11.10.22

¿Sirve un Plan de Empresa para buscar novio?


Si en algo de tu vida no tienes éxito, si llevas 30 años intentando algo y no lo consigues… sin ninguna duda, seamos sinceros, es que lo estás haciendo mal. Incluso es posible que muy mal.

O bien intentas lo imposible, o intentas el éxito para lo que no estás preparado, o lo intentas con los métodos inadecuados. Hay que cambiar profundamente aunque sean solo 10 años intentándolo. 

Haz un Plan de Empresa aunque el deseo sea buscar novia, comprarte un piso o aprender a pintar al óleo. Si llevas muchos años sin conseguir tus objetivos propuestos, haz un Plan de Empresa, pues esa herramienta no es solo para las empresas.

Yo te voy a ser sincero. 

Yo quiero tener 10.000 visitas en este blog al mes. Las tuve, las perdí, y ahora me dedico a lamerme las heridas. A buscar excusas. Es el cambio de modos, la sociedad que se ha escapado, los gustos que son diferentes. Mentira. 

No. Es que simplemente he perdido el Norte de los cambios, no he estado moviéndome como se mueve la realidad.

Si quieres vender helados no te montes una heladería en Oslo, y busca una ciudad en donde haya pocas heladerías, sea fácil el suministro de tus proveedores, sean baratos los productos que compres y caros los que vendes. 

Si quieres triunfar en algo que ya estás viendo que funciona y muy bien en Sevilla, Valencia o La Coruña, aprende, copia, fíjate cómo funcionan pasando horas y horas a su alrededor y tomando notas, vuelve a copiar, fíjate muy bien cómo lo están consiguiente, vuelve a copiar, y analiza cómo transformar todo eso que has ido apuntando en tu libreta para las particularidades de tu ciudad.

¿Sabes cuántos negocios cierran todos los años en las cuatro calles más importantes de Zaragoza? 

Muchos, y todos bien montados, guapos, a veces novedosos, con una inversión detrás que deja heridos a más de uno cuando tienen que cerrar.

Pero cierran. Algo ha fallado. Y en muchos casos se veía venir. Y de eso va un Plan de Empresa. De verlo venir antes de que sea tarde. 

¿Mala posición en el espacio geográfico?

¿Mucha competencia?

¿Alquileres muy altos para el tipo de negocio?

¿Cuántos días al mes serán fuertes y cuántos flojos?

¿Sabes de este tipo de negocio lo suficiente?

¿Sabes atender al público en todos los momentos?

¿Has fracasado tú… pero en cambio han funcionado otros?

Si te quieres comprar un coche de marca cara, o quieres buscar media docena de amigos pues te das cuenta de que estás solo en la vida… haz un Plan de Empresa. 

Una Empresa es conseguir unos objetivos que te planteas. Nadie te va a venir a buscar para preguntarte si quieres ser tu novia, tu amiga o para ofrecerte un Mercedes a precio de chollo. Hay que salir a buscarlo, a conseguirlo más bien. Y eso hay que planificarlo. 

¿Y sabes por qué hay que planificarlo? Pues porque lo deseas conseguir, y llevas 2 años, 10 años ó 30 años sin haberlo conseguido.

Ajovín

Donde no te buscan es que no haces falta

Este mensaje se lo escuché a un dirigente político aragonés de izquierdas, caído en el abandono por culpa de los que van rotando y que eligen a "los suyos". Se pierden opciones y a veces incluso buenas, pero esa es otra.

"Donde no te buscan, no haces falta"

Parece lógico, excepto que en estos tiempos faltan mentes con experiencia y seguimos jugando a dejar por los caminos y tirados en los ribazos a gentes válidas, pues ya lo an ido demostrando con el tiempo. 

En este caso no es por edad, que sería lo más habitual, sino por amistades, que es en realidad lo que mas sucede. 

Nadie es imprescindible, pero hay oficios donde la experiencia es de las pocas cosas que se pueden enseñar pues cada espacio, cada sociedad, requiere sus libros de estudio, que muchas veces no son de papel. 

Así que no olvidar la frase. 

Donde no te buscan es que simplemente no haces falta. Y entonces te debes dedicar a otra cosa, y punto pelota. Nunca sabes, si eres joven, qué vueltas darán las partidas y esas mismas pelotas.

Putin I "El Inhumano" seguirá matando civiles inocentes


Putin I "El Inhumano"
está demostrando que las guerras se empiezan para ganarlas, como es lógico siempre. Y a su vez, como ejemplas de la vieja escuela, sabe que el miedo, el terror, matar inocentes civiles es el mejor camino para hacer dudar al enemigo. Y sabe y lo dice, que todos los que no son amigos, son enemigos. Todo esto es de libro.

El problema viene y va desde/para Europa, que sabe que es imposible ganar a Putin I "El Inhumano", pues los actuales sistemas de una defensa que le sirva a Ucrania, pasan por lo prohibido… para que no vaya todo a peor.

No es que estemos condenados a perder, es que Rusia lo sabe y lo utiliza… hasta que sus enemigos decidan otra cosa. Esperar que los "países ambiguos" cambien es imposible, pues estos neutrales muy grandes saben que en su actual posición tienen opciones de pescar en aguar revueltas.

¿Soluciones? Las estarán valorando los líderes europeos, incluso con la ayuda de los EEUU. No hay muchas. Y todas son malas. 

Es la primera guerra en el mundo en el que uno de los contendientes, el débil, todavía no ha lanzado una bala militar sobre el territorio de su enemigo. 

Todo se lanza sobre Ucrania, por miedo a que se cabree más el Putin I "El Inhumano" si cae en suelo ruso un petardo valenciano. ¡Uff!, las normas de juego son diferentes y eso es lo que estará encima de la mesa.

Nota.: La fotografía es de ED RAM (GETTY IMAGES) publicada en El País

6.10.22

Ya existe aceite de girasol pero al doble de precio


De que nos engañan no tenemos ninguna duda, que no manipulan y se apoderan de nuestros dineros sin que podamos defendernos bien, tampoco tenemos duda. La inflación es un hecho que no pueden controlar ni los gobiernos, las subidas de precios son el ejemplo más sencillo de manipulación sin casi defensa. Pero la hay.

Cuando el aceite de girasol estaba a 1 euro, incluso a 0,99 euros la botella, empezó a subir y el Guerra de Rusia le vino maravillosamente al mercado para desabastecer los supermercados. Dejó de haber botellas de aceite de girasol. Hace pocos meses de esto.

Cuando el aceite de girasol volvió lentamente estaba a un precio similar al aceite de oliva. Y los consumidores optamos por comprar aceite de oliva. 

Se nos dijo que llegarían aceites de colza o similares desde otros países, pero nunca llegaron, aceites que se usan habitualmente en otros países europeos. No interesaba ni era necesario, el mercado se regularía él solo.

Ahora ya hay aceite de girasol en las estanterías, a tope, sin problemas. 

Curiosamente sigue la guerra y ahora se está empezando a recoger el girasol de los campos, luego… los que se venden ahora son aceites del año anterior. Pero el precio está mas bajo que en primavera pero a 2,50 la botella. Ha subido más del doble que a principio de año.

¿Quién sale ganando y quién perdiendo?

Podríamos hablar de otros productos, pero no merece la ocasión. Sabemos que los distribuidores hacen apaños, y que los agricultores están muy cansados, aunque estén recibiendo las migajas de estos trucos en los precios. ¡¡Es el mercado!! sin duda y punto.

¿Qué defensa tenemos? Comprar productos de Marca Blanca, mirar muy bien entre supermercados el precio final de los productos que nosotros compramos, y comprar solo aquello que necesitamos. Si compramos menos, si somos capaces de enfriar el consumo, ellos tendrán que decidir. O cierran y dejan de ganar brutalidades a costa de nuestro trabajo o algunos comerciantes tendrán que bajar los precios.

El dinero es nuestro, son horas de trabajo, y no está muy bien que nos lo manipulen. Pero si quieres pagar lo que te digan, no hay problema, es tu dinero.