7.1.21

La Democracia es muy frágil. Y tiene muchos enemigos


Antes he comentado lo fácil que era ver lo que iba a suceder en los EEUU y que sin duda era inevitable predecirlo por la enorme polarización en constante crecimiento en una sociedad que no quería atender al sentido común. Es curioso que los asaltantes fueran todos blancos no hispanos en un país donde más del 40% de sus habitantes no son blancos norteamericanos no hispanos. Pero unido al claro componente de gente de edad adulta y en muchos casos según los datos de los simpatizantes de Trump personas con unos ingresos bajos, hacen observar que el segmento social tiene un componente muy delimitado, lo que lo convierte en más peligroso todavía para poderlo encauzar hacia el diálogo.

Pero no quería centrarme solo en ese dato, sino más bien en otro totalmente distinto. ¿Es posible que unos actos así se pudieran repetir en otros países democráticos?

Sin duda todo se amplifica si surgen líderes o partidos políticos que buscan su beneficio tras analizar los problema de una parte de la sociedad, y amparándose en la manipulación muy bien escondida, les ofrecen alternativas sociales imposibles. Es el claro componente del fanatismo y manipulación social que lleva siglos entre nosotros. No es nada nuevo aunque ahora se haga con Twitter. 

Manipular los mensajes para las personas que no tienen TODA la información es muy sencillo, es eficaz, es peligroso, y se ampara en un Libro de Estilo perfectamente conocido. 

Simplemente es elevar el mismo tono de una discusión de bar o de cuñados, disfrazando los comunicadores de gente con poder, con formación e información y con traje serio. Es disfrazar al manipulador de Padre Protector.

Y esto puede suceder en España, o incluso en otros países una vez que ya ha sucedido en el que entendíamos más complicado de todos si lo veíamos desde muy afuera. 

¿Un golpe de Estado en los EEUU? Que un Presidente de un país no quiera dejar su cargo tras perderlo en unas elecciones avaladas por la Justicia en todas las denuncias que ha interpuesto, es intentar seguir en el Poder a través de un Golpe de Mano. 

Que recurra a sus seguidores a los que ha engañado durante cuatro años es lo más básico y sencillo. Pero el daño para su país y para la Democracia de todos los demás países ha sido excesivo.

El precio de lo sucedido en los EEUU lo veremos poco a poco, y esperemos que efectivamente, sea muy poco a poco para poderlo asimilar.


Lo sucedido en los EEUU era inevitable desde hace 4 años


La democracia, la libertad son estados positivos de gobierno, de estar viviendo, de ser considero persona que puede participar si quiere y que tiene derechos para quejarse y libertad para escuchar o para hablar. Pero las democracias son débiles y hay que cuidarlas. No son la meta a la que hemos llegado y donde podemos estar descansando, son el camino hacia la meta y por eso mismo nos pueden cortar  los avances en cuanto salen osos peligrosos. 

Ayer EEUU comenzó un camino peligroso que nos afectará a todos. Todo lo que sucede en los EEUU nos afecta a todos. Un devenir que no ha terminado y que necesita mucho tacto para resolverlo. Ayer en los EEUU sucedió lo que ya se sabía desde hace al menos cuatro años. Un país con 450 millones de armas en manos privadas es un país muy peligroso aunque sea el más importante hasta ahora.

Tuve la ocasión de asistir a una fiesta patriótica en Washington hace casi 3 años y ya entonces observe lo que parecía imposible y que delataba claramente lo que ha sucedido. cientos de personas fervorosas, vestidas de militares y cantando himnos, pero con armas de todo tipo en una ciudad en donde está prohibido llevarlas por la calle. Armas cortas y largas de fuego, armas de madera. Aquella estampa ya indicaba para un turista de muy lejos, que si la sociedad era capaz de permitir esto en la calle, el fuego podía encenderse con cualquier grito de cualquier loco.

6.1.21

¿Se puede vacunar de emergencia a cientos de miles de personas de una ciudad en 10 días?

La sensación que impera este 6 de enero de 2021 es la que podemos leer en la imagen de la izquierda. ¿Cómo es posible que existiendo ya una vacuna, incluso dos o tres vacunas con todos los ensayos ya realizado a falta de una aprobación administrativa, no estemos vacunando las 24 horas del día, todos los días de la semana? ¿Hay respuesta a esto? 

Estamos hablando de casi 700.000 contagios cada día en todo el mundo, más de 16.000 ayer en España, y seguimos hablando de si hay o no suficientes enfermeras en los Centro de Salud. 

Inyecciones saben poner todos los médicos, enfermeras, todas las consultas de veterinarios o dentistas, las clínicas privadas grandes o muy pequeñas, los médicos de todo tipo que están en clínicas domiciliarias, los militares y los médicos de empresa, las farmacias o las Mutuas de Seguros, o incluso auxiliares de enfermería y auxiliares de geriatría de las Residencias de Personas Mayores. 

Es tan sencillo como sacar una Ley de Urgencia donde el Estado se responsabiliza de cualquier accidente en un periodo de vacunaciones, y dar unos cursillos de 8 horas a personas con algunos conocimientos en tratamiento con personas.

En el verano del año 1971, en la provincia de Zaragoza se vacunaron 600.000 personas ante un brote de cólera, en menos de 10 días, utilizando a todo el personal que hace 50 años podía poner una inyección. Los medios eran mucho menores que los actuales, pero se pudo hacer. Y además de los recuerdos de todos los que en aquellas fechas nos vacunamos, está la hemeroteca. Entre mis compañeros de trabajo o familia hubo casos de vacunación con médicos de empresa, en Cruz Roja, en ambulatorios, por militares, etc.

#2020 Única Función con José Coronado, Carlos del Amor y TVE


Los Telediarios de TVE han vuelto a apostar por resumir y cerrar el año 2020 con un programa de despedida que este año ha representado José Coronado como el año 2019 lo hizo José Sacristán. Una manera de poner ARTE y sentimiento, sensación de continuidad y de calidad en un hecho simple: Despedir un Año Viejo. Se puede trabajar mucho mejor como aquí se demuestra, en la Cultura, en las explicaciones, en el Cine de cortometraje que se hace pero que casi nunca vemos porque no nos lo muestran como hacen con otras posibilidades.

Los audiovisuales son mucho más que cine y series, es también teatro, es danza, son los cortometrajes bien realizados que en España son muchos y constantes.