31.8.21

Afganistán (08) y nos fuimos los occidentales ¿Y ahora?


Esta noche occidental los EEUU han abandonado definitivamente Afganistán hasta la próxima vez. Ya están solos. Ya podemos hablar con claridad. Los afganos no quieren la presencia del mundo occidental en su territorio. Nunca la han querido y tras 40 años de guerras para nada, se ha ido reforzando esa sensación de que somos inútiles para entender sus realidades y problemas y para ser capaces de dotarlos de una vida mejor, sin tener que cambia a ser occidentales.

La mayoría de los afganos no quieren ser occidentales, simplemente quieren ser afganos y vivir en una tierra muy pobre, dura, pero suya. Esto no lo comprendemos bien por su posición estratégica y algunos detalles más que nos callamos, como son la religión, los recursos escondidos o sus vecinos. Pero la inmensa mayoría de afganos nunca han querido que Afganistán fuera un país moderno, con leyes modernas.

Así que lo que les queda a los afganos es o acostumbrarse a su propio país y sus leyes y religiones, o irse en cuanto puedan a un país occidental. Afganistán es una ratonera imposible de dominar desde dentro y estamos tardando excesivos mi9les de muertos en darnos cuenta.

¿Y ahora? Pues sin duda lo más importante de las acciones es evitar que quieran exportar sus religiones durísimas a sus vecinos, ni quieran exportar a sus terroristas a otros países de las áreas occidentales en castigo a nuestra presencia allí. Y facilitar la recogida de lo que no quieran ser afganos, pero controlando muy bien que no se cuelen bichos entre las manzanas sanas.

29.8.21

La M y la F era en realidad una A


Los humores de oculistas sentaron cátedra en otros tiempos. Encajaban muy bien en los desatinos, en los errores de interpretación, en las dudas y dobles sentidos. Os dejo uno de tantos, donde nadie era capaz de ver bien.

Afganistán (07) y se nos movió el mundo del siglo XXI


Hay hechos que pueden parecernos en un principio pequeños pero que se convierten en históricos, que además los vivimos mientras vamos moviéndonos por el mundo y que podemos si queremos absorber y observar en primera fila como si tuvieran la posibilidad de mostrarse en toda su crudeza mientras los vivimos en el sofá con la cerveza en la mano. Eso se llama de momento: Mundo Occidental.

Son hechos que se convierten en históricos, en materia de libro y de reflexión, de observación para intentar aprender en donde se esconden las trampas que cuestan hambre, vidas y libertades. Y no siempre nos parecen tan importantes cuando los vivimos.

Lo acontecido en Afganistán esta semana es uno de esos acontecimientos históricos que marcará decisiones y moverá el mundo aunque ahora nos pensemos que no será para tanto. Los posicionamientos geoestratégicos mueven el mundo con independencia del pueblo afgano que al final serán la materia del experimento nada más. Y nada menos.

Como con el hecho que nos pareció anecdótico de que unos cientos de jóvenes se encaramaran al Muro de Berlín sin saber que estaban cambiando al mundo y a sus ideologías, la huída corriendo del mundo occidental de Kabul marcará lo que todavía no llegamos a comprender. Depende de muchos factores. Pero cambiará movimientos y decisiones, que a medio plazo nos afectarán a todos. De momento esa cara de tristeza de la Edad Media de los integrantes talibanes de la imagen, intentará contagiarse.

23.8.21

Novia y suegra de los años 40, en la puerta


Los humores simples y viejunos de los años 40 del siglo XX tienen un punto de inocencia que nos llega todavía. Y sus dibujos son ejemplos casi históricos de una forma de dibujar hoy perdida. Así que la suma de sus modos gráficos y sus modos humorísticos hacen que se deban conservar en el tiempo, para conocer otras formas de reírnos, de reírse, de sonreír. Como en la música, los humores tienen sus tiempos, pero eso no hace que no se dejen ver los viejos.