14.11.20

España está muy mal. Menos colores de España y más trabajar por España


Estamos convencidos de que el principal problema que tenemos hoy en España es la pandemia, el virus del COVID-19 que nos aterra y encierra. Pero si rascamos veremos que además tenemos la poca credibilidad y respeto a nuestros gobernantes y… el DESEMPLEO JUVENIL en cifras más que alarmantes. El desempleo juvenil es el futuro de España. Podemos poner miles de banderas en los balcones, llenarnos la boca de españolismo, pero si seguimos permitiendo que nuestros jóvenes no trabajen, el futuro de España es desalentador.

 Una sociedad donde los jóvenes estén desempleados es una sociedad que no se reengancha con su lógica humana de trabajar en lo que has estudiado. 

 Es frenar tanto la economía como el desarrollo personal de sus habitantes que deben sentirse útiles y capaces, con una actividad fija y un horario activo. 

 Es evitar la emancipación y con ello que haya un recambio básico de la sociedad con una natalidad de simple funcionamiento social.

 Es frenar el consumo que mueve la máquina de la producción y la relación económica con los países vecinos, para estar activo en el tiempo y a su mismo nivel.

Si observamos el gráfico elaborado por elordenmundial.com con datos de Eurostat la diferencia entre España y los países europeos afines y vecinos es tremenda. Y que desde el año 2008 es una constante que se está convirtiendo en fija y muy peligrosa al ser un problema que ya dura 12 años más los que nadie sabe estipular por el efecto del COVID.

Debemos seguir pensando que la pandemia es un grave problema en la España actual, pero mucho cuidado, pues hay otros similares y ninguno de ellos se puede quedar sin resolver si queremos salir de la crisis que va sumando crisis, y estar a la altura de Europa. 

No ha hablado ni de la crisis territorial, ni de la crisis de los servicios sanitarios, ni de la crisis Real, ni tampoco de nuestro modelo productivo y económica centrado en actividades y servicios que hay que replantearse.


13.11.20

Una pregunta sencilla para una respuesta complicada


Esta frase ha rodado mucho por las Redes. ¿Estarías viviendo con una persona como tú? Responderte con sinceridad te va a servir para sabe algo más sobre tí mismo, para adivinar un poco sobre qué cosas deberías cambiar o no, qué es lo que en realidad no te gusta de tus comportamientos pues piensas que no gustarían a los demás, y sobre todo no te gustaría que se comportaran así contigo.

Es posible que respondas afirmativamente, lo cual indica una gran seguridad, una autoestima más que suficiente. Eso no quiere decir que todo lo que haces sea correcto o positivo para las otras personas de tu vida. Pero al menos indica que estás de acuerdo con tus formas de actuar, que no es lo mismo.

Los viudos también lloran. Nos lo dijo Quino


Los viudos también lloran y recuerdan las cosas que no hicieron o aquellas que hicieron y no se entendieron. Lo importante es la vida, todo lo demás… es mentira. Y dentro e la vida, la libertad de utilizar la vida como creas que es mejor pues cada uno de nosotros somos diferentes. 

El genial Quino es (era) socialmente maravilloso.

12.11.20

Cuidemos la Diabetes Tipo 2 con una alimentación controlada


En tiempos de cuidarse, de saber que las personas con riesgo en su salud son más débiles para defenderse ante pandemia que han llegado sin avisar, es bueno conocer que la Diabetes Tipo 2 es un problema que debemos vigilar y resolver, o al menos que no vaya a más. Los alimentos que recomendamos a continuación tienen un Índice Glucémico bajo y son ricos en fibra, con lo que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Pan de centeno: El pan de centeno, espelta y el de trigo 100% integral tienen un Índice Glucémico por debajo de 55, con lo que liberan poco a poco glucosa en sangre y no provoca picos bruscos

Manzana: A excepción de la piña y el melón, la mayoría de las frutas tienen un índice glucémico bajo, en especial la manzana y los arándanos. Esto se debe a su gran contenido en agua y fibra que compensa su azúcar natural (fructosa).

Nueces: Son riquísimas en fibra dietética y su índice glucémico es reducido.Lo ideal es que las nueces sean lo menos procesadas posible.

Legumbres:
Las leguminosas tienen un índice glucémico reducido y, sobre todo, mucha fibra, además, la incorporación de legumbres en la dieta mejora el control glucémico y reduce el riesgo de enfermedades coronarias en personas con diabetes tipo 2.

Ajo: Esta verdura contiene compuestos que mejoran la resistencia a la insulina.

Bacalao: El pescado, como la carne, no contiene hidratos de carbono, por lo que su índice glucémico es 0. El consumo de pescados de agua fría, en especial de bacalao, ayuda a controlar y prevenir la diabetes, cosa que no ocurre con la carne.

Yogur: Tomar un yogur a diario contribuye a reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Por supuesto, el yogur debe ser natural y sin edulcorar.

Aguacate: Consumir diariamente 100 g de aguacate (una cuarta parte de una pieza grande) ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa. La razón es que contiene 9 g de fibra por 100 g de alimento, lo que evita que aumenten rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Las grasas buenas del aguacate también ayudan a mejorar la salud cardiovascular.

Consumir alimentos ricos en vitamina D, ya que un déficit de esta vitamina, pueden alterar la tolerancia a la glucosa. Además de tomando el sol, también obtenemos vitamina D comiendo los siguientes alimentos: Aceite de pescado, huevo, atún y sardinas, cereales integrales, tofú, almendras o queso fresco.


Laura Puente Ajovín