8.12.09

Taller de escritura 8. Texto de continuación

Vamos a plantear otro ejercicio sencillo para practicar y aprender, otra idea que incluso nos puede servir para realizar relatos cortos o microrrelatos que nos sirvan, que sean interesantes. Vamos a ver el inicio de dos obras muy conocidas:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre…

A un panal de rica miel… 

Tras estos inicios, vamos a construir un relato de al menos una página. Es una manera de obligarnos con un inicio ya construido, a continuar un texto nuevo, pero al que deberemos construir una trama totalmente diferente a la que ya conocemos. 

Es una manera de tras conocer un texto de inicio, obligarnos a pensar una escena que encaje simplemente con unas pocas palabras. Imaginación y trabajo…, al poder.

7.12.09

Encuesta de intención de voto en el Ayuntamiento de Zaragoza


Ayer comentaba el sondeo electoral sobre las Cortes, hoy toca el del Ayuntamiento de Zaragoza, con mucha menos credibilidad, tanto por el número de encuestados como por los resultados irregulares en los tramos de edad, que si bien marcan tendencias conocidas, no reflejan realidad en los tramos de más edad, que son por ciertos los que más acuden a votar.
El voto joven, el de hasta 25 años, es un voto que se refleja en las encuestas pero que no acude a las urnas en la misma proporción a las respuestas telefónicas.
No tengo datos para saber cómo se ha cocinado la encuesta, pues son muy importantes para ver tendencias reales dentro de las franjas de edad.

Hechas estas matizaciones con todos los reparos, se ve una tendencia similar a Cortes, pero con ajustes que si bien marcan tendencia, no quedan tan reflejados porque la gente no está ahora para este tipo de respuesta. No se sabe qué candidato/a presentaré el PP y esto es muy importante a la hora de los movimientos del voto conservador. Dolores Serrat no es nada conocida y no será la candidata con casi toda la seguridad.
Belloch aguanta muy bien el desgaste de sus muchos años de gobierno, pero le quedan todavía casi dos años más con unos presupuestos complicados que no le harán fáciles estos meses. Sin olvidar que el PAR tomará buena nota de estos sondeos y los mascullará con calma profesional.
CHA tiene que tomar buena nota de sus franjas de edad para reforzar aquellas que son débiles y seguir trabajando fuerte en el conocimiento de su candidato municipal pero sobre todo en su apreciación ante la sociedad.
Nada se ve concretado y cualquier cosa puede suceder todavía; desde un aumento importante en el voto del PP a una disminución todavía más acusado de PAR que se puede encontrar en tierra de nadie pues empieza a molestar tnato al PSOE como al PP, a unos porque ofrece una imagen que no interesa y a otros porque son un granero importante para crecer. Recordemos que en un año y medio, los juzgados pueden terminar algún tema importante y sacarlo a juicio.

Taller de escritura 7. Ejercicio de narradores



Hoy vamos a plantearos un nuevo ejercicio de escritura creativa. Parece sencillo pero es más complicado de lo que parece.

Vamos a realizar un relato corto, entre media página y una página, sobre un tema de vuestra elección en donde un narrador nos cuente la historia, la trama.

Esta misma trama la vamos a realizar tres veces. Una con un narrador en primera persona, otra con un narrador en tercer persona y al final y como más complicado, la última con un narrador en segunda persona.

Yo, el y tú.

¿Donde os mevéis mejor a la hora de escribir? ¿qué os ha resultado más fácil? ¿que relato resulta más creíble?

6.12.09

Encuesta de Heraldo de Aragón sobre intención de voto Cortes


Hoy publica Heraldo de Aragón una encuesta de intención de voto a las Cortes de Aragón que mañana ampliará con la de municipales a las tres capitales de provincia.
Muy interesante aunque posiblemente errada.
El número de personas encuestas es alto (2000) y el margen de error bajo si se hubiera hecho bien. Y digo hubiera porque me resulta muy extraño que no aparezcan datos de UPyD, una de las grandes incógnitas de las próximas elecciones y sin cuyos datos (lo que sean) pierde todo valor la encuesta. Las próximas Elecciones a Cortes de Aragón van a estar marcadas por algunos condicionantes básicos a la hora de los resultados.
Un cambio de cartel del PSOE, CHA, PP, la irrupción de UPyD en el panorama electoral aragonés con unos resultados todavía muy inciertos pero sobre todo con la incógnita de saber a quien le va a restar votos esta opción política rara, nueva, con un batido de ideologías que tanto puede arañar al PP como al PSOE o incluso a los indecisos o a los cabreados.
Basándonos en los datos publicados, el PSOE mantiene muy bien el tipo; el PP sube pero poco y al no bajar el PSOE sigue de segunda opción y alejada (si no pacta) del Gobierno, el PAR se va diluyendo otra vez y pagará sus errores y las indecisiones de un electorado prestado que es conservador y al final vuelve al redil del PP. En la misma medida en que el PAR baja, CHA sube lentamente dejando claro que el impulso todavía no es suficiente pero que queda mucho tiempo e IU sube posiblemente a costa del voto desencantado del PSOE pero lastrado por una gestión irregular de sus líderes.
Las posibilidades de pacto quedan muy claras y es de desear que todos tomen buena nota de esta encuesta, no tanto por lo que representa que es más bien poco, como por las tendencias particulares que señalan, si quieren mejorar o al menos no seguir empeorando. Sin duda el PAR tomará muy buena nota de ella, pues son unas auténticas máquinas de gobernar.
En cuanto a líderes hay algunas notas que resaltar. Sin duda una de las más llamativas es el desconocimiento y la valoración como posible Presidenta de Eva Almunia. Tampoco Luisa Fernanda Rudi destaca y curiosamente Nieves Ibeas es la segunda mejor valorada (detrás de Marcelino) aunque no es de los políticos conocidos.
Tiene que tomar CHA buena nota de estos dos valores, para mejorar sus expectativas. Muy bien considerada pero poco conocida todavía.