1.4.20

Viniendo de Cerca 32 - Ifema como ejemplo de nuestra capacidad

La puesta en marcha del nuevo gran hospital en el espacio de Ifema en Madrid es el ejemplo más claro de que España sí puede, que es capaz de lo más importante en momentos de crisis. Con sus defectos puntuales inevitables en lo que supone crear un macro hospital en un fin de semana, hemos dado ejemplo de capacidad. 

Creíamos que montar un hospital en China en diez días era imposible, y en España hemos demostrado que se puede empezar a llevar enfermos en menos de 48 horas desde el inicio de la adaptación del recinto ferial de Madrid.

¿No todo es perfecto? Pues claro, efectivamente, faltaría más. Sobre todo si lo criticamos desde el sofá. No todo puede ser perfecto en tan pocos días. Sin tener nada previsto, sin haberlo hecho nunca, sin imaginarse que eso era posible ponerlo en funcionamiento.

Para el próximo, que esperamos nunca más sea necesario, se hará mejor y sin duda todavía antes. Y eso no es aplaudir a los que lo han logrado, que también, es simplemente constatar que nosotros, los españoles, somos capaces si nos ponemos a trabajar juntos. E incapaces si acudimos divididos a los problemas. ¿Aprenderemos? Pues no, creo que no.

Estamos hablando de más de 100.000 metros cuadrados en varios pabellones, con un total posible de hasta 1.300 camas, donde a diferencia del hospital de China, aquí también hemos creado UCIs y hemos dotado a todas las salas de conexiones de todo tipo, utilizando las canalizaciones que ya tenía el Recinto Ferial.

Incluso con el detalle humanista de montar una pequeña biblioteca en el nuevo Gran Hospital de Ifema. ¿Es posible trabajar mejor? Sin duda, pero lo importante es aprender a trabajar juntos.


Viniendo de Cerca 31 - Cifras Gruesas y algo de Esperanza

Empezamos abril del año 2020 con cifras gruesas de afectados por la pandemia del COVID 19. Ya no hay político mundial que sea capaz de apelar a los abrazos, a rezar o a decir que lo mejor es contagiarse y esperar. Los tontos han virado sus discursos posiblemente alentados por sus asesores pues ellos parecen incapaces. Perdón, que sé que siempre hay algún tonto que propone "tontadas" peligrosas y con un marcado comunismo de extrema derecha.

¿Saben cómo se llama el comunismo de derechas? Fascismo. Es así de simple e incluso de peligroso. 

¿Saben que hay algún político español que en febrero ya advirtió a Europa lo que está sucediendo en abril y le llamaron alarmista?Sigamos con los números.

Hoy llegaremos en todo el mundo a los 900.000 afectados declarados y diagnosticados en todo el mundo. Cifra mentirosilla que indica solo la capacidad de aumento diario. No sirve de casi nada. 

Pero es posible que alcancemos o muy cerca la cifra de 45.000 personas fallecidas. Aunque ya hayamos superado los 180.000 curados que han superado la enfermedad. hay que recordar que hoy ya están afectados 206 países.

Pero los cifras más duras son las individualizadas por países y que no logran frenarse. Es posible que hoy lleguen a los 200.000 afectados en los EEUU con una cifra de fallecidos que se acerca a los 5.000. A su vez en Italia se superarán los 110.000 con casi 13.000 fallecidos y en España alcanzaremos los 100.000 y estaremos cerca de los 9.000 fallecidos. Alemania podría llegar hoy a los 75.000 y Francia estaría muy cerca de los 60.000. Cifras aterradoras como para no pensar que estamos en una III Guerra Mundial contra una enfermedad.

Pero hay que dar esperanza a todas las personas que atentamente observamos desde casa este drama. Están funcionando algunos tratamientos preventivos y de ataque a la enfermedad. Algunas pruebas médicas están dando resultados importantes para atacar el problema desde diferentes frentes. Esto se mueve mucho más rápido que lograr una vacuna, y es también algo importante. 

Tenemos que seguir en casa, quietos y atentos, esperando que entre todxs seamos capaces de vender el problema. Después tocará hacer cambios profundos en nuestras maneras, o acostumbrarnos a padecer estos dramas. Depende de nosotros.

Viniendo de Cerca 30 - Prohibido creerse todo

La incapacidad de tomar el control de lo que se publica o dice en los medios, pero no con capacidad de censura sino de inteligencia emocional, es un error básico en las guerras, y esta situación lo es. 

No pido controlar lo que se dice, pues bastantes derechos sociales estamos perdiendo en un Estado de Alarma que mas parece un Estado de Excepción, sino de que cada uno utilicemos mejor esa inteligencia social para labrar surcos lo más rectos posibles.

La noticia que dejo arriba, aparecida en todos los medios de comunicación digital del día 20 de marzo de 2020 cuando habíamos superado los 1.000 fallecidos, añade un dolor intenso sin explicación y sin valor en positivo. ¿Para qué sirve publicar esto? 

O al menos: ¿Para qué sirve publicarlo en todos los medios, sin discriminar el tipo de personas que lo pueden leer y su componente social? Además es una norma que se lleva utilizando por saturación sanitaria cuando es necesario decidir en las UCI hacia quien hay que desviar la atención, si no es posible hacerlo a todas las personas a la vez.

Parece decir: Si tienen muchos años, no tienes ningún valor social y estás grave… date por jodido. Si tienes muchos más años pero eres un empresario de éxito o un escritor o un artista de circo te van a meter en la UCI pues tu futuro todavía vale para algo. La verdad es que no se pregunta, sino se valora expectativas de poder sanar y de seguir viviendo en calidad.

La suma de varios errores en comunicación donde todos tenemos culpa y responsabilidad es tremenda, pues supone un auto descontrol contundente y sobre todo la no aceptación de la situación como lo que realmente es: una clásica Guerra del siglo XXI. 

No sé aceptar bien esa equivocada costumbre de pensar que las guerras tienen que ser con tanques y aviación, cuando ya sabemos que las guerras terroristas pueden ser tan malas o peores, como lo son las tecnológicas, las económicas o las biológicas. Incluso las de manipulación de la opinión social. 

La única finalidad de las guerras es ganarlas, y en eso no importa el tipo de armas que se utilicen. Y en las guerras, en todas, lo primero que se pierde y se controla es la verdad, la información.

Otra de las dudas que nos asaltan a los observantes de estos tiempos es adivinar si estos sucesos duros afectarán a las sociedades hasta lograr en ellas cambios permanentes. Yo soy de los que creen que sí, pero los hay que advierten de la dureza de la sociedad para adaptarse a todo tipo de situaciones y a de alguna forma somatizar los dramas para admitirlos cambiándolos para que nada cambie. 

Soy de la opinión que todo depende del tiempo de duración de esta situación de crisis sanitaria y de sociedad que yo imagino de varios meses en España, de excesivos meses en el mundo, y que abrirán inevitablemente un periodo de crisis económica y social de incierta duración, para al final del proceso poder contabilizar lo que ha sucedido hasta podernos dar cuenta de los cambios realizados en nuestras formas de vida.

Viniendo de Cerca 29 - Cero en Estrategia de Defensa

Como estrategia en Defensa de la Sociedad somos unos inútiles, no solo en España sino en Europa e incluso en el mundo occidental. En Zaragoza dejamos desmontar todas las industrias del calzado de Illueca o Brea para mandarlas en un primer intento hacia Rumanía o Marruecos, para luego perderlas en esos países por tontos. A la vez los guantes defensivos contra el coronavirus los hacemos en Bangladesh con dos cojones. Claro, eran más baratos cuando sobraban, ahora no los tenemos.

Todo lo necesario para defendernos de la pandemia  lo hemos mandado fabricar en las zonas comunes de China, India o países vecinos, simplemente por precio. Aunque tuviéramos casi tres millones de españoles en un desempleo constante. 

Eso es saber mirar con estrategia el futuro lógico. Eso es pensar en "España" mientras colgamos banderas o trapos en los balcones y nos damos golpes en el pecho.

No lo queremos decir, pero en cuanto esto pase nos pondremos raudos y veloces a montar las carencias demostradas, a tener industrias de todo lo que nos falta, incluidos los antibióticos. ¿De verdad puede consentir España que el Parecetamol lo tenga que estar fabricando el ejército? ¿Pero no habíamos quedado que estábamos en el siglo XXI? 

Y menos mal que el ejército está demostrando en algunos asuntos tener una cintura que no tiene nadie y una doble velocidad de cambio que para sí desearían muchas grandes empresas.

Somos campeones en fabricar camareros de postín, noble oficio el de servir a los demás. Incluso tenemos los camareros con más carreras universitarias del mundo mundial. Pero no sabemos crear industrias estratégicas básicas para que la sociedad se sepa defender.

¿Saben cuántas personas ancianas están ahora sin atender en sus hogares, pues tenían verbalmente contratadas a personas sin dar de Alta, y ahora no puede demostrar que se mueven a trabajar para atender a Personas mayores? ¿Cuántas Empleadas de Hogar tienen el mismo problema?