14.4.22

Televisores Philips con botón verde en 1979


Era 1979 cuando los televisores a color se iban imponiendo en los hogares españoles y había que dar una vuelta más para que se compraran unas marcas sobre otras. Así que Philips ideó mejorar su mando a distancia, que como vemos era tremendamente grande, para introducir un "Botón Verde" que ajustaba color y sonido con un solo toque.

Decían que era el avance del futuro, pero en todos estos años nos hemos ido acostumbrando a que el futuro dura muy poco y enseguida se vuelve pasado.


13.4.22

¿Estás pensando en emprender, en innovar? Eres minoritario


Me decía el otro día un profesor de Universidad que entre sus alumnos era muy complicado encontrar a alguien que estuviera pensando en emprender, en innovar, en crear una empresa. Que la inmensa mayoría solo aspiran a trabajar por cuenta ajena, a lo sumo por ser funcionarios de cualquier estamento, pues no les importa cuál, sino lograr ser funcionario.

Esto es lógico, le dije, es que en la universidad no se les enseña a emprender, si acaso algún profesor si interesa sobre eso, pero posiblemente incluso sus ideas sobre el emprendimiento sean muy teóricas y nunca abrazadas por él mismo. Si el profesor no cree en el emprendimiento, es complicado lograrlo transmitir a sus alumnos.

No se trata de poner empresarios como profesores, pues casi seguro que tampoco quisieran ni valdrían. No es esa la solución. Pero tal vez la de tener mas formación empresarial —los propios profesores— ayudara a saber compartir esos valores.

No es posible pensar en un país válido sin emprendedores, ni tampoco sirve que no enseñemos la enorme diferencia entre especuladores y emprendedores, pues no todos los  empresarios son alumnos de ladrones, ni todos buscan el beneficio fácil. 

Pero sí es cierto que la meta del emprender es crecer, es crear, es abrir nuevos espacios, mercados o ideas, servicios y productos.

No es válido para ninguna sociedad que los nuevos empresarios, los nuevos emprendedores sean los hijos de los viejos emprendedores. 

Eso no sirve como recambio y la historia empresarial nos lo dice con claridad. Lo tienen más fácil, es simplemente continuar lo comenzado, pero es un emprendimiento débil, pues no se asienta sobre sus propias ideas, sino sobre las que ya le vienen dadas por herencia.


11.4.22

En Francia gana el Sentido Común, nada común en estos tiempos


La política se mueve hacia la normalización de la gestión capaz, los ciudadanos —y el ejemplo de Francia nos sirve— votan cabreados o buscando la continuidad. Se olvidan de partidos viejos, de opciones con líderes sin demostrar antes su capacidad, y de las medias tintas.

Macron se enfrentará a Le Pen en la Segunda Vuelta en Francia, dejando a la extrema derecha en segundo puesto lo que la lleva casi hasta el cielo. ¿Dónde quedan los partidos tradicionales franceses de las últimas décadas? Pues el Partido Socialista con el 1,7% queda en la nada.

Estamos de lleno en una Europa del siglo XXI que se va a ver modificada por culpa de la invasión de Rusia a una Ucrania ya destrozada y eso supondrán cambios importantes que iremos viendo. De momento parece que vuelve el sentido común en duda, a una Francia que debe liderar contrapesos.

3.4.22

Los niños en 1977 ya se quejaban de la inflación


Publica El País esta imagen de una manifestación en los barrios trabajadores del Madrid del año 1977, con niños reclamando lo que volvemos a intuir 45 años después, que la inflación se nos está descontrolando y que será imposible que los sueldos suban para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.  A veces las situaciones se repiten y sin aprender nunca de ellas. Vuelve el empobrecimiento para los que tienen ahorros y para los que tienen un sueldo que depende de terceros. Atemos las riendas del consumo.