17.10.23

La insensibilidad humana de todos nosotros en Gaza e Israel


En estos días tensos de espera para saber qué realizará Israel contra Gaza, son cada vez más las preguntas que nos hacemos y sobre todo las dudas y equivocaciones que vamos acumulando. Ni Palestina es Hamás por mucho que hayan votado mayoritariamente en Gaza a Hamás como sus representantes, ni todos los israelitas son una tiranos sino si acaso su actual Gobierno de Netanyahu.

A su vez tenemos que intentar entender que esto NO es una Guerra sino un sangriento e histórico conflicto entre un poderosísimo grupo terrorista que se contagia por medio mundo y con según dicen unos 30.000 efectivos, contra un modelo de vida que es el occidental y por cercanía e historia contra Israel en su conjunto que durante las últimas décadas se ha comportado con una prepotencia poco inteligente. 

No es una guerra porque una de las parte no representa a una Nación, si acaso lo haría como Palestina la Autoridad Nacional Palestina hoy dirigida por Mahmud Abás. Nos olvidamos de Cisjordania posiblemente sabiendo que es mejor no nombrarla para no desviar lo complejo del tema.

Ni tampoco Hamás tiene un ejército ni unos interlocutores válidos con los que negociar. Es un gravísimo conflicto entre un país, Israel, y una parte de la actual Palestina manipulada por Hamás. Y sobre todo es un problema histórico que ningún país es capaz de saber resolver. Es la suma de muchos errores políticos y estratégicos. Históricos que se tendrán que resolver.

Hay que reconocer a Palestina como un Estado, esto como primera medida internacional básica. Por poner dos ejemplos claros ni los EEUU ni la Unión Europea la han reconocido como Estado Independiente. Y lo más complejo, diseñar unas fronteras que sean reconocidos por todos. ¿Cuáles, las de qué fecha?

Sin duda los errores de todas las partes son tremendos en estas últimas décadas. Y digo las partes añadiendo a Inglaterra, Francia, Rusia, los EEUU o los países árabes de la zona. Incluido Irán y la Unión Europea como actores imprescindible, que por activa o por pasiva no son capaces de sentar unas bases de entendimiento en los excesivos años de guerras brutales de unos contra otros. 

No es fácil la solución, las soluciones, pues serían necesarias varias y de muy amplia base pero es que además los intentos de mediación siempre terminan en sangre. Los trabajos diplomáticos multilaterales se deberían pronunciar con suma urgencia para buscar unas fórmulas que no fueran arrasar a la población de Gaza.

Cada día son decenas los edificios enormes de la ciudad de Gaza y sus alrededores que caen destrozados como si fueran de cartón. Muchas veces desalojados con anterioridad por previos avisos. Pero eso supone convertir en puré urbano un ciudad de casi un millón de habitantes, en una zona quemada un territorio pequeño en el que vivían unos dos millones de personas. 

Si como ciudadanos del mundo no hemos sido capaces de articular organismos internacionales para lograr que se paren las guerras constantes, el terrorismo en aumento, nos deberíamos sentar y hacérnoslo mirar.

En estas semanas nada se nombra de Ucrania y Rusia. Desde hace meses no se habla de las guerras en África. Digerimos las guerras como algo inevitable que solo parece incidir sobre los que lo pierden todo, incluida la vida. Hemos aprendido a vivir con la violencia mientras le dedicamos miles de minutos a comentar un beso a una deportista. No es que hayamos perdido la sensibilidad, sino que dependiendo de la distancia se convierte en una cosa o en otra.

En Gaza son ya casi las 3.000 personas fallecidas, un poco menos de 2.000 en Israel. Los heridos que incluso ya, no pueden ser atendidos en los hospitales de Gaza ascienden a más de 10.000. En solo diez días.  Todo esto no son más que números. Dentro de cada uno de estos números hay personas, dolores, llantos, incapacidades. Nadie busca estos dolores, todos nos estamos equivocando. 

Seamos egoístas. ¿Qué capacidad de pensamiento positivo le quedará a este niño del hospital cuando crezca?

Ajovín

13.10.23

Gaza. Los cortes de suministros y la Geopolítica


Meter en una franja de pocos kilómetros a dos millones de palestinos o rodearlos de un muro en Belén, convertido en Capilla Sixtina contemporánea por Banski, ha terminado por asfixiarles, enloquecerles y embrutecerles. No veo en ello inocencia alguna israelí.

Tampoco los palestinos son ningunos timoratos ni estúpidos en su devenir político, una vez ya lo escribí. Pero es que a la perspectiva básica de conflictos europea, a la postverdad en este verdadero conflicto, le interesa no recordar algunos aspectos que a continuación solo quiero mencionar de pasada, por haber vivido Israel en una ocasión como peregrino sefardí, como mero visitante de mis antiguos parientes en la judería de Jerusalén y a los fabricantes de textos sagrados de origen aragonés, establecidos antes de ningún Estado de los presentes en la época final de los cruzados, con Saladino y los pachás turcos, en Galilea y Judea.

Aunque el gobierno israelí en ocasiones oficie como delegación USA, 52ª provincia de la Unión, la facción parlamentaria laborista reciba el aliento favorable y la comprensión de los judíos incluso ortodoxos de Brooklyn o los desplazados a la industria del cine de Hollywood, como Spielberg o el acosador Harvey Weinstein, la composición política del mismo, el gobierno de concentración nacional con generales retirados de todas las ideologías al que se va –como en la Guerra de los Siete Días- recoge las diferentes sensibilidades que existen en esa sociedad, una de las más jóvenes organizadas por la humanidad.

Cuya base es la tradición organizativa de la Fundación sionista de Herzl, lo que ya denota mucha parcialidad aun siendo el único régimen democrático de toda un área de teocracias.

Así hay en Israel dentro de la izquierda, derecha y centro en el Kneset –parlamento: etimológicamente lugar de reunión y palabra que aparece como parte de los vocablos de hospital y sinagoga, casa de reunión- por cada corriente ideológica dos facciones: la que persigue el entendimiento con Palestina considerándoles un Estado sin Estado y la que piensa que los palestinos al día siguiente de obtener ser parcialmente restituidos irían por más y buscarían la expulsión militar y religiosa de los judíos de su tierra santa, por otra parte compartida. 

De allí que la operación de Hamas desde Gaza mencione a la Mezquita de la Roca, Al-Aqsa, como justificación de una presunta venganza.

Entonces, considero que la izquierda española cuando da su apoyo total a causas como la palestina o saharaui no analiza de forma torticera estas aristas. Una cosa era apoyar las justas reivindicaciones de Arafat y al-Fatah, siquiera también recurrieran a la violencia, y otra la de una organización con Irán detrás como Hizbolá y cuya traducción más aproximada es la de fervor.

Pero está también la situación y confusión interesada sobre los dos millones de palestinos, ¿colaboracionistas entonces?, que viven dentro de Israel, que son israelíes aunque no judíos.

La transformación de la propiedad de la tierra en Eretz Israel, el Estado, fue llevada a cabo mediante compras patrimoniales de lo que nada valía a palestinos o a beduinos errantes por los wadis, auténticos navajos.

Después desde la Fundación Herzl se buscó y encontró sin dificultad, el proceso liderado exclusivamente por judíos alemanes y resto de asquenazíes, la financiación para, tras garantizarse militarmente las fuentes de agua del Golán y un poco secar el río Jordán, hacer una concentración parcelaria, volviendo las llanuras de Galilea y Dan prósperos campos de regadío, a la manera que se hizo en Aragón en Bardenas o Monegros 2.

De este modo, surgieron nuevos títulos de propiedad inscribibles como inscripción primera que es la que siempre interesa para escribir la historia a favor de los ganadores, cuyos titulares y es transmisible son personas concretas, y entonces no ya otras: los kibutzín, pioneros, que hoy como en el campo aragonés que percibe subvenciones pueden ser ya incluso fondos de gestión de capital judío americano por venta de los colonos de sus “derechos”.

De este proceso no participaron los palestinos, se quedaron como forasteros en reservas en su propia tierra cuando no hacinados en franjas a las que se les puede cortar el agua y la luz y se convierten por su densidad de población en un foco de insanias y violencia. Los judíos del Este que se creyeron alemanes un día, altos y rubios, devolviendo la consideración a un pueblo, como mínimo, de inferior y reprimiendo, por no decir algo más duro.

Esto no lo podemos compartir ni se comparte por un amplio espectro de judíos de origen yemení, provenientes de países árabes o sefardíes de España, expandidos a París, Amsterdam, la judería de Venecia o la de Lisboa.

Como en el caso del problema vasco, las ideas de confrontación por uno y otro bando en un primer momento dialogadas, se convierten en una lucha por la supervivencia, en pasto de la venganza por envidia, lideradas por psicópatas. Calienta que sales, Mengele.

No existe solución, no se va a alcanzar por intereses geopolíticos, siempre van a caer los niños e inocentes, los que en un kibutz o en un asentamiento palestino procuran la simple supervivencia personal y de sus familias.

No es verdad que en la España de las tres culturas se conviviera. Existieron intereses económicos que propiciaban el intercambio porque era comercio, pero los habitantes de las medinas, aljamas y barrios cristianos se casaron entre ellos y no se mezclaron.

Sin embargo, la sociedad de Israel de menos de treinta años va hacia el mestizaje. Es común que los un poco clasistas o quizá también de familias racistas judíos pelirrojos y rubios, altos y fuertes, hoy se mezclen y tengan parejas de origen yemení judío, de raza negra etíope o en vida privada se enamoren de una o de un sefardí.

Lo que yo me pregunto es cuántos jóvenes de Gaza o cuantos componentes judíos de los de milicia obligatoria que entrarán para terminar con Hamás si así lo hablan y acuerdan Putin y Biden –y China e Italia, como España en armamento, vendiéndoles a todos- se verán obligados a hacerlo teniendo sus parejas o amores imposibles al otro lado.

Todos recibiendo la consigna de termina con ellos en el nombre de Allah o Yahveh, que es impronunciable sin embargo, y comiendo idénticas raciones de falafel y ensaladas maravillosas repletas de hierbas y rematadas con el mismo queso desde Atenas hasta Karachi.

Otra cosa que me pregunto de la actual situación es dónde queda la autoridad moral inglesa, hacedores de fronteras en Oriente Próximo, y de Turquía, última administración con la que todos convivieron y sus ensayos e informes en este punto.

Recientemente me narraron que en Argelia a los barones Rothschild, principales banqueros de París desde finales del XIX y hasta su salida a Nueva York, les molestaba que judíos y musulmanes bereberes vistieran con idénticas prendas y chilabas. Así que hicieron una campaña de falso crowd founding para distinguirlos, para vestirles como europeos, y crearon un odio irreversible de último de la fila entre sus antiguos convecinos.

Según dijo el profeta menor para el judaísmo, que viene del sustantivo salvador, Jeshua, los últimos parece ser que serían los primeros. Quizá por este motivo debería ponerse a mediar el Papa Francisco en la cuestión, sin enviar tanto cruzado encubierto a Tierra Santa.

13.10 Luis Iribarren

9.10.23

La guerra de Yom Kipur de 1973 se repite o se repetirá ¿Qué fue aquello?


Tras los atentados de Hamas contra Israel del sábado 7 de octubre, nada volverá a ser igual en toda esa extensísima zona del mundo. Se puede afirmar sin duda, que esta fecha será tan simbólica como lo fue en su momento la guerra de Yom Kipur del 6 al 25 de octubre del año 1973. Que coincidan las fechas pero cincuenta años después no es casualidad. 

Aquella guerra también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.

Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán. Egipto y Siria querían recuperar el Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente. 

La guerra comenzó cuando la coalición árabe lanzó un ataque sorpresa conjunto sobre las posiciones israelíes en los territorios conquistados por Israel en el día de la celebración del Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo, que también se produjo ese año durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.

Las fuerzas egipcias y sirias cruzaron las líneas de alto el fuego para entrar en la península del Sinaí y los Altos del Golán, respectivamente, que habían sido capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días del año 1967. 

Se recrudecía el conflicto y entraba en una nueva situación con varios países implicados, incluidos los EEUU y Rusia que apoyaban cada uno de ellos a un bando del conflicto.

El conflicto comenzó con una invasión egipcia masiva y exitosa hacia el canal de Suez. Después de cruzar la línea de alto el fuego, las fuerzas egipcias avanzaron casi sin oposición en la península del Sinaí. Después de tres días, Israel había movilizado a la mayoría de sus fuerzas y logrado detener la ofensiva egipcia, llegando así a un punto muerto. 

La guerra tuvo consecuencias de largo alcance. El mundo árabe, que había sido humillado por la derrota desequilibrada de la alianza egipcio-sirio-jordana en la guerra de los Seis Días, se sintió psicológicamente reivindicado por los primeros éxitos en el conflicto. 

En Israel, a pesar de los impresionantes logros operacionales y tácticos en el campo de batalla, la guerra llevó al reconocimiento de que no había garantía de que siempre dominaría militarmente a los estados árabes. 

Estos cambios allanaron el camino para el proceso de paz posterior. Se tardó casi cinco años en formalizar los Acuerdos de Camp David (1978) que dieron lugar a la devolución del Sinaí a Egipto y la normalización de las relaciones entre los dos países y el primer reconocimiento pacífico de Israel por parte de un país árabe.

1.10.23

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda en España?


Es tan fuerte el color azul que se nos ofrece en estos momentos en España, que el resto parecen colores rojos por descarte. El PP en España está impregnado de un azul oscuro y eso logra que el PSOE actual nos parezca socialista de verdad, incluso tras las declaraciones de Felipe Gonzáles o Alfonso Guerra, nos llegan a confundir sobre si no será comunista.

Si a eso unimos la poca voz de SUMAR y el silencio de Podemos, nos queda claro que las políticas actuales del PSOE son de izquierdas rabiosas. Pronto alguno las llamará bolivarianas. Y se equivocan.

La verdad es otra. A España la compran empresas y trozos de país desde Arabia Saudí o desde China, pues para eso están nuestras empresas estratégicas en el mercado de la Bolsa. 

Y ese mismo Alfonso Guerra ya calmado, no habla de nacionalizaciones como sí hacía en 1982. Curiosidades de los cambios de chaqueta. Ahora todo lo que hace el actual PSOE le parece tremendista.

En España los Servicios Públicos funcionan mal, y lo curioso es que ahora sea el PP quien nos diga que los va a resolver, arreglar, modificar. Sí, hablan de los Servicios Públicos como la Sanidad o la Educación. No hablan de los Servicios Privados. Incluso dicen que resolverán las Pensiones.

Pero lo curioso es que la izquierda a la izquierda de la izquierda que representa el PSOE, es decir SUMAR, habla bajito de esto temas. 

Es como si no quisiera molestar al PSOE, sin darse cuenta de que SUMAR es "otra cosa" y que sus espacios electorales, sociales, ideológicos, deberían ser "otra cosa".

En impresión, cuando te pasabas de azul —que era el primer color cuando se imprimía de color a color y no como ahora— era ya casi imposible resolver la calidad de la impresión por mucho amarillo o magenta que metieras. Ya siempre te quedaba azulado o gris. Que no sé bien qué es peor.

España necesita calma, distensión, pero a su vez necesita clarificación. Ni el PP puede ser la Casa Común de la derecha más extrema, ni el PSOE debería ser un espacio único en la izquierda a base de que se callaran todos los demás. 

Ajovín