31.8.20

Humor del año 1972, posiblemente hoy incorrecto


Con los últimos años de la Dictadura amagando con morirse empezaron a surgir revistas atrevidas que sabían que era cuestión de tiempo que todo tuviera que evolucionar hacia una normalidad. Y con esas revistas el humor viró hacia posiciones más osadas sin tocar la política, pues eso todavía era "pecado". Summer o Gila trabajaron bastante el humor negro, y aquí podemos ver un ejemplo del verano de 1972, posiblemente hoy NO correcto.

¿Por qué comenzó la Guerra de Corea en 1950 y que siguen en guerra ambas Corea y EEUU?

El 25 de junio de 1950 Corea del Norte invadió Corea del Sur atravesando el Paralelo 38 y dando comienzo una guerra muy cruenta que duró hasta el verano de 1953 en el que se firma el armisticio entre EEUU y Corea del Norte. Nunca se ha firmado la paz, simplemente el cese de hostilidades, por lo que técnicamente siguen en guerra las dos Coreas y EEUU. En el momento del cese de hostilidades ambos contendientes se declararon vencedores.

En total se calculan en más de dos millones de muertos y unos 700.000 desaparecidos entre todas las partes en conflicto, con más de 3.000 aviones derribados y unos 3.000 soldados de Naciones Unidas muertos en el conflicto y que pertenecían a 15 naciones del bando de los EEUU y Corea del Sur. Otras fuentes hablan de más de cinco millones de muertos y desaparecidos, casi el 80% en la zona de Corea del Norte.

Mientras que a Corea del Sur le ayudó en la guerra los EEUU con todo tipo de militares y armas, a Corea del Norte le apoyó China y en un principio Rusia. La zona de Corea del Norte fue brutalmente bombardeada por los EEUU utilizando napalm, destrozando además casi todas las infraestructuras agrarias y de regadíos como presas y pantanos, lo que sumió a Corea del Norte en un hambruna.

En la imagen superior vemos a unos marines de EEUU en Seúl combatiendo en las calles de la capital en septiembre del año 1950. Hay que reseñar que esta Guerra de Corea marca el comienzo de la que duró muchos más años denominada Guerra Fría entre los EEUU y Rusia, pues a partir de este enfrentamiento, el primero tras la II Guerra Mundial, y habiendo luchado las fuerzas militares de ambos países en bando opuestos, se inician las guerras comerciales, de espías, de intentar ser los dueños del gobierno del mundo.

Pero el conflicto venía de atrás, cuando tras las bomba atómica del final de la II Guerra Mundial, la URRS le declara la guerra a Japón e invade Corea desde la zona Norte (Corea dependía en ese momento de Japón), a lo que responden los EEUU invadiendo Corea también desde la zona Sur. Creándose un país dividido por motivos tácticos ajenos a la propia Corea, por el Paralelo 38.

Claramente era el inicio de un conflicto mundial entre el comunismo y el capitalismo, para tener más o menos influencia en todo el mundo, a costa de la vida de civiles ajenos a todas estas guerras económicas.

Moda de invierno para mujeres, del año 1959


Cuando hablamos de tiempos pasados nos los queremos imaginar en sus detalles. Sus colores, sus formas de vestir, sus vehículos y consumos, sus costumbres sociales. Estos modelos de ropa femenina son del año 1959 de un inicio de invierno con chaquetones y sobre todo marcados cuellos tanto en vestido como en abrigos. Parecía por las indicaciones que se llevaban los marrones, los colores discretos, las pocas estridencias. Han pasado 61 años y las formas en el vestir en estos años han dado varias vueltas sobre sí mismas. No nos parecen estos modelos tan descabellados, casi porque en algunos detalles han vuelto, pero en emdio quedaron sin duda propuestas mucho más atrevidas y coloristas.

Centro Comercial Gay de Zaragoza. Anuncio de juguetes de 1969

Era el año 1969 cuando en aquellas navidades los almacenes del Centro Comercial Gay de Zaragoza publicaban este anuncio de juguetes. Eran las Fiestas del Pilar de 1967 cuando se inauguró en la calle Alfonso de Zaragoza lo que era un Centro Comercial de varias plantas con 236 secciones distintas de más de un millón de productos diferentes en el centro de Zaragoza, impulsado por José Luis Gay Muñoz, director general de la empresa.

En esos momentos Gay tenía 14 tiendas repartidas por toda España aunque eran Valencia y Zaragoza las zonas más importantes.

El Centro Comercial Gay de Zaragoza tenía 8 plantas con su sótano, y representó para la ciudad un impulso comercial muy importante pues era después del SEPU junto al Mercado Central de dos plantas el primer Centro Comercial grande de Zaragoza, al que le siguió poco después el SEPU del Paseo Independencia.

Problemas de salud del dueño hacen modificar la gestión del centro de Zaragoza que unido a los cambios en los gustos del consumo hacen tambalearse a los Centros Comerciales Gay, que finalmente se transforman en Almacenes CadaCual pero la presencia de las grandes firmas como El Corte Inglés o Galerías Preciados hacen imposible el mantenimiento de las nuevas ideas con nuevas marcas de tiendas.

Hoy el edificio se ha convertido en plantas de oficinas excepto la planta calle que es una gran tienda de objetos de regalos.