de altura debe ser pesar 70,6 kilos es tremendo. ¿Quién lo asegura? ¿Eso es lo ideal? ¿Y en una mujer de 1,75 pesar 62 kilos es lo ideal?


Se puede pesar más y depende de la comprensión, la edad o incluso nuestra procedencia.

¿Qué es más importante los kilos o la talla de la ropa? Y aquí tenemos otra duda imposible. Las tallas no son uniformes entre marcas, entre comercios. Es un clásico engaño para sentirnos bien o mal. Y efectivamente, la talla indica unas cosas y el peso otras. 


¿Tú cómo te sientes?

Diríamos que lo normal si has llegado hasta aquí es que te sobre algún kilo. No pienses en que te sobran, cinco, diez o veinte. Piensa en que te sobra uno. El primero. Dicen que los primeros kilos son los más fáciles de perder pero es mentira. Son los más complicados pues dependen de nuestra decisión. 

Si tomamos la decisión de perder peso, y si logramos perder el primero y el segundo, ya hemos tomado la decisión más compleja, la de tomar nuestro cuerpo y nuestra salud como una preferencia, y hemos decidido trabajar de otra forma la alimentación y el ejercicio físico.

¿Hay ayudas para perder peso? 

Sí. La más importante es la que tú mismo o misma te exijas. La mejor ayuda te la debes dar tú mismo. No es fácil, como muchas cosas en la vida. Fijemos un objetivo de peso, no de tiempo, y empecemos a trabajar en ello. Cuanto más empeño pongas… el tiempo será más rápido. Y no te canses. Es duro, pero es muy bueno para tu salud.

28.1.20

Los antibióticos solo cuando son necesarios. Y siempre con receta médica

Se nos dice hasta casi cansarnos que debemos tener mucho cuidado con el consumo de los antibióticos, pues no son ninguna panacea ni una medicación simple que se pueda tomar alegremente. La realidad es mucho más amplia, pues seguimos tomando muchos antibióticos sin darnos cuenta ya que a los animales que luego entran en nuestra alimentación se les siguen dando para evitar problemas de rentabilidad. Y aunque se está trabajando en su control veterinario, hay que insistir en este punto, pues nos afecta negativamente a los humanos.

Así que es cierto que sin querer ya tomamos antibióticos que se une al control cada vez más alto de su receta por los médicos, ya que se está demostrando que las bacterias a las que ataca se están volviendo resistentes ante el excesivo uso de los antibióticos.

El médico es el único que sabe cuando hay que recetar antibióticos. Para ello tiene que diagnosticar que tienes una infección por bacterias, pues si la tienes por virus no solo no hacen nada sino que son contraproducentes.

¿Tu sabes si tus problemas de salud son por virus o por bacterias?

Un antibiótico no baja los dolores ni la fiebre, deben tomarse con arreglo a las indicaciones del médico sin saltarse las tomas ni la duración de la medicación, pues tan malo para nuestras defensas es un exceso como dejar el tratamiento a medias. Así que recuerda por tu bien. Los antibióticos son buenos, pero solo cuando son necesarios.

¿Ganar… siempre es derrotar al otro?

Volvemos a las clásicas frases de autoayuda que en realidad por sí mismas no sirven para nada. Simplemente nos recuerdan pensamientos válidos pero que necesitan ir a acompañados de acción, de sobre todo decisión. Esta de hoy es una frase clásica que intentaremos ampliar.

"Nunca podrás derrotar a la persona que nunca se rinde"

Dos "nunca" en una frase corta. Depende. Tal vez excesivos "nunca". Y a la vez es una frase bidireccional. Sirve para advertimos de lo complejo que es vencer a quien no se quiere rendir y se va a defender "a muerte" como también nos advierte de que la única manera de no ser derrotados es precisamente no querer ser derrotado. ¿Y el resultado final cuál será?

Hay frases para todos los gustos y ahora podríamos recordar aquella que nos dice: "Una huída a tiempo es una victoria". Creo que plantar cara hasta la extenuación es una buena opción y escapar antes de que sea inevitable la derrota también lo es. Depende de situaciones. 

Por eso tal vez hay que analizar la realidad de que si te enfrentas a alguien que no quiere ser derrotado, hay que replantearse las opciones de enfrentamiento y darles la vuelta. ¿Ganar siempre es derrotar al otro?